Te presentamos 

Prezi AI.

Tu nuevo asistente de presentaciones.

Perfecciona, mejora y adapta tus contenidos, busca imágenes relevantes y edita elementos visuales más rápido que nunca.

Cargando…
Transcripción

Principios y Conceptos de la Arquitectura

Justificación

Características de la Arquitectura Barroca

• Abovedamientos cupuliformes

Se emplean bóvedas y cúpulas como cubiertas, pero es frecuente que las cúpulas sean ovaladas.

• Profusión de elementos decorativos

Se emplean mucho los relieves que refuerzan el contraste ya citado de claro-oscuros. Dentro de esta decoración en relieve destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares.

Dinamismo

Fachada barroca: los claroscuros son intensísimos. Existe una tendencia a dotar a los edificios de movimiento, empleando líneas curvas: alternancia de líneas cóncavas-convexas, que dan lugar a fachadas alabeadas. Es una arquitectura que gusta de los fuertes contrastes: recta-curva, claro-oscuro, cerca-lejos en las perspectivas, etc.

Para esta propuesta nos basamos en los principios Neoclásicos y Barrocos. Buscamos la combinación de las ideas y elementos arquitectónicos de los dos para crear algo nuevo. Este nuevo producto lo adaptamos para satisfacer nuestras necesidades actuales.

En este proyecto mezclamos ambos posturas que son; la sensualidad y la razón. Creemos que el edificio debe de tener ambas partes ya que componen la esencia del hombre. El edificio está ligado a las artes y debe ser estético. Los elementos arquitectónicos de ambos estilos se mezclan armoniosamente para cautivar los sentidos del usuario mientras que simultáneamente aluden a las figuras geométricas que en su forma son sencillas.

El dinamismo se une con lo recto a través de ornamentaciones y juego de luces. Se tiene la intención de darle al proyecto un uso diferente al que se tenía antes. Durante el Neoclásico los museos usualmente traían arte y cultura de otros lados para exponer al pueblo cosas novedosas para ellos. Hoy en día gracias al avance las ciencias la gente es mucho más culta. Por esta razón cambiamos la función del edificio para tener un carácter más vivo.

Alexis Ayon

Jessica Güido

Gustavo Pulido

Croquis

• Busca la simplicidad y eliminar lo artificial: los dinteles y las columnas sustituyen a los arcos, y retoman su importancia las balaustradas (barandillas o barandales) y las cúpulas.

• Adoptan el purismo, la serenidad y equilibrio del arte antiguo como su "modelo de belleza".

• Las cuatro características distintivas son: templo dórico, las esculturas integradas a la arquitectura, las columnas clásicas (dóricas y jónicas) y el frontón triangular: en tanto los principales elementos son el arco de medio punto, molduras, propileos, cornisas y paneles decorativos con bajorrelieves.

Barroco

Plantas

Proponemos que el espacio que por fuera se caracterice casi en su totalidad por un estilo neoclásico, con la excepción de las columnas que soportan el frontón, las cuales serán de tipo salomónicas; en lo que se refiere al interior del edificio será prácticamente barroco, pero con balaustradas clásicas en el segundo piso. A lo que se refiere a la exposición, buscamos que sea más bien para exposiciones temporales. La distribución está pensada de tal manera para que sea una especie de recorrido que sumerja al usuario en arte contemporáneo. No se tiene la intención de tener obras permanentes exceptuando aquellas que vienen integradas con la arquitectura.

De esta manera el edificio cambia casi tan rápido como la sociedad en que hoy en día vivimos. Se mantienen interesados en las nuevas formas de arte dentro de espacios re ideados con fundamentos de hace más de tres siglos. También a través de la monumentalidad del proyecto se logra que el usuario vea la magnificencia de la capacidad del hombre.

.

Principios

El barroco es un estilo artístico europeo desarrollado en el siglo XVII y en la primera mitad del siglo XVIII.

Fue un estilo artístico bastante despreciado por los historiadores modernos por considerarse anti-clásico, igual que había ocurrido con el gótico. Sin embargo ha sido revalorizado a lo largo del siglo XX, por los artistas de vanguardia.

Barroco fue una especie de expresión propagandística, el absolutismo monárquico y la Iglesia de la Contrarreforma lo utilizaron como manifestación de su grandeza, mostrando mediante el arte que en ellos está la "Verdad" y el "Poder".

Se caracterizó principalmente por la colosalidad de las dimensiones, la opulencia de las formas y la excesiva decoración. Es el estilo de la grandilocuencia y la exageración.

Neoclásico

Planta Alta

Planta Baja

Cortes

Transversal

Conceptos

Longitudinal

Principios

Se mueve igualmente bajo el ideal de la razón, con objeto de acabar con la extravagancia barroca. Se erige con parámetros austeros, apoyándose en la geometría como ideal arquitectónico.

El objetivo del neoclásico es una regeneración moral de las costumbres y el arte del último Barroco, caído en la complacencia intrascendente del Rococó, un arte concebido para deleitar los sentidos, no el intelecto. La regeneración siguió criterios casi de higiene social, para lo cual se recurrió al desarrollo de las ciencias.

Alzados y Volumetría

Empleo de formas clásicas transformadas

Se siguen utilizando muchos elementos clásicos, pero con un tratamiento diferente: frontones quebrados, entablamentos quebrados, columnas clásicas, pero no adosadas, con volumen pleno y columnas salomónicas (muy dinámica, con fuste retorcido que asciende en sentido helicoidal), se prefiere el óvalo al círculo...

• Se erige con parámetros austeros, apoyándose en la geometría como ideal arquitectónico. Dentro de este ideal se exaltan los volúmenes puros y se recuperan los órdenes clásicos (por tanto, también la columna).

• El cuerpo, la simetría, el cuidado por los volúmenes y la preferencia de la geometría

• La decoración de dicha arquitectura se basa en símbolos y motivos de las artes grecorromanas

• Simplifica las formas, racionaliza los espacios aunados a las nuevas tecnologías de la construcción, conducen al establecimiento del orden, la norma y la medida.

Descubre cómo crear presentaciones más dinámicas e interesantes con Prezi