Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Corresponde a la fase de análisis y diagnóstico; pocos turistas visitan el destino o utilizan el producto.
CATARATAS DE SANTA ROSA
Desde Villa Aguaytía, por la carretera Federico Basadre se llega al caserío de Santa Rosa, (2 horas y 30 min en auto) con una caminata de una hora por el terreno accidentado, lleva a las fascinantes cataratas de Santa Rosa.
Rodeada de Abundante Vegetación así como por animales propios de la zona, esta caída de agua tiene aproximadamente 150 metros de altura y forma una poza de agua de 10m2 en los cuales se forman 2 hermosos arco iris.
Al mismo tiempo siendo este caserío un ejemplo equilibrado del turismo como herramienta de desarrollo sostenible inclusivo.
Puesta en operación; aumenta el número de turistas.
De las alturas de las últimas montañas de la Cordillera Escalera la cascada está ubicada sobre la margen izquierda del río Huallaga, con una caída de agua espumeante y cristalina de más de 40 m de alto con 3 saltos de agua que se ubica a 280 msnm. En su base, el torrente de agua alcanza los 6 m de ancho y tiene una profundidad de 5 m, provocando un fuerte ruido que se percibe mucho antes de llegar a la catarata donde lleva un gran volumen de agua y es realmente impresionante, de está singularidad deriva el nombre. En la parte baja de la catarata, el agua forma algunos remansos. El paisaje es un ambiente característico de la selva baja, de exuberante vegetación de flora alimenticia y medicinal. La fauna es abundante en especies de aves, mariposas, insectos y algunos mamíferos pequeños. El clima es cálido.
Se construyen nuevas atracciones y equipamientos en función de las necesidades de los turistas
Conserva todo el material recolectado por el Dr. Walter Alva en las excavaciones arqueológicas del Complejo Sipán HUACA RAJADA, la exhibición muestra al Señor de Sipan junto a todas sus joyas, algunas tumbas de guerreros Moches y piezas importantes de oro. La arquitectura del museo, está inspirada en los antiguos Santuarios Mochicas donde se combinan plataformas. Actualmente es considerado uno de los mejores museos de Sudamérica.
“Conocer este ciclo de vida permite prevenir el deterioro y mantener una posición competitiva en función del entorno correspondiente a cada fase. Los destinos y productos turísticos, en particular aquellos que se encuentran en la fase de consolidación o madurez, deben estar alerta a cualquier signo que indique la entrada en una fase de declive. Resulta por tanto fundamental introducir el concepto y las metodologías de planificación estratégica en el proceso de desarrollo de productos turísticos”.
los impactos negativos acumulados se hacen evidentes mientras el destino entra en un periodo de estancamiento. Alcanzada la madurez, el ciclo de vida del Producto puede seguir diferentes caminos en función de la estrategia que se adopte:
por ejemplo que solo se ha posicionado como un destino religioso, de semana santa y que concentra su mayor flujo turístico en 4 o 5 días de abril, es un destino que se ha quedado en etapa de desarrollo, en una etapa inicial, no ha madurado aun como un destino compacto que tiene un flujo constante durante todo el año. Ayacucho tiene enormes posibilidades de desestabilizar (que se concentre el turismo solo en unos meses). Es una región que posee selva y sierra, que posee manifestaciones culturales muy ricas, una zona que tiene posibilidades de desarrollar deportes de aventura y donde se encuentran concentradas las 50 líneas artesanales del Perú. Esta situación trae como consecuencia varios temas, entre ellos que la empresa privada no tenga otra cosa que subir exageradamente los precios y ganar lo más que puedan, aunque no hay justificación. Un destino para poder pasar de la etapa inicial de desarrollo al crecimiento debe arriesgar, analizar, estudiar mercados, innovar y proponerse con acciones concretas y cambios radicales en su oferta, sino siempre se quedara en la primera etapa, es decisión e impulso. Ayacucho ya no debería gastar dinero ni tiempo en promocionar su semana santa porque ya está posicionada y los turistas irán, más bien deben trabajar en posicionar otros productos en otras épocas del año que les permitan crecer.
Alcanza su techo máximo en función de la infraestructura disponible y del potencial de mercado
En este punto se introducen controles, planificación y otras estrategias de gestión para controlar el crecimiento y sus efectos.
Todavía hay mucho por hacer con respecto al apoyo presupuestal. Tiene que haber una política de Estado permanente y firme para preservar y poner en valor el complejo arqueológico de Chan Chan, de lo contrario corre el peligro de dejar de ser parte de la lista de patrimonios culturales de la humanidad. Un país arqueológico como el nuestro no puede permitir que uno de sus complejos culturales más valiosos, como Chan Chan, considerado patrimonio mundial, siga ubicado en la lista negra de aquellos monumentos en grave peligro.
Si bien se han levantado algunas recomendaciones que este año hizo Unesco, se requiere un mayor apoyo gubernamental y económico sostenible del Estado y, por supuesto, del sector privado, para lograr los objetivos.