El blog Periodismo global, la otra mirada, de Rafael Díaz Arias, y el artículo publicado en Scientific american por Tim Berners-Lee, aportan a la discusión desde la posición de la libertad de comunicación en la web.
Comprendo la importancia y la trascendencia de tener todos los datos disponibles para la construcción de proyectos que generen nueva información y nuevos conocimientos sobre diversos ámbitos del saber del mundo, pero también me preocupa la cuestión de las intenciones de quienes entran a la web y disponen de toda esa información. ¿Hasta dónde compartir información con los demás? ¿Cómo promover la dimensión ética entre los usuarios de la web? Es trascendental ver las potencialidades de la web, pero también es importante considerar los riesgos y las consecuencias negativas que, como todo proyecto, conlleva.
El uso libre e ilimitado de la web, con toda la información de todo el mundo, se fragmenta con las redes sociales que la limitan en espacio, datos y accesibilidad
La primera posición busca tener en la web todo tipo de información sobre todas las personas, lugares, cosas, eventos, etcétera, al alcance de todos.
La postura de las redes sociales, que establecen relaciones cerradas y limitadas por los mismos usuarios de sus sitios.
Es la que promueve la interconexión de las diferentes redes para establecer relaciones más amplias que los mismos límites de cada red.
La importancia de Linked Data (Datos vinculados) para producir información nueva y construir presentaciones, análisis, proyectos basados en la conjunción de diversas bases de datos.