Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

“se trata de conseguir que un grupo de personas no extraordinarias produzcan resultados extraordinarios”

(Jose Antonio Maria)

“Lo peor no es cometer un error sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia”

Santiago Ramón y Cajal (1852 – 1934).

Premio Nobel de Fisiología y Medicina, 1906.

INTRODUCCION

“Entre el 4 y un 17% de los pacientes que ingresan en un hospital, sufrirán un accidente imprevisto e inesperado, derivado de la atención en los servicios de salud y no de su enfermedad de base, que tendrá consecuencias en su salud y en sus posibilidades de recuperación. En algunos casos estos errores le provocaran la muerte”.

OBJETIVOS

Desarrollar y fortalecer destrezas y competencias relacionadas con la promoción de la cultura de seguridad del paciente.

DEFINICIÓN DE

CULTURA

  • Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
  • Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

MODELO CONCEPTUAL

Se ha sugerido que con el fin de mejorar la seguridad del paciente y reducir los eventos adversos, se requieren esfuerzos en tres áreas:

Las siguientes actividades se pueden realizar simultáneamente en una institución dependiendo del nivel de desarrollo del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud, al interior de cada IPS.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Elementos Básicos de una Cultura de Calidad y Seguridad

Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud

Según el National Quality Forum, los cinco elementos básicos para una cultura de calidad y seguridad son los siguientes:

Promocionar una cultura determinada es una tarea larga y compleja, ya que se trata de la implementación de una forma de comportamiento grupal lo cual implica afectar la estructura y los procesos de una población.

Dr. Khatri y colaboradores afirman que “desde una perspectiva organizacional, una cultura de seguridad sólo se puede definir como la capacidad de una organización para identificar, informar e investigar los incidentes y tomar las medidas correctivas que mejoren el sistema de atención al paciente y reducir el riesgo de recurrencia”.

PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi