Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Agente Causal

Agentes biológicos

Es todo agente que por su presencia puede dar origen a una enfermedad transmisible.

pueden ser agentes biológicos, agentes químicos, agentes mecánicos o agentes físicos

Bacterias o sus toxinas, virus, espiroquetas, rickettsias, parásitos animales (protozoarios y metazoarios) y vegetales (hongos y levaduras) u otros, para enfermedad transmisibles.

Agentes mecánicos o físicos

Se trata de manifestaciones de energía capaces de dañar a los trabajadores, y esto incluye los ruidos, las vibraciones, las temperaturas extremas y la radiación

Agentes químicos

Puerta de Salida

son todos los compuestos químicos que se usen en una actividad laboral, que hayan sido vertidos a la naturaleza o distribuidos a través del comercio, ya sea en su estado natural o habiendo atravesado algún tipo de proceso industrial.

  • Vía Respiratoria: por secreción nasal o bucal.
  • Vía Digestiva: por heces

  • Vía Génito-Urinaria: Semen, orina, secreción vaginal, todas las enfermedades de transmisión sexual.
  • Piel y Mucosa: Solución de continuidad (sangre).

Son los pasos que siguen un agente causal, desde su hábitat natural (reservorio), hasta el hospedero susceptible.

Huésped susceptible

Vías de Transmisión

  • Hombre en General
  • Animal

Es el canal por donde pasa la puerta de salida a la puerta de entrada.

Tipos

  • Indirecta: Vehículos como instrumentos contaminados, alimentos, jeringas.
  • Vectores – biológicos (el M.O. hace parte del ciclo en el hospedero).
  • Mecánico (el M.O. se incorpora ya con su ciclo listo)
  • Aire.

  • Directa: Contacto Físico – como por ejemplo, elaciones sexuales, sarna, beso.
  • Sin Contacto Físico – Estornudo (mecanismo de Fliger), el cual lleva secreción (gotitas de Fliger) que pasando por el aire llega a la puerta de entrada.

Puerta de entrada

  • Vía Respiratoria: Al inhalar.
  • Vía Digestiva: Al comer
  • Tracto genitourinario
  • Heridas, mordeduras, etc

Reservorio

Es el hábitat natural del agente causal (biológico), donde vive, se multiplica y del que depende esencialmente para su subsistencia.

Caso Subclínico: (No completan todos los signos y síntomas de la enfermedad).

En período de incubación (no sabe que tiene el agente, pero si puede contagiar a otros).

Tipos

  • En convalecencia (en etapa de recuperación).
  • Sanos (lo tienen en el organismo pero a ello no les afecta).

Caso Clínico (enfermo).

  • Animales: Portadores de parásitos, no propios del humano.
  • Inanimados: Suelo (Hongos, protozoarios y esporas).
  • Agua (cólera)

Tipos

Animados - Humanos

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi