Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El tiempo de viaje vía marítima hacia Los Angeles es de:
El medio a utilizar depende del tiempo que dure el traslado a los mercados de destino y la variedad. La T. Atkins de mayor duración, se conserva unas tres semanas en los barcos (bajo condiciones óptimas de temperatura, humedad relativa y ventilación en los contenedores), se
envía por vía marítima, con un menor costo de flete.
Por via marítima se envia en contenedores refrigerados con atmósfera controlada. Donde la temperatura óptima para el transporte fluctúa entre 8 y 10 ºC según las variedades, y la humedad relativa del aire debe estar entre 90% a 95% en atmósfera normal. Bajo estas condiciones, la duración máxima del transporte desde los lugares de producción hasta el mercado de destino no debería exceder 25 días.
Es necesario saber la temperatura ideal de conservación, ya que altas temperaturas ocasionan una aceleración en el proceso de maduración, mientras que bajas temperaturas generan un congelamiento del producto.
El Arancel a utilizar es el:
CIF= FOB+SEGURO+FLETE
FOB: US$ 12 430.08
FLETE: US$ 1 700.00
SEGURO(2.5%): US$ 310.752
CIF: US$ 14 440.832
Exportaremos un contenedor de 20 toneladas con 1248 cajas cada caja de 4.5k con un precio de US$ 9.96 lo que nos da un total de US$ 12 430.08, que cobraremos mediante:
Que tiene las siguientes características:
Para obtener el costo de exportación de mango por kg, se consideran los costos indirectos y directos; entre ellos, la maquila, la adquisición de la fruta, el operador logístico, los gastos de personal, los muebles, los vehículos, el hosting web, etcétera.
En Estados Unidos existe la Ley PACA (Perishable Agricultural Commodities Act), que protge o regula las transacciones comerciales de frutas y hortalizas frescas y congeladas, que se realicen entre personas de los estados miembros o del exterior(exportadores).
El mango se acondiciona en cajas de cartón con un peso neto de 4 a 5kg. Los mangos son aislados con la ayuda de travesaños o de envolturas.
Las cajas de mango no están estandarizadas pero las de dimensiones de 40x30x10 son las más usuales.
Uno de cada dos mangos deberá ir envuelto con el fin de reducir el rozamiento. Los autoadhesivos aplicados en los frutos contribuyen a mejorar la presentación del producto.
PROCESO:
Actualmente, los mangos peruanos en su casi totalidad son enviados por vía marítima, desde el Puerto de Callao.
Para el caso de EE.UU, los embarques de la fruta tratada se certifican para exportación en el puerto de salida cuando el Inspector de APHIS verifique que todos los requisitos de tratamiento y aquellos de seguridad post-tratamiento han sido cumplidos y mantenidos.
DOCUMENTOS:
• Factura comercial, indicando un precio FOB referencial
• Packing List, elaborado por el exportador, donde se detalla el numero de cajas en cada contenedor, el peso neto y bruto del envío
• Conocimiento de embarque (Bill of Lading), expedido por el porteador.
• Certificado APHIS-USDA, solo para los Estados Unidos, emitido por el Inspector APHIS que supervisa el tratamiento en agua caliente.
• Certificado de Origen, que permite al importador gozar de los beneficios arancelarios, otorgados unilateralmente como el SGPA por la Unión Europea o vía Acuerdos de Integración.
Actualmente, los cinco principales destinos de exportación del mango peruano representan en conjunto, el 86% de nuestros envíos totales.
Países Bajos se posicionan como el destino por excelencia. Al alcanzar en 2017, los US$ 79,4 millones con un crecimiento del 3.8% respecto de 2016.
Le siguieron EE.UU, con un US$ 48,9 millones (-11.9%)
España con US$ 14, 5 millones (+11.4%)
Reino Unido con US$ 13, 9 millones (-23%)
Francia con US$ 7,3 millones (-13,6%)
De igual manera hoy son 234 empresas las que exportan mangos peruanos, entre las que se encuentran Sunshine Export, Camposol, Dominus, Asica Farms y Agroindustrias Golden Fresh, como las principales.
EMBALAJE EXTERNO:
STRETCH FILM PARA ALIMENTOS
Este tipo de stretch film tiene un espesor de 10 micras y no contiene PVC. El material de
empleo es polietileno de baja densidad. Contiene Antifog para evitar la condensación y
garantizar de esa manera la durabilidad de los alimentos.
ROTULADO:
• Nombre y dirección(identificación) del exportador, empacador o despachador.
• Nombre del producto si el contenido no es visible.
• Nombre de la variedad.
• País de origen.
• Clase.
• Tamaño expresado como mínimo o máximo.
• Número de frutas.
• Peso neto opcional.
MARCADO:
(FRONTAL) (LATERAL)
PARA ESTADOS UNIDOS:
Lo más importante que se exige es que la caja debe tener rotulada la siguiente leyenda: “Tratado con agua caliente por APHIS-USDA”.
Marcas Informativas (ejemplo)
Peso bruto por caja: 4.5 KG
Peso Neto por caja: 4.2 KG
País de origen: Perú.
Marcas Estándar (ejemplo)
Importador: DELTASON TRADING Ltd.
Exportador: MARKSTAR SAC.
Puerto de embarque: Paita-Perú.
Puerto de destino: Puerto de Vancouver- Canadá.
Marcas de Manipuleo (ejemplo)
No exponer al sol.
Proteger de la lluvia.
No exponer a condiciones radioactivas.
No girar las cajas.