Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

REALISMO

CONTEXTO SOCIAL

CONTEXTO LITERARIO

CONCEPTO

  • la burguesía consolida su poder y deriva hacia posturas cada vez más conservadoras, lo cual provoca la aparición de gobiernos de este mismo signo.
  • Durante esta época se producen también transformaciones sociales relevantes que cambian la vida de las personas, pero que crean nuevos problemas: crecimiento de la población, concentración en núcleos urbanos

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad de siglo XIX.

CARACTERISTICAS

CONTEXTO CULTURAL

  • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
  • Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
  • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
  • El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.
  • El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
  • Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

se empieza a valorar el valor de la naturaleza , la funcion, y el existencialismo del hombre con relacion a ella

CONTEXTO RELIGIOSO

CONTEXTO HISTORICO

la iglesia se empieza a preocupar ya que se ve afectada por el movimiento artístico, porque las personas quieren saber la verdad de la iglesia y empiezan a cuestionar su influencia sobre la sociedad

  • Se abrió la centuria con la guerra de la Independencia contra Francia y se cerró con la Guerra Hispano-estadounidense
  • El Desastre del 98, que significaron la pérdida de Cuba en América y de Filipinas en Asia
  • La dinastía borbónica, tras los reinados de Fernando VII (1814-1833) y de Isabel II (1833-1868), fue derrocada por la revolución de este último año, La Gloriosa
  • La época realista en Europa se inicia con la revolución obrera de 1848

GENEROS LITERARIOS

  • La poesía

Cierto es que hacia la segunda mitad del siglo XIX la novela evolucionó rápidamente hacia el Realismo, pero esto no ocurrió con la lírica y en el teatro, cuya transformación fue menos violenta y aún continuaron impregnados de romanticismo hasta final de siglo.

Los escritores más representativos son Gaspar Núñez de Arce y Ramón de Campoamor, en ocasiones adscritos al Romanticismo como opositores al movimiento, pues en este romanticismo tardío aún quedaban pequeños vestigios con Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

  • EL TEATRO

Se trataba de un teatro fundamentalmente de evasión, que procuraba no plantear problemas de conciencia al burgués. Junto a ello, se intentaba revitalizar los anticuados valores conservadores de la honra con las iniciativas para hacer revivir el drama histórico romántico por parte de Manuel Tamayo y Baus o por parte del neorromanticismo del matemático José Echegaray.

TEMAS

  • El conflicto principal de la novela es el enfrentamiento entre el individuo y la sociedad
  • sus protagonistas luchan por integrarse en una sociedad difícil
  • adquieren importancia los conflictos provocados por la necesidad de dinero y los problemas conyugales y familiares
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi