Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
A quien debo acudir en caso de ciberacoso?
Toma control de la situación no soportando los contenidos ofensivos y denunciando los hechos. Tanto la Policía Nacional como la Fiscalía tienen un departamento que investiga los ciberdelitos, denúncialo.
Es importante que el agresor sepa que lo que está haciendo es ilegal y castigado por la ley. Si a pesar de esto continúa, deja constancia que estás en disposición de presentar una denuncia formal ante las autoridades.
Que es?
El Grooming es una nueva forma de acoso y abuso hacia niños y jóvenes que se ha venido popularizando con el auge de las TIC, principalmente los chats y redes sociales. Inicia con una simple conversación virtual, en la que el adulto se hace pasar por otra persona, normalmente, por una de la misma edad de víctima. De esta forma, pretende tener más afinidades con él, gana su confianza y fortalece una supuesta amistad.
• En el nombre que usas en los chats o direcciones de correo electrónico evita incluir tu año de nacimiento, ya que esto facilita que personas malintencionadas conozcan tu edad.
• Abandona conversaciones o sitios web que te incomoden o que tengan contenido inadecuado para tu edad.
• Pon límites en tus conversaciones con otros y protege tu privacidad. No compartas información personal o comprometedora.
• En las redes sociales, revisa constantemente la configuración de privacidad, así evitarás compartir más información de la necesaria. Intenta también no incluir a desconocidos dentro de tus contactos.
• Ignora los correos spam o los que te piden descargar archivos o postales. Con ellos es posible bajar softwares espías que posibilitan el robo de tu información.
• Antes de conocer personalmente a tu amigo/a virtual, consulta y conversa del tema con tus padres o familiares. Cuídate de las apariencias, lastimosamente en Internet es muy fácil decir mentiras, por ello es posible que la persona con la que hablas no sea quien esperas.
• Confía en tus padres, familiares o profesores, cuéntales las situaciones que encuentres incómodas al hacer uso de Internet. No tengas miedo de pedir ayuda.
• Guarda cualquier tipo de información que pueda servir como evidencia al hacer una denuncia: pantallazos, copia de chats, correos enviados, entre otros.
• Bloquea y denuncia: la mayoría de chats y redes sociales te permiten bloquear personas y denunciar situaciones incómodas, así que no dudes en hacerlo. Y pon tu denuncia también ante las autoridades pertinentes.
¿Qué es el "sexting"? Sexting es el acto de enviar mensajes o fotografías sexualmente explícitas por medios electrónicos, especialmente entre teléfonos celulares.
Porque es peligroso el sexting?
Al enviar una fotografía, se pierde el control de esa imagen y es imposible recuperarla. La persona que la recibe puede reenviar la imagen, copiarla, publicarla en Internet o compartirla con otra persona.
Además del daño emocional producto de que se comparta una imagen sexual tuya con toda tu escuela o comunidad, resulta afectada tu reputación. Recuerda que una vez que se publica una fotografía, es imposible recuperarla.
Esto también tiene graves consecuencias legales. Es ilegal compartir fotografías de menores donde aparezcan desnudos o haya contenido sexual, incluso si se comparten con otros menores. La práctica del sexting puede ser y ha sido motivo de juicio por pornografía infantil.
Que puedes hacer?
Respétate y respeta a los demás. No pidas que te manden fotografías con contenido sexual y si te las piden a ti, no se las des.
Recuerda: Detente. Bloquea. Denuncia.
• No transmitas mensajes de sexting.
• Pide a tus amigos que no practiquen más el sexting.
• Bloquea toda comunicación con los amigos que envíen mensajes de sexting.
• Si sabes que alguien envía o tiene fotografías reveladoras de tipo sexual, díselo de inmediato a un adulto y denúncialo ante el hosting del sitio web.
Cuida a tus amigos. Si sabes que tus amigos envían o reciben fotografías o mensajes explícitos a nivel sexual, diles que dejen de hacerlo. Infórmales que hay consecuencias graves y que simplemente no vale la pena.
Algunos videos de ejemplo...
Sexting, grooming y ciberbullyng.
Algunos consejos para tu vida virtual...
Precaución No. 1: la primera precaución que debemos tener con nuestras contraseñas es que SEAN DIFICILES, nada de usar el nombre de la mascota, el apellido, la fecha de nacimiento, el auto preferido, ni nada por el estilo. Una buena contraseña debe tener combinados letras y números, y de preferencia NO SIGNIFICAR NADA. La complicación inicia cuando necesitamos recordarla, es decir, tiene que ser algo que podamos recordar para que no tengamos necesidad de tenerla escrita.
Precaución No. 2: aquellos "amigos" que tenemos en la red muchas veces pueden volverse en un abrir y cerrar de ojos en nuestros peores enemigos. NUNCA se le confía a NADIE la contraseña. A NADIE. Y de aquí podemos regresarnos a la precaución 1, CONTRASEÑAS DIFICILES y sin sentido, que no tengan nada que ver con nuestros gustos o preferencias.
Precaución No. 3: la información que quede pública de nosotros mismos debe ser la menos posible y no debe existir relación entre esa información y nuestra contraseña. Hay sitios donde nos piden fecha de nacimiento y que la hacen publica. O nuestro nombre real. Lo ideal es que esa información no sea pública, aunque si nuestra contraseña es segura no importara mucho que se sepa esa información.
Precaución No. 4: cuidar las preguntas secretas para recuperación de contraseñas. Los sitios que nos permiten usar este recurso para recuperar las contraseñas -como Hotmail- pueden delatar la contraseña real, por lo tanto, también hay que tener cuidado con esas preguntas. Es muy fácil. Simplemente lo ideal es que la pregunta y la respuesta no tengan relación. En su pregunta secreta usen una respuesta SIN SENTIDO con respecto a la pregunta, pero, que ustedes recuerden AMBAS, la pregunta y la respuesta. Por ejemplo, pongan su pregunta como ¿Cuál es su fecha de nacimiento? Y pongan como respuesta un color. Algo por el estilo.
Precaución No. 5: CAMBIEN CON FRECUENCIA SU CONTRASEÑA. Como mínimo cada 3 o 4 meses.
Para subir fotos a internet es importante:
1. No subas fotos ni desnuda ni con poca ropa, esto hara que piensen cosas de ti y puedan aprovecharse de esto.
2. no subas fotos de tus amigos sin antes consultarlo con ellos, esto puede no gustarle a ellos.
3. no permitas que las fotos sean publicas
y que todo el que se meta en la red pueda
verlas.
4. no subas fotos donde aparezca alguna
informacion personal.
5. revisa de vez en cuando tus fotos y desecha las que no consideres adecuadas.
QUE ES EL INTERNET SEGURO
Y SANO?
INTERNET SANO es prevención ya que sano según el DRAE (Diccionario de la Real Academia de la Lengua) entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable moral o sicológicamente”, “sincero, de buena intención”. Además en lenguaje cotidiano SANO expresa juicio, no agresión y se usa para calmar ánimos y cortar con situaciones desagradables o violentas. INTERNET, por su parte, es en el lenguaje cotidiano de nuestro país como se reconoce el medio y la acción de estar en la Red mundial de información, el público no dice voy a navegar, dice voy al Internet, los Colombianos no decimos estoy en línea, decimos, estoy en Internet.
Es una estrategia nacional que busca prevenir y contrarrestar la pornografía, la explotación sexual y el turismo sexual con menores de edad a través de Internet. Esta estrategia del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones invita a la comunidad en general a denunciar y participar en la prevención de la explotación sexual de menores de edad, y así mismo a promover una comunicación permanente con los adultos responsables y maestros para motivar el uso de un Internet Sano.
PONLO EN PRACTICA!!
webgrafia:
http://www.colomvia.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=85&Itemid=66&limitstart=1
http://cppe.presidencia.gov.co/BoletinRGS/53/Paginas/InternetSano.aspx
http://www.ahoraybien.com/guia_basica_de_seguridad_en_internet.php
http://cl.safely.yahoo.com/qu%C3%A9-es-el-sexting-151108030.html
http://www.enticconfio.gov.co/index.php/riesgos-jovenes/item/139-grooming.html
GROOMING
Como prevenirlo?
SEXTING
Como cuidar tus claves de acceso?