TLC DE COLOMBIA CON COREA DEL SUR
PRESENTADO POR:
FRANKLIN ARISTIZABAL
MARIA PAULA MARTINEZ
VANESSA ROJAS
En noviembre de 2009, Colombia y Corea acordaron iniciar negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC).
La idea de acuerdos equitativos para ambas partes es un punto clave a la hora de firmar un TLC , es por eso que para que el tratado entre en vigor en su 100% es necesesario que transcurran 12 años mientras se preparan las areas sensibles a la mano del gobierno para protejer la produccion nacional.
El 26% de las importaciones que hace Colombia desde Corea ingresará libre de gravámenes desde el inicio del
Acuerdo.
En 5 años ingresara el 18%
(autopartes - neumaticos - baterias)
En 7 años ingresará el 6%,
(petroquímicas, químicos)
En 10 años se concentra el 44%,
(autos, camiones,electrodomésticos)
En 12 años se desgravara el restante
(refrigeradores, congeladores)
Este TLC contiene 22 capítulos:
Referidos a bienes industriales y agrícolas, reglas de origen, medidas sanitarias y , obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, inversión, propiedad intelectual, comercio y desarrollo sostenible y cooperación, competencia, compras públicas, servicios y solución de controversias, entre otros temas relevantes.
Algunos beneficios pactados para Colombia:
- Café
- Flores
- Banano
- Frutas
- Hortalizas
- Tabaco y cigarrillos
- Azúcar
- Alcohol Etílico y etanol
- Carne de bovino y despojos.
- Carne de cerdo.
- Avicultura
- Derivados de lácteos
- Arroz
CONCLUSIONES.
- La reducción y eliminación de aranceles a los productos colombianos los hace mas competitivos.
- Mejora el acceso para la industria colombiana a los insumos y materias primas de un proveedor de talla mundial.
- Mejores precios y opciones para los compradores colombianos.
- Es una oportunidad para que Colombia se convierta en una plataforma exportadora de servicios a este mercado.
- Permite aumentar el potencial exportador de servicios profesionales. Genera oportunidades a las personas naturales y juridica que pueden vender sus servicios sin la necesidad de trasladarse a Corea.
DESVENTAJAS.
- Los vehículos y las autopartes.
- Importadores de productos finales.
- La logística.
- El desempleo.
- Los mismos productos de siempre.
- Corea es una industria subsidiada por su gobierno.
- Corea es una país diversificado en sus exportaciones y con productos sobreevaluados.
- Los dueños de las importaciones de Corea son potencias y vecinos.
- Electrodomésticos y textil.
VENTAJAS
- Negociamos con una potencia económica.
- El sector Agroindustrial.
- Leche y carnes.
- Economías complementarias.
- La minería y el sector industrial.
- El usuario.
- La competencia dinamiza.
- Entrar a Asia.
- Grandes expectativas.
- Chile y Perú, casos alentadores.
¿Existe algún mecanismo de protección nacional en este TLC?
El Acuerdo contempla un capítulo de defensa comercial diseñado para que se puedan subir los aranceles en caso de que haya un incremento inusitado de importaciones que cause o amenace causar daño a la producción nacional.
GRACIAS.
TLC COLOMBIA - COREA DEL SUR