Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA HUERTA

OBJETIVOS

EVALUACIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN

General:

Específicos:

• Construir una huerta orgánica, conociendo los principales elementos constituyentes del ambiente: agua, aire, suelo, abonos para la tierra, entre otros, concientizando a los niños sobre la importancia de la producción de alimentos saludables

• Iniciar el reconocimiento de cambios que suceden en el ambiente, en relación al crecimiento de las plantas.

• Valorar el cuidado de las plantas, reconociendo su importancia en la alimentación saludable.

• Iniciarse en el reconocimiento de las TIC y su utilidad.

FUNDAMENTACIÓN

CONTENIDOS

  • Se llevará a cabo a través de la observación continua a lo largo de todas las actividades.
  • Dicha observación será complementada con un registro y una planilla de seguimiento, la cual contendrá aspectos como: la diferenciación entre la planta de rabanito y la de lechuga principalmente (conocimientos brindados por el representante del inta y la experiencia directa); la iniciación en el uso y reconocimiento de la importancia del powerpoint; valoración del cuidado de las plantas; reconocimiento de la importancia de incluir verduras en la alimentación; realización de prácticas de cooperación y colaboración; reconocimiento de los principales elementos constituyentes del ambiente: agua, aire, suelo, abonos para la tierra, etc., identificación de los distintos cambios que transita la planta en su desarrollo, entre otros que se consideren pertinentes evaluar.
  • El proyecto didáctico se ha planificado para trabajar con niños de 5 años de edad
  • Una institución céntrica de carácter público localizada en la ciudad de Río Cuarto, de la provincia de Córdoba.
  • Grupo de niños está compuesto por 18 niños
  • La planta funcional de la Institución Educativa está compuesta por la directora, un profesor de música, cuatro docentes de la sala (uno por sala por cada turno) y dos auxiliares.  

Ciencias Naturales

Tecnología

• Iniciación en el reconocimiento de la importancia de las TICS.

• Prácticas de cooperación y colaboración.

• Crecimiento y desarrollo de las plantas.

• Principales componentes del ambiente natural cercano

• Respeto, valoración y cuidado de las plantas

• Protección y promoción de una alimentación saludable

• Exploración, planteo de interrogantes, observación y experimentación sobre el ambiente natural cercano.

El presente se estructura, según el Diseño Curricular de Educación Inicial de la provincia de Córdoba (2011-2015) como un proyecto didáctico ya que está compuesta de objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación, que se organiza alrededor de un producto que se quiere lograr o para resolver un problema.

La huerta orgánica, es un espacio de tierra en donde se realiza un cultivo de hortalizas, legumbres, plantas medicinales y árboles frutales. Estas huertas reciben el nombre de “orgánica”, porque allí se lleva a cabo un tipo de cultivo, que se basa en el respeto de los procesos naturales de los alimentos que sembramos.

Hacer su propia huerta orgánica será una experiencia en la cual aprenderá muchas cosas nuevas y comprobará que las verduras producidas con abono natural tienen un mejor olor, sabor y calidad, que las verduras tratadas con agroquímicos.

Nuestro Proyecto puede ser una herramienta valiosa si permite, además de proveer efectivamente alimentos, ayudar a despertar al sujeto para que se transforme en un ser activo, que no sólo pueda recrear la propuesta productiva sino que, de igual manera, se abra a otras inquietudes y pueda ser protagonista de su comunidad.

ACTIVIDAD Nº 4

ACTIVIDAD Nº 2

ACTIVIDAD Nº 6

Los niños conocerán y observarán el espacio geográfico donde se realizará la huerta.

Posteriormente se llevará a cabo la limpieza del mismo sacando piedras, hojas secas, malezas, rastrillar, entre otros, para tener un aprovechamiento óptimo del terreno. Una vez limpio el terreno se le incorporará abono orgánico, previamente solicitados a las familias de los niños.

Además, se armarán surcos en líneas rectas con separación entre ellos para la circulación del agua.

Los niños realizarán una visita a una huerta de un abuelo de uno de los alumnos. Dicha visita será guiada por un ingeniero representante del INTA que les brindará información sobre las plantas que se encuentran allí, los cuidados que se necesitan para mantener una huerta, los distintos elementos indispensables para la construcción de la misma, entre otros.

Al finalizar la visita, el especialista obsequiará a la institución diferentes tipos de semillas para la construcción de la huerta.

Una vez en el jardín los niños observarán el powerpoint con las imágenes agregadas, seleccionadas por ellos mismos y de esta manera podrán comparar lo visto anteriormente con las imágenes que están viendo, y así poder detectar coincidencias en cuanto al armado, las verduras existentes, los elementos que hay en uno y en otro no, entre otros. De esta manera los niños podrán afianzar y complejizar conocimientos sobre la huerta.

A partir del trabajo con la nutricionista la docente les propondrá sembrar en la huerta rabanito y lechuga, ya que son verduras que no necesitan de un tiempo extenso para su crecimiento.

Vale aclarar que dicha siembra es directa y no indirecta, ya que no es por trasplante de plantas.

En el transcurso del tiempo requerido para el crecimiento, los niños junto con la docente llevarán a cabo los cuidados necesarios para asegurar su desarrollo. Esto significa, riego continuo, mantener limpio el terreno, entre otros.

ACTIVIDAD Nº 5

ACTIVIDAD Nº 3

ACTIVIDAD Nº 7

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Nº 1

Se retomará lo trabajado en la actividad número dos realizando dos masetas con neumáticos, los cuales contendrán plantas. Ambas recibirán los cuidados necesarios para su crecimiento (presencia de luz solar, tierra, abono y agua), pero una de ellas en menor medida, de manera que los niños puedan observar que es lo que pasa cuando no hay un cuidado responsable. Dicha actividad se realizará para que los niños puedan afianzar conocimientos sobre cuáles son los cuidados que se necesitan para la construcción y mantención de una huerta.

Observado esto, se le brindarán todos los cuidados necesarios a ambas plantas, para luego seguir con el proyecto de la huerta.

Se invitará a una nutricionista para que trabaje con los niños sobre la importancia de ingerir alimentos saludables como frutas y verduras, a través de elementos concretos y una lamina del óvalo alimenticio, profundizándose en las verduras ya que será lo que se sembrará en la huerta.

A continuación, los niños realizarán una representación gráfica acerca de lo que interpretaron y de esta forma la docente pueda evaluar la comprensión de la actividad por parte de los niños.

La cosecha se realizará en forma manual de manera que los niños se sientan protagonistas de todo el proceso productivo.

Una vez cosechada las verduras sembradas anteriormente cada niño se llevará a su casa rabanitos y lechuga para compartir con su familia y así poder añadirlos a su dieta habitual.

Se les mostrará a los niños, a través de un powerpoint, imágenes sobre huertas orgánicas.

A medida que pasa el powerpoint podrán surgir, a partir de los conocimientos previos de los niños, distintos aspectos relacionados a qué es una huerta, si todos la conocen, si alguno de los niños tiene una en su casa, las tareas dentro de la misma, qué encontramos en la huerta, que beneficios nos trae la misma, los cuidados que requiere, entre otros aspectos.

Luego los niños, junto a la docente buscarán distintas imágenes en internet para agregarle al powerpoint realizado por la docente. Para ello utilizarán la computadora y serán los niños lo que pasarán las imágenes que aparezcan en la pantalla y quienes seleccionarán cuales son las que les gusta más.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi