Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Endógeno
Son generados al interior de una célula, resultado del metabolismo celular normal, o debido a infecciones virales o bacterianas intracelulares.
Una vez procesados pueden ser presentados
en el contexto de MHC I a los LT CD8+
Son todos los que se encuentran en todos los individuos de una misma especie y que difieren de los Ag análogos de otras especies.
Algunos Ac reaccionan con moléculas que no han obrado como Ag pero que se asemejan en su estructura y confunden al SC
Los leucocitos poseen en su membrana Ag no presentes en los eritrocitos , pero que se encuentran en casi todas las demás células nucleadas del organismo
Son activadores policlonales de linfocitos capaces de inducir la proliferación y expansión clona de LB y LT
XENOANTIGENOS: se les conoce así a los que se originan en una especie diferente a la inmunizada
En la membrana de los glóbulos rojos presenta varias moléculas antigénicas, que permiten su clasificación en distintos grupos y subgrupos.
ALOANTIGENOS: son aquellos que provienen de un individuo de la misma especie pero diferente genéticamente
Muchos tumores presentan en la membrana de sus células moléculas especificas que pueden ser reconocida por el sistema inmune y que permiten su utilización en procedimientos de diagnostico o de inmunoterapia
Por manipulaciones especiales se puede alterar una molécula antigénica, cambiando así algunas de sus propiedades, en tanto que se conservan otras .
Algunas toxinas bacterianas actúa como mitogenos específicos de LT y los activan al unirse lateralmente a las moléculas HLA clase II y al TCR estableciendo un puente no especifico que activa simultáneamente muchos clones de LT
AUTOANTÍGENOS:
son los presentes en las células del mismo individuo contra los cuales se han desarrollado Ac o clones de células T inmunológicamente activas
Algunas sustancias nativas, como el DNA, son pobres antigénicamente, pero cuando seles expone a la luz ultravioleta, pueden convertirse en Ag potentes. Este fenómeno es, en parte, responsable del lupus eritematoso sistémico.
AG ÓRGANO – ESPECIFICO
Algunos epítopes tiene la capacidad de interactuar preferencialmente con LT o con LB. El glucagón, una peque la hormona de 29 aminoácidos, estimula la producción de As contra su porción aminoterminal, contrario de la porción carboxiterminal que estimula los LT.
El cristalino, la tiroglobulina y proteínas de la glándula suprarrenal son ejemplos de Ag con específicidad de órganos, y los Ac producidos contra ellos permiten detectar las proteínas propias de determinas o órgano, que se encuentran presentes en animales de distinta especie.
¿Qué vamos a ver?
2.4.1. Definición de antígenos
2.4.2. Receptores: TCR y BCR
2.4.3. Tipos de Ag: exógeno y endógeno
2.4.4. Características de la antigenicidad
2.4.5. Procesamiento y presentación de Ag
DETERMINANTES ANTIGÉNICOS
Regiones de la molécula de Ag que presentan varios epítopes cercanos.
Todo inmunógeno debe contener uno o mas epitopos que le permitan actuar como antigéno.
La unión Ac-Ag es reversible
Necesita ciertas condiciones para
causar la reacción inmune
Sí respuesta
inmune
Robledo, G. B. V. (2009). Antígenos e inmunógenos. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 52(1), 41-42.
No respuesta
inmune
Inmunógeno
TCR: RECEPTOR DE LINFOCITO T
Hapteno
DETERMINANTES ANTIGÉNICOS
Epítopo B+C+D ... etc
¿Cómo se llama el receptor del linfocito T?
¿Cómo se llama el receptor del linfocito B?
TOLERÓGENO
Antígeno que induce tolerancia inmunológica
La
inmunogenicidad es la capacidad de inducir una respuesta inmunitaria
humoral o mediada por células
¿Alergia a la penicilina?
Propiedades del ANTÍGENO inmunógeno
que contribuyen a la inmunogenicidad
Alteridad
Tamaño molecular
Composición y complejidad químicas
Capacidad de ser procesado y presentado
Con una molécula MHC en la superficie de una célula presentadora
Robledo, G. B. V. (2009). Antígenos e inmunógenos. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 52(1), 41-42.
TIPOS DE Ag SEGÚN SU ORIGEN
PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN
"anti"= opuesto
"geno"= generar o producir
Cualquiera QUE PUEDE desencadenar la respuesta inmune y la formación de anticuerpos
INMUNÓGENOS
KUBY. Inmunología, 7e. Judith A. Owen, Jenni Punt, Sharon A. Stranford, Patricia P. Jones.
Básicamente todo lo que el sistema inmunne reconozca como extraño y ataque es un antígeno
MHC I o II
BCR o TCR
APC
Linfocto
LT:estabilizan
TCR: CD3+,CD4+
o C3+,C8+
Aquí se da
el procesamiento
del antígeno
1)Se introduce
Ag exógeno
Rock, K. L., Reits, E., & Neefjes, J. (2016). Present Yourself! By MHC Class I and MHC Class II Molecules. Trends in immunology, 37(11), 724–737. https://doi.org/10.1016/j.it.2016.08.010
¿Cómo se une el BCR o TCR con el antígeno?
2)Degradación
del antígeno
5)Presento
a CD4+ antígeno
endolisosoma
5)Quito todos los seguros con el HLA y uno:MHC II+epítopo
3)Síntesis de MHCII
con MÁXIMO seguro
Rock, K. L., Reits, E., & Neefjes, J. (2016). Present Yourself! By MHC Class I and MHC Class II Molecules. Trends in immunology, 37(11), 724–737. https://doi.org/10.1016/j.it.2016.08.010
2)Se degrada por el
proteosoma
Aparato de Golgi
LE QUITO A LA CADENA
INVARIANTE
6)Se presenta al antígeno
con el MHC I al CD8+
MHC II
MHC-II
R.E.R
3)Péptido pequeño
del antígeno
Máximo seguro=Cadena invariante es
para proteger que no se le pegue nada
al MHC II
1)Antígeno que
está adentro
4)Le quito el seguro y sólo le dejo el un segurito: CLIP
4)Se mete el peptido
por la TAP
TAP= PROTEÍNA TRANSPORTADORA
DE ANTÍGENO
5)Se une al MHC I con el péptido
del antígeno
Rock, K. L., Reits, E., & Neefjes, J. (2016). Present Yourself! By MHC Class I and MHC Class II Molecules. Trends in immunology, 37(11), 724–737. https://doi.org/10.1016/j.it.2016.08.010
TK:tirocina cinasa
Los motivos ITAM (abreviado del inglés, immunoreceptor tyrosine-based activation motif)
ENDÓGENA
Vías de procesamiento y presentación de antígeno
Antígenos exógenos son fagocitados hacia compartimentos endocíticos donde
son degradados por enzimas endosomales y lisosomales dependientes
de pH ácido
Antígenos endógenos son degradados por el proteasoma, y convierten proteínas
hacia péptidos más pequeños.
MHC II
MHC I
CD3
CD8
TCR
KUBY. Inmunología, 7e. Judith A. Owen, Jenni Punt, Sharon A. Stranford, Patricia P. Jones.
PROTEOSOMA
Montaje y estabilización de moléculas de MHC
clase I en el RER
Termina de cortar péptidos de antígeno
Dentro del retículo endoplasmático rugoso, una molécula de MHC clase II
recién sintetizada se une a una cadena invariante
Los péptidos son transportados desde el citosol
hacia el RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO
Caldexina y reticula o calreticulina : son proteínas chaperonas, forman y retienen al MHC I
La proteína transportadora, designada Tap (que significa transportador asociado con procesamiento de antígeno),es un heterodímero que abarca la membrana, que consta de dos proteínas: TAP1 y TAP2
Cuando cadena invariante se degrada
Abbas A.K. Lichtman A. H. y Pober J. S. 5º Ed. “Inmunología celular y molecular”. Sanunders-Elsevier. (2004)
El HLA degrada CLIP
Generación de péptidos antigénicos en la
vía de procesamiento exógeno
Cuando cadena invariante se degrada
El HLA degrada CLIP
CASO CLÍNICO
Un paciente presentó en sus etapas tempranas de la vida, infecciones bacterianas frecuentes de las vías respiratorias superiores y durante la segunda década de vida empiezó a experimentar infección crónica de los pulmones.El paciente sufrió de lesiones cutáneas necrosantes sobre las extremidades y en la parte media de la cara .Estas lesiones se ulceran y desfiguran. Se le tratá con antibiótico y regímenes inmunosupresores.
Se hizo un estudio genético y se descubrió que el paciente sufre una mutación en las proteínas encargadas de transportar péptidos (TAP) de antígenos al RER.
PONIENDO EN PRÁCTICA LO APRENDIDO, RESPONDA:
1)¿Cuál del MHC sería afectado I o II y por qué?
2)¿A qué tipo de inmmunidad afectaría y por qué?
3)¿Cuál sería el linfocito que no se activaría y por qué?