son parásitos intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas.
son causantes de enfermedades infecciosas en malas condiciones transmitidas por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados los cuales son trasmitidos por piojos, pulgas y garrapatas.
Kidd, L.; Maggi, R.; Diniz, P.P.V.P.; Hegarty, B.; Tucker, M.; Breitschwerdt, E.. (2014). RICKETTSIA. 25/03/2017, de FAO (AGRIS) Sitio web: http://agris.fao.org/agris-search/searchIndex.do?query=rickettsia
viruelapor rickettsia
fiebre de las montañas rocosas
normalmente viven en ácaros, garrapatas, pulgas y piojos y pueden transmitirse a los humanos a través de las mordeduras de estos agentes succionadores de sangre. Suelen vivir dentro de las células que revisten pequeños vasos sanguíneos y, en consecuencia, dichos vasos se inflaman o se obstruyen, o bien comienzan a perder sangre dentro de los tejidos que los rodea.
El descubrimiento reciente de otro paralelismo entre rickettsias y virus puede convertirse en la base para combatir la infección por VIH.
Contienen ARN y ADN además de enzimas para realizar el ciclo de Krebs, y ribosomas para la síntesis de proteínas.
Al ser parásitos intracelulares obligados, las rickettsias dependen de la entrada, el crecimiento y la replicación en el citoplasma de las células eucariotas huésped. Debido a ello, las rickettsias no pueden vivir en medios de nutrientes artificiales, pero se cultivan bien en tejidos de embriones (por lo general, se usan embriones de pollo).