Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los hallazgos de la auditoría o un resumen de éstos deben ser comunicados al cliente mediante un informe escrito. Salvo que sea específicamente excluido por el cliente, el auditado debe recibir una copia del informe de auditoría.
1)La identificación de la organización auditada y del cliente
2)Los objetivos y el alcance acordados de la auditoría
3)Los criterios acordados para la realización de la auditoría
4)El período cubierto por la auditoría y la(s) fecha(s) de realización de la auditoría
5)La identificación de los miembros del equipo de auditoría
6)La identificación de los representantes del auditado que participan en la auditoría
7)Una declaración sobre la naturaleza confidencial de su contenido
8)La lista de distribución del informe de auditoría
9)Un resumen del proceso de auditoría, incluido cualquier obstáculo encontrado
10)Las conclusiones de la auditoría
Objetivos y Alcances
La auditoría se debe basar en los objetivos definidos por el cliente. El alcance es determinado por el auditor jefe en consulta con el cliente, para cumplir con estos objetivos. El alcance describe la extensión y los límites de la auditoría.
Los objetivos y el alcance se deben comunicar al auditado antes de la auditoría
La determinación de los criterios de auditoría debe ser un paso temprano y esencial en una auditoría ambiental. Estos criterios deben ser acordados, con un nivel adecuado de detalle, entre el auditor jefe y el cliente, y luego comunicados al auditado.
Se debe reunir, analizar, interpretar y registrar información adecuada para usada como evidencia de auditoría en un proceso de análisis y evaluación, destinado a determinar si se cumple con los criterios de auditoría.
La evidencia de auditoría debe ser de una calidad y cantidad tal que, auditores ambientales competentes que trabajen en forma independiente, hagan hallazgos similares al evaluar la misma evidencia de auditoría con los mismos criterios de auditoría.
Objetividad, independencia y competencia
En la realización de una auditoría ambiental, los auditores deben poner el cuidado, la diligencia, la aptitud y el juicio esperado de cualquier auditor en circunstancias similares.
La relación entre los miembros del equipo de auditoría y el cliente debe ser de confidencialidad y discreción. Los miembros del equipo de auditoría no deben transferir, sin aprobación expresa del cliente y cuando corresponda, sin la aprobación del auditado, información o documentos obtenidos durante la auditoría, ni el informe final a terceras partes, excepto que sea requerido por ley.
El auditor debe seguir procedimientos que tengan en cuenta el aseguramiento de la calidad.
4.4 Procedimientos sistemáticos
La auditoría ambiental se debe realizar de acuerdo con estos principios generales y siguiendo la guía elaborada para el tipo apropiado de auditoría ambiental.
Para mejorar la coherencia y la contabilidad, es conveniente que la auditoría ambiental sea conducida de acuerdo con métodos documentados y bien definidos, y procedimientos sistemáticos. Para cualquier tipo de auditoría ambiental, los métodos y procedimientos deben ser coherentes. Los procedimientos para un tipo de auditoría ambiental difieren de aquellos para otro tipo sólo en lo que es esencial al carácter específico de un tipo determinado de auditoría ambiental.
Para asegurar la objetividad del proceso de auditoría, de sus hallazgos y de sus conclusiones, los miembros del equipo de auditoría deben ser independientes de las actividades que auditan.
El uso de miembros externos o internos en el equipo de auditoría queda a discreción del cliente. Un miembro del equipo de auditoría elegido dentro de la organización no debe depender de aquellos que son los responsables directos por el tema que se esté auditando.
El proceso de auditoría ambiental debe estar diseñado de modo de proveer al cliente y al auditor el nivel de confianza adecuado en la contabilidad de los hallazgos de la auditoría y de cualquier conclusión de auditoría.
La evidencia de auditoría reunida durante una auditoría ambiental será inevitablemente sólo una muestra de la información disponible, en parte porque una auditoría ambiental se realiza durante un período limitado de tiempo y con recursos limitados. Existe, por lo tanto, un elemento de incertidumbre inherente a todas las auditorías ambientales y todos los usuarios de los resultados de las auditorías ambientales deben ser conscientes sobre dicha incertidumbre.
El auditor ambiental debe tener en cuenta las limitaciones asociadas con la evidencia reunida durante la auditoría y el reconocimiento de la incertidumbre inherente a los hallazgos de auditoría y a cualquier conclusión de auditoría y debe tomar en cuenta estos factores al planificar y ejecutar la auditoría.
El auditor ambiental se debe esforzar por obtener suficiente evidencia de auditoría, con el fin de tener en cuenta los hallazgos individuales significativos y la suma de los hallazgos de menor significación, ya que ambos pueden afectar las conclusiones de la auditoría.