Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Pensamos inmediatamente en ritmo, movimiento, fuerza, estilo y elegancia. Un danzar con sabor, cadencia y sentimiento que se lleva en la sangre.

Su música es una mezcla de sonidos pero con ritmo cubano, caribeño, que transmiten alegría, tristezas, ironía pero con una clave definida y única.

SALSA (GÉNERO MUSICAL)

SIGNIFICADO

FIN DE LA

PRESENTACIÓN

Thank you!

1. Bryam Camilo Garzón Garzón

2. Deida Johanna Paéz Contreras

3. Diego Daza Bahamón

4. Karol Andrea Mendieta Moreno

5. Rafael Antonio Sipamocha

6. Carol Yaneidi Farfan

vestuario

CENCERRO

Antonio Torresola Ruiz (Paterson, Nueva Jersey, 10 de marzo de 1958 – Nueva York, 9 de agosto de 1998)

"LA RUEDA"

CONGA

Álvaro José Arroyo González, (Cartagena de Indias, 1.° de noviembre de 1955 – Barranquilla, 26 de julio de 2011), más conocido como Joe Arroyo, fue un cantante y compositor colombiano, considerado como uno de los más grandes intérpretes de música caribeña de su país.

"LA REBELIÓN"

Andrés Montañez Rodríguez (San Juan, Puerto Rico, 7 de mayo de 1942), más conocido como Andy Montañez,

"TE VOY A ENSEÑAR"

Héctor Lavoe (Ponce, 30 de septiembre de 1946 – Nueva York, 29 de junio de 1993)

"EL CANTANTE"

CLAVES

Ismael Rivera (San Mateo de Cangrejos, Santurce, Puerto Rico, 5 de octubre de 1931 – 13 de mayo de 1987)

"EL INCOMPRENDIDO"

Gilberto Santa Rosa Cortés, (Santurce, Puerto Rico, 21 de agosto de 1962), más conocido como ‘el caballero de la salsa’, es un cantante de este género tropical como también de baladas románticas.

"CONTEO REGRESIVO"

MARACAS

Rubén Blades (Ciudad de Panamá, 16 de julio de 1948) es un cantante, compositor, músico, actor y abogado panameño que desarrolló gran parte de su carrera en la ciudad de Nueva York.

"PEDRO NAVAJA"

Cheo Feliciano, es un compositor y cantante puertorriqueño de salsa y bolero, nacido el 3 de julio de 1935 en Ponce, Puerto Rico.

"YO NO SOY UN ANGEL"

La reina de la salsa. Una voz para cualquier estado de ánimo. La cubana fue carisma y sabor en el escenario. Una cantante inconfundible e irrepetible. Grabó con las grandes orquestas de la salsa y se mantuvo vigente por 50 años. Cualquiera de sus canciones prende una fiesta. Alegría pura.

"LA VIDA ES UN CARNAVAL"

Oscar D’León (Caracas, 11 de julio de 1943) es un exitoso cantante venezolano de salsa que ha alcanzado notable éxito en sus muchas giras realizadas por países de El Caribe y Latinoamérica, y llevado su repertorio por países fuera del área de influencia tradicional de la música caribeña.

"LLORARAS"

Ismael Miranda es un compositor y cantante de salsa nacido el 20 de febrero de 1950, en Aguada, Puerto Rico.

"ME CURO CON RUMBA"

CELIA CRUZ

Su música sintetiza la experiencia de los latinos en Nueva York.

"EL DÍA DE MI SUERTE"

GUACHARACA

artistas

INSTRUMENTOS

timbales

bongoes

PIANO

TROMBON

El vestuario es muy particular se caracteriza por su estilo caribeño, por su colorido, alegría e imaginación.

LAS MUJERES:

• Conjuntos llamativos en tela licra para que se ajuste bien al cuerpo. Por lo general poseen brillo y muchos flecos o vuelos para que a la hora de moverse y dar vueltas resalten sus movimientos.

• Zapatos de baile ajustado y muy alto.

LOS HOMBRES:

• Su vestimenta está compuesta por lo general de un pantalón de vestir y una camisa con colores semejantes a los de la mujer.

• Zapatos cerrados.

• Ambos trajes, el del varón y el de la mujer deben combinar perfectamente, tanto si estamos viendo una pareja solista como un conjunto de baile.

EVENTOS O FESTIVALES

• Un festival muy popular es el de Willemstad, el cual se realiza en la isla de Curazao. Aquí se reúnen agrupaciones que practican este ritmo y que vienen de varias partes del continente americano y del resto del mundo.

• Colombia, específicamente a Cali, donde se realiza el Festival Mundial de la Salsa donde se presentan los mejores cantantes de la actualidad y los concursos de salsa están a la orden de día

• En Galicia, España, los turistas del mundo llegan hasta este lugar para ser parte de este Festival Internacional de Salsa

Desde Nueva York se expandió por Cuba y de cuba se comenzó a expandir por toda América Latina, sobre todo en países como Colombia, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico. Ya en los años 80 alcanza importante difusión en diferentes lugares de Europa y Japón. La salsa se expandió entre los años 70 y en los años 80 y 90, nuevos métodos y formas musicales (como canciones de Brasil) fueron adoptados a la salsa. Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de la salsa romántica. A la llegada del S XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular del mundo.

HISTORIA

ORIGEN

En los años treinta la música cubana se fue desenvolviendo a través géneros nuevos derivados primariamente del son y la rumba, mientras que los cubanos en Nueva York, Después de la segunda guerra mundial, hubo una gran emigración de latinoamericanos de diferentes países hacia Nueva York en busca de una mejor forma de vida, entre ellos cubanos y los portorriqueños.

Estos ritmos lograron una muy buena acogida en países cómo Puerto Rico y Cuba, para después ser trasladados a Estados Unidos, especialmente al Bronx – New York, aunque para esto se tenían que pasar algunos años, ya que en 1960 recién se comenzó a escuchar la palabra salsa como un género musical.En los años 40 todos estos los grandes músicos cubanos fueron agregando instrumentos musicales que son parte de la historia y origen de la salsa.

A finales de los 60 e inicios de los 70 comienza a surgir la salsa

considerados anfitriones de este ritmo, Puerto Rico y Cuba,

Género musical bailable que surge a principios de la década de los 70, tiene sus raíces en la música cubana y en el ritmo del baile "Son" pero se ha convertido en algo tan internacional que nadie asocia a un país en especial. En esta misma década llega a convertirse en una identidad cultural común para inmigrantes puertorriqueños y otros latinoamericanos.

EXPANSIÓN

SALSA

INTEGRANTES:

1.Bryam Camilo Garzón Garzón

2.Karol Andrea Mendieta Moreno

3. Diego Daza Bahamón

4. Deida Johanna Paéz Contreras

5. Rafael Antonio Sipamo

6. Yaneidi Farfan

Para los cubanos especialmente, la Música y el Baile han ocupado siempre un lugar muy importante dentro de la sociedad.Se puede considerar la segunda mitad del Siglo XIX como la etapa crucial en el proceso de entrecruce y criollización de los géneros musicales y bailables provenientes tanto de África como de Europa.

Cuba cada cierto tiempo parece llegar el momento en que los bailarines se aburren de una música y se buscan otra que los entretenga y ponga a bailar nuevamente.

Las raíces de la salsa pueden remontarse a los ancestros africanos que fueron enviados al Caribe por los españoles como esclavos. El antecedente más directo de la salsa son el Son cubano, la Cumbiay el Mambo, los cuales son una combinación de influencias españolas y africanas. Además de los ritmos tradicionales de la Rumba cubana(Guaguancó-yambú, Guaracha, Bolero y otros ritmos de Puerto Rico,Ecuador, República Dominicana, Colombia y Venezuela

DEFINICIÓN

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi