Loading…
Transcript

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA – PROGRAMA PSICOLOGÍA

CABUDARE, ESTADO LARA

Código Conductual de los Privados de Libertad del Centro Penitenciario Centrooccidental “Uribana”

Integrantes:

Adán Edixon C.I. 11.246.123

Fader Rosti C.I. 14.513.520

López María C.I. 21.300.770

Mavares Andreina C.I. 17.727.622

Montilla María C.I. 23.485.443

Mora Servelen C.I. 18.392.281

Pimentel Pedro C.I. 21.395.806

Quintero Gloria C.I. 16.584.994

Rojas Yuliana C.I. 21.728.449

Sección: MB02TOP

Profesora: María E. Ramos

Agosto, 2012

  •  Describir los códigos conductuales de los privados de libertad del Centro Penitenciario Región Centro Occidental.
  • Analizar el componente epistémico relacionado con los códigos conductuales de los privados de libertad del Centro Penitenciario Región Centro Occidental.
  • Determinar los códigos conductuales de los privados de libertad del Centro Penitenciario Región Centro Occidental.
  • Interpretar los códigos conductuales de los privados de libertad del Centro Penitenciario Región Centro Occidental.

Hombre a lo largo de su evolución cultural

Hombre como animal político por naturaleza.

El hombre como parte de un sistema

Dentro de la sociedad se presentan interrelaciones entre los individuos, y entre estos con su entorno, y las mismas se pueden presentar a nivel de individuo-sociedad, familia-sociedad y grupo sociedad. Se considera al individuo como el primer escalón de la sociedad, a la familia como el segundo y al grupo como el tercero y último. De estos tres, la familia constituye el pilar o fundamento de cualquier sociedad.

Ciertos autores sostienen que el hombre rompió este binomio en cuanto comenzó a acumular tierras, dinero y poder, lo que originó una estratificación social abismal, casi esclavista, y que por lo tanto hay que fijar una nueva visión de continuo individuo-sociedad.

Rodríguez Z. (2008) aborda los valores con una diferenciación entre los valores de las cosas (valores objetivos) y valores de la conciencia (valores subjetivos). Para esta autora, los valores como objetos o determinaciones espirituales no son otra cosa que la expresión concentrada de las relaciones sociales. Por lo que finalmente los valores tienen un carácter objetivo.

El mundo de hoy inmerso en profundas crisis económicas, políticas, financieras y sociales retoma un nuevo redimensionamiento de los valores humanos

El valor parece estar ligado a la existencia. Es, como dicen los existencialistas "relativo a la existencia".

Interrogantes

generadas

Estrategia de recolección de información

Carácter intencional en la selección

Estrategia de credibilidad

Patton

(1997)

Versionante I. Bueno, pana, aquí en esta vaina no mandan los tombos. Aquí el único que tiene ese trabajo es el dueño del carro, es el más arrecho de los arrechos. Todos tenemos que hacerle caso y él es quien decide qué se hace, cuándo se hace y cómo se hace.

Versionante II. El chivo que más mea es el Pran, él tiene las armas y a los luceros. Es tan arrecho que el decide cuando todos debemos ir a dormir… todo se hace como dice él; las rumbas con las hembras, las reuniones con los chamos, la salida a las audiencias al tribunal, la venta de droga, los negocios en la calle… toda vaina. Aquí no se hace naaa sin que lo diga el Pran.

Versionante III. Aquí el que manda es el Pran, ese sí es un Man, la gente cree que el gobierno manda aquí adentro, si entran plomo con ellos y más naa . Claro no te voy a nega, cuando entran, bueno, muertos por tos lao… estamos divididos en dos mundos; los evangélicos y los del mundo. Yo soy del mundo.

Versionante IV. Mira, carajo, aquí estamos divididos en dos grupos: los cristianos o los evangélicos y los del mundo. En los del mundo estamos los normales y los desechables. Todos somos importantes, eso si nadie se puede tragar la luz.

Versionante I: eso quiere decir que estás frito… puede pasar que hay tipos que se la quieren dar de avión y piden droga y después no quieren pagar… quien hace eso se traga la luz y está ponchao. Aquí no se le puede deber a nadie…

Versionante II: La otra vez llegó un tipo que se trago la luz en la calle y aquí se la cobramos… El muñeco era un violador y le salía pena capital…

Versionante III: hay gente que viene y le roba a los demás algo y si lo descubren está listo, se trago la luz, aquí no te puedes robar nada, te sale castigo…

Versionante IV: … eso es cuando un ñero por ejemplo se mete con la visita... Pana la visita es sagrada; si te metes con la visita la pagas. Te pueden matar; una vez un pana le chifló a una jeba y a ese tipo le dieron sambumbia… Lo dejaron pegao…

Código Conductual de los Privados de Libertad

Sistema de norma internas que regulan el comportamiento dentro del penal.

La responsabilidad como valor entre los negocios o acciones asumidas por cada uno de ellos dentro de las instalaciones.

Respeto sexual hacia la imagen femenina como valor.

Posicionamiento desde su cosmovisión de una instancia para la administración de justicia.

Respeto hacia las visitas o familiares como valor.

Existencia de un andamiaje axiológico.

Reconocimiento de la existencia de un sistema de normas que no puede ser vulnerado.

Reconocimiento de una autoridad interna sustentada en la figura del sometimiento.

"El mayor castigo del culpable es que su conciencia lo juzga, pero no lo absuelve nunca" Juvenal.

Gracias

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Paradigma cualitativo

Martínez (2002)

Los valores como expresión del hombre

Grupo-sociedad

Grafico 2. De velaciones acerca de los valores que deben prevalecer dentro del recinto penitenciario.

Familia-sociedad

Según la declaración universal de los Derechos Humanos, la familia " es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado". También se define como " una institución necesaria para la conservación, propagación y desarrollo en todas las esferas de la vida, de la especie humana".

Diseño de la investigación

Martínez

(1989)

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Análisis e Interpretación de los Datos

Petty, R. (2005) afirma que la influencia del medio familiar en la formación de nuestros gustos, creencias, aspiraciones y criterios de valor es avasalladora en los primeros años de la vida. Y a este factor ambiental formativo de la personalidad se suma después el efecto de la enseñanza en la escuela, la lectura de libros, periódicos y revistas, el cinematógrafo, la radio y la televisión, el ascendiente en nuestro ánimo de las opiniones y sentimientos de amigos, correligionarios y compatriotas, los intereses económicos y de clases derivados de nuestro negocio o nuestra profesión, entre otros. Así, desde el principio hasta el final, el hombre medio viene a ser medida creciente un producto social.

Marco Contextual

Definió

Grafico 1. Develaciones acerca de la organización interna dentro del Centro Penitenciario Región Centro Occidental.

Polis

La vida humana es vida social

Un papel adaptador aumenta las posibilidades de sobrevivir .

El hombre un animal social

Grafico 3: Código conductual de los privados de libertad del Centro Penitenciario Región Centro Occidental.

Justificación

Conclusiones

y

Recomendaciones

Alcance y Limitaciones

Alcances

Limitaciones

Objetivos específicos

Objetivos de la Investigación

Objetivo general

Código Conductual de los Privados de Libertad del Centro Penitenciario Centrooccidental “Uribana”

Equipo número 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Orden Social

Como Mecanismo Represor del Edo.

Centro de Reclusión

Adaptación

Privados de Libertad

Confinado en un lugar por un delito

Centros Penitenciarios

Región

Centro-Occidental

Anexo Particular por Genero

NO Diferencia Condenados, Procesados

Coexisten en un mismo Techo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

250

2452

INTERCAMBIO

COMPRENSIBLE

PREVIAMENTE

ESTABLECIDO

USO

CODIGOS

CONDUCTUALES

SER

COMUNICACIÒN

FUENTE

DESTINO

GARANTIZAR

CONVIVENCIA

COMUNIDAD

CONJUNTO DE NORMAS

(Marshall 2006)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Sistema Intramuros

(Romano 2007)

CARCELES VENEZOLANAS

Adaptabilidad

  • Códigos Conductuales.
  • Escogen sus Lideres.
  • Determinan Reglas.

No es Anárquico

Desconocimiento

PARA EL DESARROLLO ARMÒNICO

Valores Normas Sociales

  • ¿Tienen los privados de libertad del Centro Penitenciario Región Centro Occidental

un código conductual que rige sus formas de actuar dentro de la comunidad?

  • ¿Cuál es ese código?
  • ¿Tienen valores como el de respeto, solidaridad y disciplina?
  • ¿Cómo es ese código?

ESFUERZO ACADÈMICO DE CARÁCTER DIALÈCTICO.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PRINCIPIOS

ORIENTAR EL COMPORTAMIENTO

CREENCIA

FUNDAMENTALES

QUE PERMITE ELEGIR

VALORES

ACTITUDES

CONDUCTAS

FORMULA, METAS

Y PROPÒSITOS

Bases para vivir en Comunidad

y Relacionarse unos con otro.

(Pérez 2006)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Poder desarrollarse y vivir

Ser Social

Necesidad de relacionarse

CONSTRUIR

SOCIEDAD

Hecho fundamental de la existencia humana.

CONVIVE

SEMEJANTE

COMUNICACIÒN

RELACIONA

INTERACTUA

CONVIVENCIA

GENERAN FENOMENOS SOCIALES

CÒDIGOS

CONVIVENCIA

CRECIMIENTO

REGLAS BASICAS

(González 2004)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ejecutadas

en relación

al entorno

ACCIONES EXTERNAS DE

CARÁCTER OBSERVABLES

ACCIONES

INTERNAS

COMPORTAMIENTO HUMANO

SITUACIÒN

ESTIMULO

PERCIBIDA

CAPACIDAD DE REGULAR

(Bullet 2005)

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Bienvenidos.