ANTES DE MANDELA
18 DE JULIO DE 1918 NACE UN LIDER
"MANDELA ES CONDENADO A UN TOTAL DE
27 AÑOS EN PRISION"
LIBRE AL FIN...!
UNA NUEVA ERA PARA SUDAFRICA
Y EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ VA PARA ....
NELSON MANDELA
UN MUNDIAL SIMBOLICO
EDICION:
- David Alarcon
- Michelle Alzugaray
- Diana Andrade
- Sebastian Ameller
- Adrian Arellano
- Carolina Calderon
- Christian Chumacero
- Camila Mangudo
GRACIAS..!
NELSON MANDELA
- Nació el 18 de Julio de 1918 en Mvezo, Sudafrica.
- Después de finalizar la enseñanza secundaria, estudio en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes. Allí resultó elegido miembro del Consejo de Representantes Estudiantiles, pero lo expulsaron por participar en un boicot (Huelga estudiantil) con Oliver Tambo.
- Se trasladó a Johannesburgo, donde completó sus estudios de bachillerato. Luego estudió Derecho en la Universidad de Witwatersrand, licenciándose en 1943.
- En el año 1943 fundó la Liga Juvenil y organizó cuantiosas protestas en contra de la segregación racial denominada como ‘apartheid’.
- Al año siguiente fue capturado y condenado a cadena perpetua. Allí pasaría 27 años de su vida en condiciones precarias
- En 1994 el parlamento designó a Mandela presidente de Sudáfrica.
- Mandela falleció el 5 de diciembre de 2013 en Johannesburgo, tras cinco meses en estado crítico.
- Nelson Mandela fue encarcelado en la prisión de Robben Island, donde permaneció durante dieciocho de sus veintisiete años de presidio. Mientras estuvo en la cárcel, su reputación creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica.
- En marzo de 1982 Mandela fue transferido de la isla de Robben a la prisión de Pollsmoor, junto con otros altos dirigentes del ANC: Walter Sisulu, Andrew Mlangeni, Ahmed Kathrada y Raymond Mhlaba.
- En febrero de 1985 el presidente Botha ofreció la liberación condicional de Mandela a cambio de renunciar a la lucha armada. Mandela rechazó la oferta
- En 1988 Mandela fue trasladado a la prisión Víctor Verster, permaneciendo allí hasta su liberación en febrero de 1990.
EL APARTHEID Y SUS INICIOS
- El Apartheid (significa "vidas separadas" en africano) era un regimen segregacionista que negaba a los negros de Africa del Sur (Repubica deSudafrica) los derechos sociales, economicos y politicos. Sin embargo, la segregacion existia en Sudafrica desde el siglo XVII, cuando la region fue coloniazada por ingleses y holandeses, el termino Apartheid paso a usado legalmente en el año 1948.
- El regimen del Apartheid era controlado por los blancos de origen europeo (holandeses e ingleses), que creaban las leyes y gobernaban para el interes de la poblacion minoritaria blanca. A los pobladores de raza negra se le impuso leyes, reglas y sistemas de control social.
- En 1990, Mandela quedó "libre, firme y orgulloso". Sus primeras palabras sirvieron para reafirmar a sus simpatizantes del ANC que su liberación no era parte de un trato con el gobierno.
- Mandela y De Klerk entablaron unas negociaciones que duraron más de tres años y resultaron en un acuerdo para compartir temporalmente el poder en los meses que antecedieron a la primera elección multirracial que se celebró en 1994.
- Dejó de ser un preso político y se convirtió en un estadista que viajó por todo el mundo cabildeando para que se mantuvieran las sanciones y las presiones para terminar con el apartheid. En 1994, fue nombrado presidente de Sudáfrica en las primeras elecciones multirraciales del país.
Uno de los logros obtenidos por Nelson Mandela fue el Premio Nobel de la Paz. En 1993 el Comité Noruego del Nobel le entregó el reconocimiento debido a que demostro valias cualidades como:
- Convirtio la injusticia en una herramienta de supervivencia y superación
- La cárcel, su facultad de Derecho
- Estudio jurídico para la raza negra
- Fin del apartheid
- Primer presidente negro elegido democráticamente en Sudáfrica
- Fundación Nelson Mandela
- Día Internacional de Nelson Mandela
- Mandela devolvió fe en la política
En los años previos al Mundial, Sudáfrica vivía en pleno 'apartheid', blancos y negros buscaban cualquier pretexto para enfrentarse entre ellos. Uno de tantos pretextos era el rugby.
Tal situación hizo ver a Mandela la necesidad de conseguir la unión entre blancos y negros y vio que la única forma de conseguir sería a través del deporte. Mandela no se equivocó. Un año antes del inicio del Mundial, Mandela activó la máquina para conseguir que todos los sudafricanos, independientemente del color, animasen a los 'Springboks'.
Mandela logró convencer a un país dividido de unir sus esfuerzos para animar a la selección de Sudáfrica de Rugby.
Mandela simbolizó la lucha por la reconciliación en la Final de la Copa Mundial de rugby que se jugó en Johannesburgo, en donde Sudáfrica se enfrentó con el favorito, Nueva Zelandia.
El dominio racista blanco en lo que luego se convertiría en Sudáfrica es tan viejo como los grabados de Rembrandt. La colonización holandesa del extremo sur del continente empezó en 1657 y duró hasta 1806. Entonces fue sucedida por otro yugo, el de la Corona británica.
El Gobierno blanco implementó una política que ya anunciaba el apartheid (el mal llamado“desarrollo separado de las razas”) que sería institucionalizado después de 1948, cuando el Partido Nacional ganó las elecciones.
No obstante, mucho antes de aquel año ya se habían instaurado políticas que atentaban directamente contra la mayoría negra. Por ejemplo, una ley laboral de 1911 estipulaba que los trabajadores negros solo podrían ser empleados como trabajadores baratos y semiespecializados. Una ley de tierras emitida en 1913 garantizaba el dominio del 87% del territorio de la Unión para la minoría blanca.
CONCLUSIONES:
- Mandela y Sudáfrica habían recorrido un largo camino, pero décadas de abusos metódicos habían creado problemas de lenta y difícil solución. La propia campaña electoral había sido violentamente interrumpida tanto por enfrentamientos entre blancos y negros. Milicias traficantes de terror, como el Movimiento de Resistencia Afrikaner, emplearon bombas y balas para apoyar una patria sólo de blancos.
- Asumió el cargo bajo la presión de una expectativa enorme. Muchos negros vivían sin electricidad ni agua corriente, el 50 por ciento era analfabeto a causa de la enseñanza discriminatoria. Se esperaba que el 87 por ciento de la tierra cultivable, reservada a los blancos, fuera redistribuida «No esperen que hagamos milagros», advirtió Mandela. Pero el hecho de que hablara como presidente de Sudáfrica indicaba que ya había ocurrido uno.
- El nuevo gobierno era consciente de que, para lograr la unión entre las distintas comunidades, debía pasar a la acción. En un intento histórico por afrontar la violencia y las violaciones de los derechos humanos que habían tenido lugar en la era del apartheid.
- Como grupo llegamos a la colclusion de que Nelson Mandela fue un hombre sumamente virtuoso, pacífico y revolucionario, quien sufrió por veintisiete años, en carne propia, la privación de libertad en tiempos del apartheid por la defensa de sus ideales hacia el pueblo africano. Ganador del Nobel de la Paz en 1993, tres años luego de ser liberado. Logró convertirse en el primer Presidente de raza negra de Sudáfrica y consiguió hacer posible lo imposible, cambiar.
- Fueron estos mismos valores los que difundió a través de diversas acciones y causas humanitarias en todos sus siguientes años, ante todo la aceptación ante las genuinas diferencias entre los seres humanos son solo algunas de sus enseñanzas más poderosas.
- Marco historia en Sudafrica y es algo que el mundo jamas olvidara. Fue un heroe y mas que todo un lider.
Mandela se unió al Congreso Nacional Africano (CNA), una organización que hacía campañas pacíficas contra la discriminación y excesiva explotación que sufrían los negros sudafricanos.
En 1943, Mandela había fundado la Liga Juvenil y organizó movilizaciones de protesta contra el sistema de segregación racial denominado "apartheid".
Ya para 1952 Mandela dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen y se había convertido en el líder de hecho del movimiento.
En 1961 el gobierno blanco reprimía a sangre y fuego a los manifestantes, por lo que Mandela fundó entonces una organización llamada "Umkhonto we Sizwe" ("Lanza de la Nación") con la cual pasó a la lucha armada. Además, Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana.
La represión produjo 8,000 detenciones, incluyendo la de Mandela.