Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Aunque el hombre se presenta como una individualidad, no puede
llegar a desarrollarse como persona sino en la relación con los demás.
El hombre no es una isla" . El existir humano es una co-existencia.
hombre es un con-vivir.
Necesitamos de los demás para llegar a la vida, para sobrevivir, para
educarnos, para progresar en todo sentido y para trascender por el amor.
Necesitamos de los demás para ser persona.
El ser con otros no es, recordemos, una característica sobre-añadida,
sino que el hombre está necesariamente orientado hacia los otros.
Solo con ellos puede cumplir con su destino de vivir humanamente.
El hombre está dotado por naturaleza de facultades y tendencias que lo
llevan a vivir en sociedad y lo hacen apto para ello. Ejemplos son el
lenguaje, como medio de intercambiar sentimientos y pensamientos;
la diversidad de sexos y su atracción mutua, etc.
El hombre se realiza en su dimensión de ser-con-otros, en su característica de ser social no en la simple relación con los demás, no en las simples relaciones humanas, sino cuando a partir de éstas llega a construir e integrar" comunidad".
La Comunidad
Los grupos son comunidades cuando los encuentros entre sus miembros
son verdaderamente personales. No es encuentro personal simplemente
estar al lado de otro o relacionarse con él por interés o necesidad.
Hay encuentro personal en un grupo cuando cada uno se preocupa de los
otros en cuanto personas humanas con nombre e historia, cuando cada uno
se siente responsable de todo el grupo, cuando cada uno se considera
comprometido con los demás.
Sociedad liquida
Es un tiempo sin certezas
Es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados
La metáfora de la liquidez – propuesta por Bauman intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante “incierta” y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar
El hombre y la clase social superflua
Bauman se refiere al miedo a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que parecen depender solamente de los beneficios que generan.
Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo, que las relaciones se miden en términos de costo y beneficio –de ”liquidez” en el estricto sentido financiero.
El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra mi mundo.
Globalización y felicidad
La búsqueda de la felicidad, que el hombre moderno consideraba una responsabilidad colectiva, ha sido depositada por la globalización unilateralmente empresarial sobre los hombros del individuo que debe buscarla por sí mismo y para sí mismo
La globalización se ha convertido en la nueva estrategia de dominación por el miedo inducido por la inseguridad y la vulnerabilidad. la “vida líquida” es un cambio constante de valores volátiles, despreocupadas ante el futuro y egoístas entre si
¿Solidos ó Líquidos?
“los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados”.
Bauman no ofrece teorías o sistemas definitivos, se limita a describir nuestras contradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también existenciales