Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Política Interna y Externa
Es el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional; la política exterior debe responder, en primer término, a las aspiraciones de paz y seguridad y a las necesidades de desarrollo político, económico y social del país.
Uno de los principales objetivos de México es consolidarse como un Estado que respeta y promueve el derecho internacional, teniendo como base:
Es toda aquella actividad destinada al bien común de los habitantes de un Estado, que no tengan relación con los intereses de otros Estados u organismos supranacionales.
En México las acciones del gobierno que forman parte de la política interior son las medidas económicas, como la reducción o aumento de impuestos, la realización de obras públicas, el fomento de las actividades agrícolas, la mejora de la educación, entre otras.
El Gobierno atenderá, de manera oportuna, los asuntos e intereses de México y los mexicanos en el exterior.
Dar a conocer la cultura, historia,
las artes, bellezas naturales y la oportunidad económica.
De manera recíproca, y como actor solidario que es, México aportará lo mejor de sí a la solución de los desafíos globales, y en particular de otras naciones hermanas.
Estrechar las relaciones bilaterales y ampliar la capacidad para incidir en la conformación de un orden internacional más próspero y más equitativo.
La política exterior está íntimamente ligada con la política interna de cada Estado y con las decisiones que sus gobernantes tomen para el bienestar general de sus habitantes, influidos por factores históricos, geográficos, etc. que les hacen mantener una política estable que no perjudique a los suyos y que al mismo tiempo gocen de los beneficios que el ámbito internacional ofrece
Los actores políticos son los sujetos que tienen un papel interactivo dentro de la política, funcionarios públicos, los partidos políticos, el presidente y demás personas que se mueven en la esfera política, así como las organizaciones intergubernamentales.
Es aquel trabajador que desempeña funciones en un organismo, ya sea el legislativo, el ejecutivo o el judicial
Según sus ideologías los partidos sueles dividirse en:
El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos es el titular del Poder Ejecutivo de dicho país. Es, a la vez, Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Asimismo, es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
Es electo mediante voto directo y universal. Una vez electo, entra en funciones el 1º de diciembre del año de la elección. Su cargo dura un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección.
DERECHA:
-PAN: Partido Acción Nacional.
IZQUIERDA
-PRD: Partido de la Revolución Democrática.
-Convergencia: Partido Convergencia.
-PT: Partido del Trabajo.
CENTRO:
-PANAL: Partido Nueva Alianza.
-PVEM: Partido Verde Ecologista de México.
En México los funcionarios públicos se dividen en:
- Poder Ejecutivo: el Presidente de la República y los secretarios de Estado, subsecretarios, oficiales mayores y directores generales.
- Poder Legislativo: diputados y senadores.
- Poder Judicial: los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- En los estados de la Federación: el gobernador, los diputados locales y los magistrados del
Tribunal Superior de Justicia de la Nación.
- En los municipios: los presidentes municipales, los regidores y los síndicos
Según el artículo 82 de la Constitución de 1917, para ser Presidente se requiere:
-Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre, o madre mexicana y haber residido en el país al menos durante veinte años.
-Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección.
-No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto.