Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript
  • Motivación correcta
  • Iniciativa correcta
  • Momento correcto
  • Comunicación correcta
  • Necesidad de involucrarse
  • Los riesgos de involucrarse
  • Con quien involucrarse
  • Declaración conjunta de un grupo de CEO´s desarrollado en conjunto con The Prince of Wales International Business Leaders Forum.
  • 40 CEO´s pertenecientes a las empresas mas grandes del mundo.

World Economic Forum

Desafío de liderazgo

  • Compromiso de Ciudadanía Corporativa Global, como la manera de dirigir nuestro negocios
  • La relación con nuestros grupos de interés es fundamental para el exito de nuestras empresas
  • El liderazgo recae sobre los CEO´s y directores

RSC a la Manera Correcta

Hoja de Ruta

Un país no podía desarrollarse sin elevar su nivel educativo. Tuve la seguridad de que la única forma que había para salir del subdesarrollo era y sigue siendo, impulsar la educación en general y en particular la tecnológica”

Luis Hochschild Plaut

  • Señalar el camino
  • Definir significado
  • Hacer que suceda
  • Ser transparente

Acorde con su Política de Responsabilidad

Social, el grupo Graña y Montero reafirma

su compromiso con la educación y la

gestión del conocimiento, tanto en el frente

interno como en el externo, y su apoyo al

desarrollo de la investigación como fuente

generadora de nuevo conocimiento.

Campaña "Calor Patrio", contra el fríaje en zonas altoandinas durante 4 años consecutivos- Scotiabank

Ciudadanía Corporativa Global Responsable : Desafío de Liderazgo para CEO´s

(F. Guzmán 2008)

RSC: Corporaciones + Gobiernos

Ciudad Nueva Fuerabamba - Glencore Las Bambas

(A. Vives 2008)

RSC con Enfoque Global

Definición de RSC

RSC en América Latina

Origen de la RSC

Origen

Definición

RSC en AL

Los niveles de actividad y eficacia de la RSC en los países de la región siguen siendo bajos respecto del resto del mundo. Se podría decir que mientras en los mercados desarrollados la RSC "corre", en América Latina solo "camina".

Las razones por el lado de las empresas se traducen en que las recompensas de una inversión en RSC, son impalpables o inferiores a lo esperado. Por el lado de los consumidores, si bien dicen interesarse por el tema, siguen teniendo una exposición limitada a programas, mensajes y compromisos en sus interacciones con empresas y productos. (F. Guzman 2008)

La RSC, es sinónimo de Ciudadanía Corporativa, es decir que la empresa, una persona jurídica integrada por personas naturales, debe ser también un buen ciudadano, cumpliendo así con sus deberes, tanto con los mandatos legales como con las normas éticas, esto, naturalmente en relación con sus grupos de interés. En la práctica, esto implica el deber de la empresa a contribuir en la solución de nuestros mayores problemas sociales (pobreza, violencia, desempleo, etc.), lo que antes se consideraba responsabilidad exclusiva del Gobierno o el Estado. (J.E. Montoya 2012)

La Responsabilidad Social, aparece desde tiempos inmemoriales, cuando el propio Estado surgió en defensa de la supervivencia humana a través de la vida en sociedad.

La RS, además, se ha identificado siempre a las actividades productivas, mucho antes de surgir la empresa moderna; el cristianismo, en la cultura occidental, durante más de dos mil años ha predicado los valores éticos, como por ejemplo la caridad, que hoy son característicos de la RSC.

La RSC, por último, extiende sus raíces hasta la política social promovida en el siglo XX, tanto en el socialismo democrático como en el intervencionismo estatal de la economía keynesiana (1930) y la Economía Social de Mercado (1945), por oposición al socialismo de Estado y su abierto rechazo de la propiedad privada y las libertades individuales.

Relevancia Actual

Entre las causas próximas están la globalización y los modelos de libre mercado, cuyos múltiples beneficios coinciden con graves impactos negativos como la brecha creciente entre los países ricos y pobres o la desigualdad en países como el nuestro, las continuas crisis financieras que se expanden por todo el planeta y, en general, la presencia de un mercado sin valores, sin ética, al tiempo que la propia supervivencia humana está en peligro por factores como el cambio climático. (J.E Montoya 2012)

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi