Mesopotamia
“Entre Ríos” Tigris y Éufrates.
Instrumentos Musicales
3) Aerófonos
• Flauta de varios tamaños y materiales: de larga caña, flauta doble.
• Oboe
• Trompa
• Trompeta
Bibliografía
Enríquez, María Antonieta (1991). La Antigüedad (Mesopotamia). En A. De Bidot Ma. José(Eds.), Historia de la Música I (Págs. 3 - 11). La Habana: Pueblo y Educación
-https ://www.youtube.com/watch?v=GU_2JMXM41A (Imágenes)
-https ://www.youtube.com/watch?v=_HzLefeWM3c (Imágenes)
-https ://www.youtube.com/watch?v=2g9rsp48wO0 (Música)
-http://instrumundo.blogspot.com/2011/09/membranofonos-percutidos-tambor-tambores.html
-http://instrumundo.blogspot.com/p/instrumentos-musicales-del-mundo-son_7.html
-http://instrumundo.blogspot.com/p/instrumentos-musicales-del-mundo-son_3004.html
-http://instrumundo.blogspot.com/p/instrumentos-musicales-del-mundo-son.html
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE ARTES
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
MATERIA: Historia de la Música I
PROFESORA: Amparo Álvarez
ESTUDIANTES: Natalia Giraldo Camacho
Esmeralda Restrepo Guiral
Medellín
2014
Nivel social de la música
• Hacía parte de la educación
• Los músicos del templo y corte “considerados en la escala social antes que los funcionarios del estado, con rango inmediato al de los dioses, los reyes y sacerdotes”
• En las invasiones o guerras se conservaban los músicos, lo cual permitió grandes influencias de otras partes y la permanencia de músicos extranjeros.
Poder de la música para
• Alegrar a las divinidades
• Alejar penas y dolor de los humanos
• Librarlos del miedo y el desaliento
• Confortar y hacer desaparecer bajas pasiones
• Poder terapéutico en dolencias espirituales
lo cual fortalecía sus valores morales.
La música se ejecutaba en
• Templo
• Actos fúnebres
• Sacrificios
• Corte
• Banquetes y actos sociales de las clases privilegiadas
• Demostraciones militares
• Fiestas públicas. (la orquesta real hacia ejecuciones públicas)
También se ejecutaba de forma
• Individual
• Campesina
• Urbana
• Músico callejero (antepasado del juglar medieval)
1) Membráfonos
• Tambor de bronce: dedicado a la adoración de los dioses
• Tambor de cobre: función primordial en ritos a venus, luna, Marduk (principal dios).
• Los de Parches: incluían muchos tipos de tambores con clavijas, otros que se ejecutaban con baquetas y pequeños tamboriles.
• Los tambores eran de gran importancia y ejecutados por mujeres.
Consideraban que algunos dioses eran músicos
• La diosa Nina cantaba y producía éxtasis en otras divinidades
• Istar era comparada con la flauta por su voz
• Raman tocaba el oboe
• Ea, su fuerza se relacionaba con el gran tambor (el protector de la música)
Practicaron dos “formas de música”
• Religiosa: sumamente relevante y con leyes estrictas para lograr ethos. (solemnidad del culto y exaltar la fe).
• Profana o laica.
4) Cordófonos
• Arpa
• Cítara
• Laúd
• Pandora
• Lira
2) Idiófonos
• Sistro: procedente de Egipto
• Castañuelas de metal
• Platillos
• Campanas de distintos tamaños
• Crótalos
Aportes
• Precedentes en astrología y la astronomía
• Derecho (código Hammurabi,
rey babilonia II milenio a.n.e)
• Literatura (El Gilgamesh)
• Arte y Arquitectura
• Escritura cuneiforme (en forma de cuñas)
• El sistema de numeración sexagesimal
• La Rueda
• Las Matemáticas
• Adoraban los astros Venus, Saturno, Júpiter, Marte y Mercurio.
Las Luchas entre pueblos para apoderarse de territorio dió como resultado la mezcla de culturas.
Primeras Civilizaciones
Algunas de las ciudades - estados importantes
• Ur
• Lagasch
• Babilonia
• Nínive
Hitos
• I Imperio Babilonico (milenios III-II a.n.e)
• Imperio Sirio (S. VIII- VII a.n.e)
• II Imperio Babilonico (S. VII y VI a.n.e)
Ya existían las clases Sociales
• Clase explotada: esclavos, artesanos y campesinos.
• Clase privilegiada: Reyes, nobles y sacerdotes.
Mapa
• Sumerios
• Acadios
• Amonitas
• Asirios
• Caldeos
• Heteos
Se dedicaban a
• Agricultura
• Comercio
Natalia Giraldo Camacho
Esmeralda Restrepo Guiral