Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Mapa conceptual- Psicología científica

1. Desarrollo de la psicología científica

POSITIVISMO (1831): Después del auge de la filosofía alemana, las ciencias comenzaron a desacreditar a los filósofos y a los metafísicos.

Empirismo Ingles:

A mediados de esta época surge un problema que preocupa a aquellos sabios, el cual es la medición ligada a ciertas experiencias.

Psicología Experimental (Alemania)

Psico-física: (Johann Friedrich Herbart) Determinar la relación entre los fenómenos físicos y psíquicos.

Weber: Paso de la fisiología a la psicología para investigar los umbrales sensoriales.

Herbert Spencer

Psicología sintética: Reduce a relaciones preestablecidas en el sistema nervioso, surgidas de relaciones reales en el mundo que lo rodea. Herencia de las cualidades adquiridas.

Alexander Bain

Toma en cuenta los órganos de los sentidos y del movimiento en relación con el sistema nervioso, ligadas a experiencias sobre las interacciones del cerebro y de las funciones biológicas.

Aparece la psicofísica, cuyo nacimiento marca la transferencia de dichas preocupaciones al plano de la psicología como ciencia.

Ciencia psicológica en 1900

John Stuart Mill (1843) intenta establecer la psicología como una ciencia independiente de observación y experimentación.

Objetivo: determinar las leyes de los fenómenos del espíritu (estas leyes dependen de las condiciones orgánicas), pero sigue siendo más importante recurrir a la psicología antes que a la fisiología.

Asociacionismo: Divide la conciencia en ideas elementales: YO (conciencia) y CUERPO (sensaciones).

Théodule Ribot:

Pautó que la psicología no es metafísica, sino el estudio de fenómenos de las ciencias biológicas.

Considero necesario recurrir a un método comparativo que utilice ciencias humanas (antropología, etnografía, lingüística, historia, etc).

Determino que es necesario saber un poco de todo: fisiología, psicología y ciencias experimentales.

  • Congresos de psicología experimental.
  • Temas importantes: hipnotismo, localizaciones cerebrales, introspección, naturaleza de los conceptos, sentimientos, psicología genética.
  • Creación de laboratorios experimentales en diversos países.
  • Se hace honor a la anatomía y a la fisiología, a los órganos de los sentidos y a las percepciones.
  • Se hace un cambio a la definición de la psicología, la cual ya no será la misma de la de 1850.

Psico-fisiología: Reconocimiento de las relaciones entre estados psíquicos y fisiológicos.

Wilhhelm Wundt: Añadió fisiología y anatomía a la psicología experimental (tuvo en cuenta la etnografía, filología, historia, entre otros).

En 1978 creó el primer laboratorio psicológico experimental en Leipzig

Psicología fisiológica: 2 leyes de conocimiento:

  • Asociativa
  • Aperceptiva

PSICOLOGÍA EN LAS PROFUNDIDADES

En esta época se da la creación del psicoanálisis, la psicología individual, la asociación de ideas, la psicología analítica y la interpretación de sueños. También se hace un reintegro del alma a la psicología, todo gracias a cuatro mentes brillantes de aquella época.

Charles Baudouin (1893-1963)

Carl Gustav Jung (1874-1961)

Sigmund Freud (1856-1939)

Alfred Adler (1870-1937)

Ha contribuido en cantidades al conocimiento de Jung, Alder y Freud en los países de lengua francesa.

Su obra más importante se caracteriza por una gran amplitud de espíritu y por la preocupación de reconciliar de acuerdo con una interpretación sutil, los diversos aspectos de la psicología "de las profundidades" con las adquisiciones de los conocimientos tradicionales

Se orientó hacia la neuropsiquiatría. Fue un colaborador de Freud pero no aprobaba la extrema importancia que éste le daba a la sexualidad.

Crea la psicología individual y funda una escuela de dicha psicología.

Se enfatiza en la importancia de los sentimientos de inferioridad (complejo de inferioridad) que tiene como objetivo la busca de una compensación.

Considerado el padre del psicoanálisis (método de exploración del psiquismo humano.

Descubridor del inconsciente como tal, pero más que eso, tuvo el ingenio de determinar el papel del psiquismo inconsciente.

Al notar una resistencia por parte del "yo" consciente de ciertos recuerdos de sus pacientes, se le ocurrió la idea de tomar en cuenta lo inconsciente, los sueños, e interpretarlos para descifrar lo que se escondía detrás del "yo" consciente.

Otras teorías: Teoría de la Libido, compulsión de repetición, subdivisión de la personalidad (el ello, el yo y el superyo)

.

Se dio a conocer por sus investigaciones experimentales sobre las asociaciones de ideas.

Critica las teorías freudianas que consideraba demasiado estrechas

Fundador de la escuela de psicología analítica.

Tiene la teoría de la sombra que es el contenido del inconsciente personal (lo que el individuo niega de si mismo).

El fin de Jung es liberar el alma. Se trata, para él, de purificar el inconsciente de los recuerdos obsesivos que impiden la disponibilidad de la energía psíquica y que mantienen al paciente en continua contradicción entre sus deseos conscientes y las sugestiones inconscientes.

Por:

Sara Ledesma

Andres Giraldo

Laura Mejía

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi