Comunicación con el observador (1 mes)
Sonrisa social (2 meses)
DESARROLLO PSICOMOTOR
Nace: 33 cm.
1° Trimestre:2 cm. por mes= 39 cm.
2° Trimestre:1 cm. por mes= 42 cm.
7° al 12° mes:½ cm. por mes= 45 cm
Del 1° al 2° año:3 cm.= 48 cm
Del 2° al 5° año:2cm. = 50 cm
Nace: 3000-3500 gramos.
1° Trimestre: 25-30 gramos/día
2° Trimestre: 20 gramos/día
3° Trimestre: 10-15 gramos/día
4° Trimestre: 10 gramos/día
1° Año: 9500-10250
1° al 2° año : 2500-3500 gr./año
Del 2° al 5° año: 2 Kg. Por año
Busca objetos (4 meses)
Encuentra objeto (6 meses)
Juega a escondidas (8 meses)
Acción de desarrollar o a las consecuencias de este accionar.
Es necesario, por lo tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).
EL CRECIMIENTO ha sido definido como el proceso de incremento de la masa de un ser vivo.
Que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular.
Suelta objeto (10 meses)
Entrega objeto/orden (12 meses)
1° Trimestre: 800 gramos/mes
2° Trimestre: 600 gramos/mes
3° Trimestre: 500 gramos/mes
4° Trimestre: 300 gramos/mes
Nace: 50 cm.
1° Mes: 4 cm. en el mes
2° Mes: 3 cm. en el mes
3° al 7° Mes: 2 cm. por mes
8° al 12° Mes: 1 cm. Por mes
1° Año: 72 cm.
2° Año: 82 cm.
Del 2° al 5° Año: 10 cm. por mes
Imita tareas (12 meses)
Ayuda tareas (14 meses)
Juego simbólico (18 meses)
Prefiere comer solo (18 meses)
DESARROLLO
Maneja bien la cuchara (24 meses)
Se quita ropa o zapatos (2 años)
Es el proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas
Diccionario real academia española de la lengua.
COMUNIDAD
Aislamiento.
Condiciones Ambientales Adversas.
Suministro Inadecuado De Agua.
Vivienda Inadecuada.
Difícil Acceso A Los Servicios De Salud.
Crecimiento Intrauterino
Período Embrionario
Período Fetal
ÁREA DEL LENGUAJE
Control de esfínteres diurno (2 años y medio)
Se lava las manos ( 3 años)
FAMILIA
Condiciones Económicas Insuficientes.
Intervalos Cortos Entre Nacimientos.
Inestabilidad Familiar.
Excesivo Número De Hijos.
Cocleo palpebral (nac-1 mes)
Busca la mirada de la madre (2m)
Sonidos guturales (gorgeo-ajó) (3m)
Silabeo pa pa/ma ma (7 meses)
Crecimiento Postnatal
MADRE
Realizar actividades al aire libre para que conozca el mundo que lo rodea.
No mostrar preferencias por ninguno de los hijos y estimularlos a que resuelvan los problemas con sus hermanos interviniendo sólo en caso de que sea necesario y sin hacer reproches.
Primera Infancia
Arma rompecabezas simple (3 años)
Juego paralelo con otros niños (3 a.)
Aparea colores (3 años y medio)
Aparea figuras (4 años)
Va solo al baño (4 años)
Pregunta significado de palabras (4 a.)
Segunda Infancia
Respetar sus gustos y su privacidad.
Darle apoyo en las pronunciación de las palabras y en la construcción de las frases.
Una palabra frase con sentido (mamá/upa) (12 meses)
Nombra objetos familiares (pipí/babau) (14 meses)
Nombra partes del cuerpo (18 meses)
Desnutrición.
Enfermedades.
Madre Adolescente
Baja Escolaridad
Hábito De Fumar
Alcoholismo
Empuje Puberal
Final Del Crecimiento
NIÑO
www.webmedicaargentina.com.ar
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Palabras sueltas (más o menos 10 palabras) (18 meses)
Dice su nombre (24 meses)
Sabe yo/tuyo/mío (2 años y medio)
Sabe su sexo (3 años)
Cuanta hasta tres (3 años)
Pregunta porqué (3 años)
Cuanta historias (4 años)
Escribe su nombre (4 años y medio)
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
Anomalías Genéticas
Bajo Peso Al Nacer
Ausencia De Lactancia Materna
Comienzo Precoz De La Alimentación Complementaria
Enfermedades.
Estimular sus habilidades, según su capacidad, en preparación de su ingreso al sistema escolar.
Enseñarle a evitar riesgos de accidentes y lesiones.
Factores nutricionales.
Factores socio-económicos.
Factores emocionales.
Factores genéticos.
Factores neuroendócrinos.
Peso
Talla
Circunferencia Craneana