Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Colonia Welser en Venezuela (1528-1546).

Colonia Hugonote

Brasil (1555-1567).

Colonia holandesa en

Pernambuco (1624-1654)

Colonia escocesa

de Panamá (1698-1700).

Los Hermanos Moravos (1735)

Negros y cimarrones

Los Hermanos

Moravos (1738)

Indígenas

¿Qué pasó a partir del

Siglo XIX?

El dominio español en las Américas no puede ser muy duradero debido a la "dificultad de socorrerlas desde Europa cuando la necesidad lo exige; el gobierno temporal de virreyes y gobernadores que la mayor parte van con el mismo objeto de enriquecerse; las injusticias que algunos hacen a aquellos infelices habitantes; la distancia de la soberanía y del tribunal supremo donde han de acudir a exponer sus quejas; los años que se pasan sin obtener resolución", éstas y otras circunstancias "contribuyen a que aquellos naturales no estén contentos y aspiren a la independencia, siempre que se les presente ocasión favorable".

Aranda, embajador de España en París, en 1783

• Factores que hicieron posible la

reaparición del protestantismo

La revolución filosófica (racionalismo, los “derechos del hombre”), política (Revolución Francesa) y económica (Revolución Industrial) del siglo XVIII

La independencia de España y la eliminación de la Inquisición

La relación de las nuevas naciones latinoamericanas con países tradicionalmente protestantes en materia de comercio y diplomacia

Apertura de los países a la inmigración europea, para que contribuyeran a la construcción del ser nacional

La presencia de colonos protestantes con sus familias y tradiciones religiosas, obligó a una mayor tolerancia.

Los abusos del catolicismo colonial (Inquisición), provocó el rechazo de muchos que veían en los Estados Unidos protestantes o en la Francia revolucionaria, el modelo apara sus propios países

La tolerancia religiosa formó parte de la legislación de muchos países, cuyas constituciones siguieron modelos protestantes (Estados Unidos).

La predominancia del liberalismo sobre el conservadurismo

INDEPENDENCIA

-Abrió puertas comerciales con otros países

-Hizo posible relaciones culturales con otras tierras

INMIGRACION EUROPEA PROTESTANTE

NACIMIENTO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA

Que la Religión Católica, que hemos profesado en los siglos anteriores y profesaremos en los sucesivos, se conserve pura e inalterable, manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido a Guatemala, respetando a los Ministros eclesiásticos seculares y regulares, protegiéndolos en sus personas y propiedades.

ACTA DE INDEPENDENCIA 15/09/1821

Art. 3. La religión de la provincia es y será siempre la católica apostólica romana, como única verdadera, con la exclusión de cualquier otra.

Art.4. Si algún extranjero de diversa religión aportase a la provincia por título o motivo de comercio o de tránsito, el Gobierno señalará el tiempo preciso de su residencia en ella, durante el cual será protegida la libertad y la seguridad de su persona y bienes, siempre que no procure seducir en la provincia contra la religión o Estado, en cuyo caso será expulsado inmediatamente

.

PACTO SOCIAL FUNDAMENTAL INTERNO DE COSTA RICA

Art. 25 La religión del Estado es la misma de la República, la Católica, Apostólica, Romana, la cual será protegida con leyes sabias y justas.

LEY FUNDAMENTAL DEL ESTADO DE COSTA RICA (1826)

Art. 54. …el Estado libre de Costa Rica sostiene y protege la Religión Católica, Apostólica, Romana que profesan los costarricenses”

PRIMERA CONSTITUCIÓN POLÍTICA COSTA RICA (1844)

Art.37. El estado profesa la religión Católica Apostólica Romana, única verdadera: la protege con leyes sabias y justas y no permite el ejercicio público de ninguna otra.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COSTA RICA, REVISADA EN 1847

La Religión Católica Apostólica Romana es la de la República: el gobierno la protege, y no contribuirá con sus rentas a los gastos de otro culto.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COSTA RICA, REVISADA EN 1848

Art. 51. La Religión Católica Apostólica Romana es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de ningún otro culto que no se oponga a la moral universal ni a las buenas costumbres.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COSTA RICA, REVISADA EN 1882

Tratados de amistad

Agricultura e industria cafetalera

1843

Sistema bancario

Ciencia e infraestructura

MAXIMILIANO BANSEN

Psiquiatra y médico del Asilo Chapuí

CARLOS BEUTEL

Co-fundador de la Escuela de Farmacia

ENRIQUE PITTIER

"El mejor investigador científico"

(historiógrafo Luis Felipe González).

PABLO BIOLLEY

Profesor de ciencias naturales. Hizo valiosos aportes al Instituto Físico Geográfico y a la Sociedad Nacional de Agricultura

Construcción ferrocarriles

Juan Meyers

1880-1890

Construcción tramo Puntarenas-Esparza

John Casement

1897

Construcción tramo San José- Puntarenas

Mano de obra negra

Industria bananera

1880

Educación y cultura

"En los primeros años del siglo XIX podía contarse con los dedos de una mano las escuelas de primeras letras. Pocas personas sabían leer y escribir. Los hijos de familias acomodadas ingresaban en la Universidad de León de Nicaragua"

Carlos Monge Alfaro, historiador costarricense

1864: el 86% era analfabeta

Contacto protestante:

abogado y su futura esposa

1872: Ada y Marian Le Cappellain

1885 Bernardo Soto lo nombra Ministro de Educación

En 1886 decretó la fundación de una escuela normal, y fue emitida la "Ley de Educación Común", que estableció la enseñanza primaria, gratuita, obligatoria y laica

Suprimió la Universidad de Santo Tomás, y establecio escuelas secundarias de alta calidad: LICEO DE COSTA RICA, COLEGIO DE SEÑORITAS Y EL INSTITUTO NACIONAL

Trajo maestros de las zonas francesas y alemanas: JUAN RUDÍN, ENRIQUE PITTIER, PABLO BIOLLEY. Además de MARIAN LE CAPPELLAIN (directora del Colegio Superior de Señoritas)

FACTORES QUE PERMITIERON LA ENTRADA PROTESTANTE A C.R.

EFECTOS SOBRE COSTA RICA DE LA INMIGRACION PROTESTANTE

PRIMERA IGLESIA PROTESTANTE

Le Lacheur desempeñó el papel más importante para la consecución del derecho a realizar cultos en San José

El primero culto protestante se efectuó en 1848

DR. RICHARD BREALEY

+Doctor, agricultor y comerciante a gran escala.

+Cristiano sincero y laico activo.

+Su casa (que se encontraba situada donde estaba el Banco Anglo) era donde se desarrollaban los cultos entre 1848 y 1865

Para 1864 habían 264 protestantes en el país.

En ese año se adquirió la propiedad para un nuevo templo, quedando a nombre de Allan Wallis (director fundador del Banco Anglo)

El 27 de junio de 1864 Ricardo Farrer (Burrocarril) decidió erigir la capilla .

John Le Lacheur (hijo de William), la traería de Inglaterra en uno de sus barcos.

Carácter interdenominacional

Poco a poco se hizo más anglicana

PREPARACION PARA EL MOVIMIENTO EVANGÉLICO

-Juan Mora Fernández: liberal

-Braulio Carrillo (1835): Conservador pero tomó medidas liberales

-Juan Rafael Mora (1849-59): El obispo trató de ponerle un diezmo a la industria cafetalera y el presidente lo evitó. Enfrentamiento grave en 1858 por la intención de poner un impuesto a la Iglesia.

La batalla decisiva entre liberales y conservadores se desarrolló entre 1880 y 1890:

-1882 Próspero Fernández al poder: liberal decisivo. Golpeó fuertemente a los jesuitas y ordenes monásticas.

-1885 Bernardo Soto. Reforma educativa de Mauro Fernández.

-1890 José Rodríguez. Conservador. Se formó el partido político "Partido Unión Católica"

-1894 Rafael Iglesias. Liberal.

William Le Lacheur fue el primero en distribuir Biblias en el país. En cierto momento le pidió 500 Biblias y 3000 Testamentos a la Sociedad Bíblica Americana y los vendió todos.

FRANCISCO PENZOTTI (1892, Sociedad Bíblica Americana) fue nombrado colportor. Hizo amistad con los McConnell y establecieron estrechas relaciones con la recién fundada Misión Centroamericana.

SEMBRANDO LA SEMILLA

A principios del siglo XX aún no se conceptuaba a América Latina como campo misionero (Conferencia Misionera de Edimburgo en 1910 la excluyó de su agenda)

En 1888 la condición espiritual de Centroamérica llamó su atención.

empezó "...a sentir preocupación por las almas de los millones de personas sin el evangelio, tan cerca de nuestra propia tierra"

Funda la MISIÓN CENTROAMERICANA el 14 de noviembre de 1890.

El propósito de la Misión: "Tres palabras definen el espíritu y propósito de esta misión: evangélica, evangelística y no-denominacional"

GUILLERMO MCCONNELL

Llega a Costa Rica el 24 de febrero de 1891

Poco después Francisco Penzotti, de la Sociedad Bíblica Americana, visitó a los misioneros y los instó a comenzar servicios públicos en español

En 1893 llegan tres nuevos misioneros: Clarence Wilbur, su esposa y Margate Neely.

Como la evangelización constituía el propósito principal de la MISION CENTROAMERICANA, sus primeros misioneros tenían una gran celo evangelístico.

Métodos empleados

  • Tratados (literatura jugó un papel importante)
  • Reuniones informales de casa en casa.
  • Clases: inglés, costura.
  • Obra médica

Un grupo notable de evangelistas y pastores laicos que dedicaban diferentes cantidades de tiempo a la obra.

En 1915 se envió a Emanuel Madrigal al Moody Bible Institute de Chicago, siendo la primera vez que se envió a un obrero nacional al extranjero para capacitarse formalmente para la obra.

Se realizó un trabajo entre los indios de Costa Rica

H.C. Dillon y Luis Jamison, en diciembre de 1894. Chirripó

Oposición de la iglesia de Roma

  • Palabras
  • Fuerza bruta
  • Estorbar e interrumpir sus reuniones.

Muerte de McConnell y época de Boyle (1912-1920)

..."ha caído en la línea de fuego uno de los más sinceros, valientes y nobles soldados de Cristo... Lo que Pablo fue para Macedonia, lo fue W.W. McConnell para aquel hermoso país (Costa Rica)...Fue un hombre de singular pureza y mansedumbre, paciente, indulgente, y dotado de gran tenacidad.

Dr. C.I. Scofield

Francisco Boyle, y el "Boylismo" (herejía)

Características al final del periodo

LOS METODISTAS

La Junta Metodista de Misiones Extranjeras, decide establecer una misión en Costa Rica:

JORGE MILLER, EDUARDO ZAPATA, SIDNEY EDWARDS

IGLESIA EL REDENTOR (1919)

La obra avanzó lentamente los primeros años.

Los metodistas tenían una magnífica organización eclesiástica pero carecían de espíritu evangelístico

-1934, Diosnisio Mora, Río Sierpe. Empezó a evangelizar.

-Fue apoyado por el pastor de "El Redentor" Carlos Alpízar.

-Se aprovechó que la United Fruit Company trasladaba operaciones al suroeste del país.

*Organización eclesiástica

*Énfasis socia:"Comités de Servicio Social y Temperancia"

*Colegios: San José (1921) y Alajuela

*Boy Scouts: Luis Fiske

*Trabajo rural: San Carlos, "Centro Rural Metodista"

1921: LA MISIÓN LATINOAMERICANA

Jamás de podría evangelizar a la gente con los métodos acostumbrados

1921-Alquiló un teatro e invitó a un joven predicador bautista: Juan Vareto.

"...cometen pecado grave si asisten a cualquiera de estas conferencias" Arzobispo San José

1927-Ángel Archilla Cabrera (Iglesia Presbiteriana Puerto Rico).

"Durante la última semana... el entusiasmo rayó casi en delirio. A veces asistían hasta 1400 almas y centenares de personas tenían que permanecer de pie cada noche las dos horas que duraban los sermones"

El Mensajero Bíblico, mayo 1927

"Creemos que un nuevo día ha amanecido para la causa evangélica en Costa Rica"

Latin American Evangelis, 1927

Las numerosas conversiones y el gran aumento en el interés por el evangelio, despertaron en los Strachan el deseo de construir un edificio grande que sirviera como "centro evangelístico"

El 6 de mayo 1928 se puso la primera piedra, y el 5 de mayo de 1929 se inauguró un edificio al que le cabían de 700 a 1000 personas

Dos meses antes de la inauguración, el padre Valenciano la maldijo...

Don Enrique daba conferencias sobre males sociales. P.e.: "Discurso para los borrachos"

Coche Bíblico

Carpas

Preparación formal

para el ministerio

1923, Escuela Preparación de Obreras

1924, INSTITUTO BÍBLICO DE COSTA RICA

PROFESORADO

LeRoy McConnell (Misión Centromericana)

James Swain y Eduardo Zapata (Misión Metodista)

Enrique y Susana Strachan

Jessie Elder (Campaña Evangelización)

1941, Se le cambió el nombre por SEMINARIO BIBLICO LATINOAMERICANO

1929, Hospital Clínico Bíblico

Facilitó el contacto con élites superiores

Algunos médicos brillantes trabajaron aquí: Ricardo Moreno Cañas, Antonio Facio, Alberto Oreamuno

CRECIMIENTO, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

CRECIMIENTO, CONSOLIDACIÓN Y NACIONALIZACIÓN

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Durante los primeros 50 años apenas trabajaron en Costa Rica unas tres misiones.

De 1941-1960 entraron cuatro o cinco denominaciones pentecostales y cuatro bautistas

Para 1978 habían 62 denominaciones y entidades evangélicas de las cuales 12 eran bautistas y 26 pentecostales

Llegan a constituir las dos terceras partes de la comunidad protestante en AL. Llegaron a Brasil en 1910 con dos norteamericanos de origen sueco, Daniel Berg y Gunnar Vingren y comenzaron allí la obra misionera Asambleas de Dios. En 1930 tenían 30 000 miembros.

DOCTRINA:

Sanidad divina

Bautismo del Espíritu Santo

*La iglesia Santa Pentecostal, 1955

*Asambleas de Dios,1942. Lawrence Parrault.

*Iglesia de Dios, 1950.

*Iglesia de Dios Pentecostal,1970

*Iglesia del Evangelio Cuadrangular, 1954.

*Rosa de Sarón

Para 1980, los pentecostales constituían el 45% de la población protestante en Costa Rica

LANDMARKISM:

Los bautistas, constituyen la única, verdadera y legítima sucesión de la iglesia apostólica

PABLO BELL, misionero de los Bautistas del Sur

*Bautistas del Sur: 1941, Aurelio Gutiérrez (estudiante Seminario Bíblico de San José, y trabajó en Iglesia Centroamericana. Sus ideas produjeron un cisma y se unió a los Bautistas del Sur. "Primera Iglesia Bautista de San José". Luego otro cisma, "Iglesia Bautista Nacional".

Gutiérrez realizó proselitismo en el Seminario, y re-bautizó a tres estudiantes. Uno de ellos se vió en un incidente por lo que lo expulsaron. Decidieron retirar a todos los bautistas del seminario. 1951, Instituto Teológico Bautista.

*Asociación Bautista Americana.

*Compañerismo Bautista Mundial.

*Bautistas Bíblicos

Otro ejemplo: Unión de Sociedades de Jóvenes: El Redentor (metodista), la Primera Iglesia Evangélica (Misión Centroamericana) y el Templo Bíblico (Misión Latinoamericana)

El 90% de los evangélicos formaban parte de la Alianza: Asambleas de Dios, Asociación de Iglesias Bíblicas Costarricenses, Asociación de Iglesias Centroamericanas, Ejército de Salvación, Iglesias Bautistas de Limón, Iglesia Metodista, Misión Centroamericana, Misión de las Asambleas de Dios, Misión Latinoamericana, Iglesia Bautista Nacional, Misión del Evangelio Cuadrangular, Iglesia Metodista de Limón. Solo faltaban: Bautistas del Sur, la Iglesia de Dios y la Iglesia Santa Pentecostal

Mensaje final:

"El protestantismo evangélico no es "opio del pueblo" sino un poder transformador, un tipo de cristianismo que "santifica la vida común", que la religión no es meramente algo que se practica dentro de los muros de una iglesia o monasterio sino también en el taller, la escuela, la fábrica, y la hacienda, siguiendo la exhortación del apóstol San Pablo: "Si pues, coméis, o bebéis o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios""

Wilton Nelson, IINDEF

Énfasis

La libertad e igualdad de los hombres

La secularización de la sociedad

La autonomía del individuo

Importación traída por inmigrantes europeos

¿Por cuáles vías

apareció

el protestantismo

en América?

TRIBUNALES:

Lima (1568), México (1571) y Cartagena (1610)

Actividad misionera patrocinada por las iglesias protestantes de Europa y Estados Unidos

Sociedades bíblicas, británica y norteamericana

INQUISICIÓN EN AMÉRICA

Primeros

intentos

1850-1930

Periodo de organización liberal de las repúblicas emancipadas

Penetración inglesa (1807).

Configuración de los estados nacionales e incremento del deterioro de la ICR

1825-1850

1808-1825

Desarrollo de la exposición

El avance de las ideas liberales (provenientes de Francia) y la creciente influencia política y económica de las potencias anglo-americanas

1-Los inicios y la naturaleza de los movimientos protestantes

2. Situación socio-religiosa en América durante siglos XVII al XX

-Conquista y Colonia

-Post-Independización

3-La iglesia protestante en Costa Rica

Protestantismo en América Latina

hasta 1980

Enfoque histórico de la iglesia protestante en Costa Rica

Luis Barrientos. ESEPA, HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA LATINA

Historia del

Protestantismo en

Costa

Rica

INICIO, INFLUENCIA Y PREPARACIÓN

CONSOLIDANDO LAS FUERZAS

1891

1942

1821

1920

1980

1863

1857

Contribuyeron en:

-Construcción de carreteras.

-Administración pública.

-Desarrollo de estudios científicos

-Maestros

William

Le Lacheur

Se inició un intercambio de productos.

Le Lachuer se interesó en los costarricenses como personas.

Fue el primero en obtener un permiso para celebras cultos protestantes en San José.

Antes de llegar el primer misionero a Costa Rica, él repartía Biblias. En 1849, él y otros dos capitanes enviaron un ejemplar de la Biblia al presidente José María Castro.

Allan Wallis

Aporte en la campaña contra los filibusteros de 1856 (Le Lacheur, colonia alemana, Karl Hoffman)

Ricardo Farrer

Edward Allpress

1895

Mariano

Montealegre

Henry

Meiggs

Henry

Meiggs

Keith

Minor C

Keith

Mauro Fernández

Limón- San José

C.I. Scofield

ANTECEDENTES

-John Elmer Wright, ministro metodista había pastoreado la "Iglesia del Buen Pastor" (1880-1890) así como A.J. Church (1892-1894).

-En 1894 metodistas jamaiquinos habían iniciado una obra en el Atlántico (1894).

-Francisco Penzotti (colpotor, Misión Centroamericana) era seguidor de Juan Wesley

MISION CENTROAMERICANA

METODISTAS

*Dos matrimonios llegaron con nuevos bríos: Jorge Ferris y Guillermo Taylor y sus respectivas esposas.

*Fomentaron la preparación de pastores nacionales.

*Creció poco hasta 1942... Ya en 1960 tenía 27 pastores y 27 iglesias organizadas.

MISION LATINOAMERICANA

*Para 1955 tenían 15 escuelas dominicales y 33 puntos de predicación en la zona bananera.

*Revivió el Colegio Metodista.

*En 1973 consigue su autonomía tras pertenecer al obispado occidental (Chile, Perú, Costa Rica y Panamá).

SEMINARIO BÍBLICO LATINOAMERICANO

EDITORIAL CARIBE

*Se establece la Asociación de Iglesias Bíblicas Costarricenses. Dos áreas de acción: Meseta Central y provincia de Guanacaste.

*En 1945 el Templo Bíblico fue nacionalizado. Pastor Rodolfo Cruz. (guatemalteco)

*Ante una inadecuada organización eclesiástica Kenneth Strachan, fundó una organización formal de iglesias llamada "Sínodo Bíblico Costarricense" (después "Asociación de Iglesias Bíblicas Costarricenses" - AIBC)

*En 1963 primera promoción de bachilleres. En 1969 primer licenciado en teología.

*En la década de los setenta afectaron cambios estructurales y teológicos (Teología de la Liberación).

FARO DEL CARIBE

*Nace en 1948, siendo director Dayton Roberts (yerno de los fundadores de la Misión)

*Tenía a su haber la venta de libros y luego se dedicó por completo a la publicación de obras.

*En 1968 se trasladaron de San José a Miami.

COMUNIDAD LATINOAMERICANA DE MINISTERIOS EVAGÉLICOS

*En 1946 la Misión Latinoamericana compró una emisora en mal estado y sus derechos de transmisión.

*El 23 de febrero de 1948 se transmitió el primer programa de TIFC, la segunda radioemisora evangélica en América y en todo el mundo. Susana Strachan la encendió por primera vez.

*Un elevado porcentaje de los programas ha sido de carácter cultural y cívico.

*En 1956, cuando el presidente Figueres quería hablar a toda la nación, escogió TIFC como la emisora originadora.

*En 1971 la Misión Latinoamericana decidió constituir en entidades autónomas a las instituciones y actividades que habían nacido a su seno.

*CLAME.

PENTECOSTALES

BAUTISTAS

COOPERACIÓN Y UNIDAD

Ecumenismo

El Comité de Acción Evangélica

Al principio se aceptaba informalmente y sin organización.

P.e.: los metodistas y la Misión Centroamericana colaboraron con la fundación del Instituto Bíblico de la Campaña Evangelística Latinoamericana

Alianza Evangélica Costarricense

En 1948, para abogar por los derechos de los evangélicos ante la revolución de José Figueres.

1950. Podía ser miembro de la Alianza, toda iglesia, agrupación de iglesias o entidad misionera cuyas normas de doctrina y de práctica, fueran acordes con el movimiento cristoevangélico"

La decadente condición de la ICR

Liberalismo y Anticlericalismo

-Clero corrupto

-Mensaje viciado

La obra de las Sociedades Bíblicas

Razones

Susana Beamish

Enrique Strachan

1932, Hogar Bíblico

El ministerio había sobrevivido algunas tempestades fuertes

Había un grupo notable de obreros laicos, celosos y capaces

Había mucha evangelización pero poca organización

Hubo una mala interpretación de la tarea misionera a la luz de la doctrina de la segunda venida de Cristo

Concepto defectuoso de la Iglesia (poca importancia a la iglesia visible)

Después de 30 años de trabajo, solo había 5 congregaciones, y 4 escuelas dominicales con 250 alumnos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi