FONTS
• Ortega, C., & Peel, D. S. (2010). The mexican animal identification system: Current situation, problems, and potential. Journal of Agricultural and Applied Economics, 42(3), 551-557. Retrieved from http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/748869175?accountid=41938
• Refuerzan calidad sanitaria de ganado bovino en chihuahua. (2011, Aug 12). Notimex Retrieved from http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/883227848?accountid=41938
• Registrados en padrón ganadero más de 36 millones de bovinos. (2015, Jul 16). Notimex Retrieved from http://0-search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1696868798?accountid=41938
Es hasta el año de 2005 cuando se inician los trabajos de identificación de bovinos en México, con ayuda y asesoría permanente del Institut de l´Elevage de Francia, organismo homólogo de la CNOG en Francia.
En el año de 2002, la CNOG propone la creación del SINIIGA frente a SAGARPA para el mejoramiento de procesos relacionados al ganado y a su administración dentro de la comercialización del sector pecuario. No fue sino hasta el siguiente año (2003) que el PROGAN incluye la creación de otro órgano regulador, que se convertiría en el mismo año en SINIIGA. Este estaría ligado al PGN (Padrón Ganadero Nacional), y fungiría como herramienta para los procesos de identificación y rastreabilidad de ganado.
Es el Sistema nacional de identificación individual de ganado, el cual es un programa que se enmarca en las acciones del Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (PROGAN) en México.
Actualmente el SINIIGA cuenta con diferentes procesos y procedimientos documentados y validados por su Comité Técnico, los cuáles suelen ser manuales operativos, estructurales y procedimientos de evaluación e implementación de tecnología relacionada al rubro ganadero en el país.
Sus actividades son reguladas por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y por la Ley Federal de Transparencia del Gob. Federal.
El Sistema Nacional de Identificación de Ganado está preparado para adentrarse en diferentes materias que se combinan con la ganadería, pues cuenta con información de producción pecuaria, realiza inventario ganadero (número de cabezas, razas, cruzas, edades, sexo y finalidad), eficientando así los procesos para acceder a los recursos y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen.
SINIIGA basa su misión en la protección a la salud mediante el cuidado de la calidad de ganado, pues en décadas recientes, organizaciones como esta alrededor del mundo se percataron de que existen varias condiciones zoosanitarias que influyen de manera directa en la salud de la población.
Así ocurrió durante la década de los años 80 con la llamada Encefalopatía Espongiforme Bovina o Enfermedad de las vacas locas en el continente, lo cual provocó el cierre de fronteras comercializadoras de animales, dañando también al mercado.