Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
Es el conjunto de acciones o iniciativas adelantadas por un ciudadano o grupo de ciudadanos bajo la pretensión de impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política.
Todos somos sujetos de la Participación.
Los sujetos de la participación somos las personas que hacemos uso de mecanismos formales y no formales para intervenir en la formulación de políticas públicas. Es decir, somos los protagonistas de la participación ciudadana como miembros de distintas instancias.
Existen dos categorías de agentes participativos. De un lado, los que actúan como representantes de sectores específicos, tales como las Juntas Administradoras Locales, los Concejos Municipales, entre otros.
La segunda categoría, es la de ciudadanos y ciudadanas, como ustedes, que directamente intervienen en escenarios públicos para informarse, opinar, presentar iniciativas, fiscalizar la gestión pública o tomar decisiones. En este caso se trata de participación directa, como por ejemplo, foros educativos municipales, audiencias públicas, etc.
Promover mediante acciones de formación, fortalecimiento y movilización la participación ciudadana y comunitaria incidente en el Distrito Capital.
Nos dio, a todos los ciudadanos, la posibilidad de participar e intervenir activamente en el control de la gestión pública. Al mismo tiempo, determinó la forma como los ciudadanos
participamos en la planeación, el seguimiento y la vigilancia de los resultados de la gestión estatal.
º Aporta el punto de vista de los usuarios/clientes que puede mejorar los proyectos y planes, además de mejorar proyectos ya impuestos.
º Demuestra un compromiso con una gestión eficaz y transparente.
º Potencia el papel de los agentes aumentando la aceptación general del proyecto.
º Ayuda y mejora la toma de decisiones en todas sus fases.
Puede evitar serios problemas de contestación que demoren o invaliden el proyecto.
º Facilita el desarrollo de los proyectos en fase de construcción.
Definir los objetivos.
Coordinar con los plazos de otras actividades del proyecto y preparar el programa temporal de participación.
Especificar cómo se desarrollará la evaluación de la estrategia durante y después del proceso de participación, considerando tanto el proceso (las técnicas empleadas) como los resultados (la información que se obtiene del proceso).
Identificar los mensajes principales a transmitir.
Preparar un comunicado identificando qué se espera de este proceso y cuándo.
Identificar los agentes más relevantes
Elegir una combinación adecuada de técnicas y herramientas para involucrar a todos los agentes, de forma que se maximice la participación
Incorporar alguna forma de retroalimentación a las actividades de participación, de forma que se identifique cómo y cuándo se debe contactar a los agentes, actividades e hitos principales en relación con esta tarea.
Preparar un presupuesto para todas las actividades de participación y los recursos necesarios, incluyendo catering y edición.