Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TEORIA "REALISMO CLASICO"

2. los intereses de los Estados se definen en términos de poder.

1. los Estados, al interactuar con las demás naciones en el sistema internacional van a adoptar el deseo por el poder que caracteriza a la naturaleza humana.

ANTECEDENTES

3. El interés que motiva la política exterior de un país va a depender del periodo histórico, y del contexto político y cultural que lo rodee.

El realismo clásico es la tradicional corriente principal de acercamiento a las relaciones internacionales que se originó en Europa después de la primera guerra mundial.

4. Las acciones de un Estado no pueden basarse en las mismas leyes éticas y morales que las acciones a nivel personal.

Se nutre del conocimiento realista y con bases filosóficas tan antiguas de Tucídides, Maquiavelo, y Hobbes.

POSTULADOS

La esencia de su pensamiento y de su comportamiento fue captado con el concepto renacentista de la raison d´etát y es con la crisis de la década de los treinta, que el “idealismo” dio paso al “realismo”

5. El Realismo identifica las tentaciones que sufren las naciones por encubrir sus actos y aspiraciones egoístas con los propósitos de la moral universal.

6. El Realista reconoce la existencia de criterios no políticos, pero de ninguna manera subordina la política a estos criterios.

VISIÓN MUNDO

El realismo clásico supone que los intereses de un país están determinados por sus recursos materiales frente a la de las otras naciones:

Este realismo, no niega que las condiciones actuales, plagadas de inestabilidad y violencias, puedan cambiar y que la paz pueda prevalecer. Incluso para este; el actual sistema de estados nación puede transformarse en otro sistema.

¿En qué consiste la Teoría Realista?

PRECURSORES

HANS MORGENTHAU

  • Según Weber: "El poder es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este en posición de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias".

  • Según Parsons: el concepto de "poder se usa para referirse a la capacidad de una persona o grupo, para imponer de forma recurrente su voluntad sobre otros".

EDWARD HALLETT CARR

  • El Poder Nacional: Lo representa el conjunto de capacidades, tanto tangibles como intangibles, que posee un Estado.

  • El Poder hacia el exterior: “Este concepto se refiere a la influencia que un Estado ejerce sobre otro

El poder como factor determinante en la Teoría Realista.

CONCLUSIONES

Según Morgenthau, los Estados, en su lucha por el poder, presentan tres patrones determinantes en su conducta:

1. Mantener el poder

2. Aumentar el poder

3. Demostrar el poder

Objeto de Estudio:

Las relaciones de los Estados en la constante lucha por la obtención el poder, para perfilarse como potencia o hegemonía y ejercer dominio e influencia en los demás Estados y por ende en el Sistema Internacional.

photo credit Nasa / Goddard Space Flight Center / Reto Stöckli

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi