Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Análisis Gravimétrico

INTEGRANTES:

Datan entre los más antiguos de la Química Analítica, pero mantienen su vigencia en la actualidad. Constituyen análisis claves en el control de calidad de medicamentos y otros productos de uso humano.

CÁLCULOS EN EL ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO

En el análisis gravimétrico, la cantidad de analito se determina por medio de una pesada. Éste se separa de los demás componentes de la mezcla, así como del solvente.

El análisis gravimétrico exacto requiere de una manipulación cuidadosa al formar y tratar el precipitado,

En el procedimiento gravimétrico usual, se pesa el precipitado y a partir de este valor se calcula el peso de analito presente en la muestra analizada. Por consiguiente, el porcentaje de analito A es:

Jeanine Alcívar

Robinson Jaramillo

Paola Romero

Alexander Rubio

Juan Valarezo

Israel Zambrano

Etapas del análisis gravimétrico

1. Preparación de la solución

2. Precipitación

3. Digestión

4. Filtración

5. Lavado

6. Secado o incineración

7. Pesado

8. Cálculo

% A = (peso de A / peso de la muestra) * 100

Analisis Gavimetrico

El análisis gravimétrico es uno de los métodos más exactos y precisos del análisis macrocuantitativo. En este proceso, el analito se convierte selectivamente en una forma insoluble.

El método más utilizado de separación es el de precipitación, otros métodos importantes son electrólisis, extracción con solventes, cromatografía y volatilización.

Para calcular el peso de analito a partir del peso del precipitado, con frecuencia se utiliza un factor gravimétrico. Este factor se define como el valor numérico de la relación de un equivalente gramo del constituyente buscado, a un equivalente gramo del compuesto pesado.

• Electrogravimetrías

El ión metálico (disolución) se reduce hasta su estado elemental y se deposita en el cátodo de un electrodo.

• Cuantificación: pesar el cátodo antes y después de aplicar la diferencia de potencial

• Métodos gravimétricos por volatilización.

• Métodos gravimétricos basados en la precipitación (gravimetrías).

Peso de A = peso del precipitado * factor gravimétrico

Por lo tanto:

% A = (peso del precipitado * factor gravimétrico / peso de la muestra) * 100

El ión metálico (disolución) se reduce hasta su estado elemental y se deposita en el cátodo de un electrodo.

• Cuantificación: pesada del cátodo antes y después de aplicar la diferencia de potencial.

Es cuando el componente a determinar es volátil. Este proceso se realiza por separación del analito de la muestra aplicando destilación a temperatura adecuada.

Cuantificación:

1. Pesar el solvente donde se recoge el destilado.

2. Pesar la muestra antes y después de proceso de destilación.

Ejemplo: determinación del contenido de carbonato ácido de sodio en antiácido

Para que el precipitado pueda ser útil en gravimetría es necesario:

- Que sea insoluble en el medio en que se produce.

- Que se pueda filtrar con facilidad.

- Que sea puro y que tenga una composición constante y conocida.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi