Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Este proceso es un conjunto de colaboración del líder con sus subordinados. Seguido el los jefes de departamentos y empleados pueden tener conocimiento de primera mano y experiencia que los hace hábiles en el proceso de toma de decisiones. Esta fase involucra la presentación de información, mediante persuasión, seguido de una fase de deliberación . Finalmente un grupo llega a un consenso en conjunto para la decisión final. La Suprema Corte de EE.UU usa un acercamiento facilitador.
Una decisión reversible puede ser cambiada o totalmente revocada en cualquier momento si se considera como un error. Por ejemplo, Coca-Cola descontinuó “New Coke” con su fórmula nueva y reintrodujo Coca Clásica al mercado.
Se utiliza para evaluar el macro-ambiente, incluidos los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que afectan al negocio. Estos factores externos no están bajo el control de una empresa, sin embargo, los cambios en el macro-ambiente impactan en cómo funcionan los negocios, por lo que los ejecutivos utilizan el análisis PEST para influir en sus decisiones de negocios.
Las decisiones experimentales no pueden ser terminadas hasta que estén los resultados de datos preliminares . La NASA no procederá con sus planes de construir una estación en la luna hasta que las misiones anteriores demuestren si se puede encontrar o hacer agua ahí..
Prueba y Error.
Son gráficos que representan cómo los precios impactan en la demanda de consumo. Los tomadores de decisiones utilizan modelos de optimización de precios para determinar a qué precio la empresa puede obtener un beneficio, manteniendo al mismo tiempo la satisfacción del cliente.
Tomar decisiones por consulta es similar a la primera fase del estilo facilitador y también con estilo autoritario viniendo del final. Un líder puede pedir asesoramiento a los subordinados, pero al final, es él el que toma la decisión.
Una decisión condicional permanece efectiva mientras que no existan factores externos que la vuelvan inservible, en este punto los gerentes cambian la decisión. Esto es común en negocios y política.
Algunas veces el líder puede usar el estilo de delegación en la toma de decisiones para
pasar responsabilidad para la toma de decisiones a su subordinado y sus subordinados.
Esto puede ser sabio si los subordinados o el equipo subordinado tiene mayor
experiencia, pero el director se reserva normalmente esto para las decisiones menores
que participan en la gestión cotidiana de los sistemas en una organización grande.
En el estilo autoritario, la decisión proviene de el puesto de arriba. Cuando el presidente u otro líder tiene todos los hechos y es experto en el tópico de la situación, que pueden llegar a tomar decisiones efectivamente. Si existe información adicional disponible en otro lugar. Este tipo de procesos de toma de decisiones pueden ocasionar no tan buenos resultados. Peor aún, si el líder se deja manipular por el poder, o usa decisiones para incrementar su poder, la eficacia de este proceso se puede deteriorar rápidamente.
El primer tipo de decisión que un gerente puede afrontar es uno irreversible. Dichas decisiones no pueden ser deshechas o cambiadas.
Una vez que la NASA presiona el botón de despegue , no hay vuelta atrás.
Es un método de toma de decisiones empresariales que orienta a la gente a pensar acerca de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que pertenecen a su empresa.
Los tomadores de decisiones , utilizan la información del FODA para implementar nuevas estrategias, hacer mejoras internas y análisis de riesgos
Es una técnica de comparación, requiere que los ejecutivos seleccionen el producto de un competidor, proceso o servicio que comparar. Entonces, los ejecutivos deben identificar indicadores clave de rendimiento que les permitan cuantificar un conjunto de normas.
TOMA DE DECISIONES CON DATOS PREVIOS Y SIN ELLOS
Un problema blando es aquel en que tanto el "qué" como el "cómo" son difíciles de definir.
Aquí las decisiones son únicas (se toman solo una vez), no existe experiencia pasada para calcular probabilidades y las circunstancias que rodean.
En estos casos se toman decisiones en forma repetida siendo las circunstancias que rodean la decisión siempre iguales.
Un problema duro es aquel que define con claridad la situación por resolver.
Es posible valerse de la experiencia pasada y es factible desarrollar probabilidades con respecto a la ocurrencia de cada resultado.
A la hora de tomar una decisión, entran en juego diversos factores.
En un caso ideal, se apela a la capacidad analítica (de razonamiento) para escoger el mejor camino posible; cuando los resultados son positivos, se produce una evolución, un paso a otro estadio, se abren las puertas a la solución de conflictos reales y potenciales.
Cualquier toma de decisiones debería incluir un amplio conocimiento del problema que se desea superar
Una decisión es una resolución o determinación que se toma respecto a algo.
Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste en realizar una elección entre diversas alternativas.
La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana, ya sea a nivel profesional, sentimental, familiar, etc