Viajaremos en octubre, puesto que en verano hace mucho calor, humedad, y sobre todo tifones, en invierno hace bastante frío (bajo cero) y primavera es una estación muy lluviosa y no solo eso, sino que queremos evitar el Año Nuevo Chino que como curiosidad, es la mayor migración temporal del planeta. Por todo esto, el otoño es la mejor época para viajar.
Como muchos sabréis, China no tiene el € como divisa, sino que tiene el Renminbi (RMB) que comúnmente se llama como Yuan o Kuai. Por lo tanto, es recomendado llevar el dinero a China en yuanes. Unos 10 RMB son alrededor de 1,4 €.
Más puntos a tener en cuenta...
Como es un país muy grande y tiene muchas cosas que ver, estaremos por China alrededor de un mes. Durante todo este tiempo veremos todas las caras de China y lo que este asombroso país puede ofrecernos.
Everest
K2
El clima de China es muy variado debido al gran contraste entre zonas tanto interiores como de costa. Es muy importante la existencia de épocas monzónicas en verano. El clima más predominante en el país es el subtropical (en todo el sureste), pero también encontramos clima continental en el noreste, alta montaña extremo en el Tíbet, árido y semiárido en Gobi, tropical en la isla de Hainan y subártico en el norte:
La pirámide presenta un perfil de bulbo con una base algo más estrecha que el tronco, propio de los países desarrollados donde existe una natalidad reducida y mortalidad más bien baja. La mayoría de población es activa, por lo que el porcentaje de población adulta es muy alto. Se pueden apreciar varios Baby Booms que hubo hace unos 40-50 años, y un entrante hace 30 años el cual fue producido por un período de hambrunas. La esperanza de vida es relativamente alta en una sociedad donde los ancianos llegan a los 80 años aproximadamente. También hay más población femenina que masculina debido a las guerras.
La República Popular China mantiene el control administrativo sobre 22 provincias y considera a Taiwán como su provincia número 23, aunque Taiwán está gobernada independientemente por la República de China.
China cuenta con 5 regiones autónomas (Sinkiang, Mongolia Interior, Tíbet, Ningxia y Guangxi) donde hay una minoría étnica y una autonomía mayor y 2 regiones administrativas especiales (Hong Kong y Macao). Estas 22 provincias y 5 regiones autónomas se conocen como China continental, donde se excluye a Hong Kong y Macao.
La cultura de este país ha estado desde siempre influenciada por el confucionismo y las filosofías conservadoras, y se creía que la caligrafía, poesía y pintura eran mejores obras de arte que el teatro y la danza.
¡Hola! Soy Pablo y en esta presentación podréis conocer un poco más este inmenso país, que aunque mucha gente sólo lo conoce por su muralla o el famoso "Made in China" sigue siendo muy desconocido. Pues nada, empezamos...
Y que mejor forma de conocer un país que visitarlo y disfrutarlo. Sí, me voy a China, y os voy a contar todo lo que tengo preparado:
Aunque China no esté en la lista de países donde es casi obligatorio vacunarse por alguna enfermedad, sí que es recomendado revisar tu vacunación contra enfermedades como la difteria, tos ferina, tétanos o hepatitis A y B.
Cuidar lo que comes en la calle. La comida callejera puede estar buena, pero si no has estado en un país así antes, te puede producir diarrea o (algo más grave) una intoxicación alimentaria.
Y muy importante, ¡LLEVAR SEGURO MÉDICO! Puesto que aunque una consulta es bastante barata, algo más cómo una intoxicación alimentaria o necesidad de ir al hospital te puede salir caro (hasta miles de euros).
Quizás de lo más importante del viaje puesto que sin él no podremos viajar. Se tiene que pedir a la Embajada China de tu ciudad/país y los requisitos para tenerlo son:
Y también un adaptador universal de enchufes
Un pasaporte con al menos seis meses de validez y dos páginas en blanco.
Una foto reciente de 2x2 pulgadas.
Un formulario de solicitud (descargar desde la página web del consulado chino).
Alrededor de 65 €.
Mandarín
Cantonés
Capital: Pekín
El vuelo de la compañía Aeroflot saldrá del aeropuerto de Tenerife Sur a las 19:25 del 13 de octubre. Llegaremos al aeropuerto de Moscú (Sheremetyevo) a las 4:10 de la madrugada y luego tendremos una escala ahí de 14 horas y 35 minutos para descansar y tomar aire antes del gran vuelo a China. Finalmente, el vuelo de la compañía Air China saldrá a las 18:45 del 14 de octubre para llegar al aeropuerto de Pekín a las 07:15 del día siguiente. En total, 28 horas y 50 minutos.
Idiomas oficiales: Chino
Saldremos del aeropuerto de Hong Kong con Air China a la capital a las 17:30 del 11 de noviembre, arribando allá a las 20:40. De Pekín, saldremos 3 horas y 25 minutos más tarde (a las 00:05 del 12 de noviembre) a Madrid a donde llegaremos a las 5:25 de ese mismo día. Finalmente, tras la última escala de duración 1 hora y media partiremos al aeropuerto de Tenerife Norte el cual será operado por Air Europa. En total 23 horas y 30 minutos.
F. de gobierno: Rep. Popular Socialista
Presidente: Xi Jinping
Moneda: Yuan Chino (1 = 0,15 €)
2
Superficie: 9 596 561 km
Río Amur
Una vez llegados al aeropuerto de la capital, empezaremos el tour por este país asiático. ¡No os lo perdáis!
Población: 1 370 536 875 hab.
Es un desierto frío, donde se pueden alcanzar los -30 grados fácilmente en invierno. Además, es uno de los más grandes e importantes del mundo.
Es el segundo río más importante de China, tras el Yangtsé y el sexto más largo de la Tierra. Traspasa China de Oeste a Este y tiene 5464 km. Se le puede llamar también el río Amarillo.
Río Huang-Ho
El segundo punto más alto, con 8611 m. Esta en la frontera entre Pakistán y China.
4
El cuarto día visitaremos la Muralla China, y lo pasaremos entero en una ciudad cercana llamada Badaling que es el lugar más recomendado para ver la muralla. Iremos por la mañana y volveremos por la tarde/noche en tren.
4
2
2
El segundo día nos levantaremos temprano y desayunaremos para poder ver el Templo del Cielo al sur de donde nos encontramos, donde más tarde almorzaremos en un restaurante cercano, y finalmente por la tarde visitaremos los alrededores donde se encuentran tanto el parque Gao Junyumu como el templo Yuan Dushi.
Colina del Carbón
* Desayuno Incluído *
6
Es la cordillera más alta de la Tierra, alberga sus picos más altos, y la comparten los países de China, India, Bután y Nepal.
El río Yangtsé es el tercero más largo del mundo, con unos 6307 km de longitud. Cruza China de Oeste a Este, y pasa por sitios como la Garganta del Salto del Tigre y desemboca en Hong Kong.
Río Yangtsé
Es el punto más alto de la Tierra, con sus 8848 m. Las temperaturas en su cumbre en invierno, pueden llegar a los -60 grados, por lo que se dice que el clima es extremo.
Río Mekong
* Desayuno Incluído *
El primer día en esta ciudad, aprovecharemos la tarde para ver las torres de la Campana y del Tambor, además de la Gran Pagoda del Ganso Salvaje.
8
8
También veremos la muralla de Xi'an, la cual se encuentra muy cerca de los anteriores monumentos.
Río Xi
22:37 - 08:37
11:31
-
20:03
17
El primer día en Chengdu visitaremos el Museo Jiangchuan, bastante famoso en los alrededores por la mañana, y por la tarde haremos un tour con excursión incluída al Monte Quingcheng.
17
* Desayuno Incluído *
19
Finalmente, para acabar con Chengdu iremos en guagua al famoso Buda de Leshan, el cual no queda lejos de la ciudad y es no solo la estructura esculpida en piedra más alta en el mundo sino que también es Patrimonio de la Humanidad desde 1996. Fue construída durante la dinastía Tang.
Para acabar cogeremos un avión a Lijiang a las 6:55 del día siguiente.
19
14
10
Nos despediremos de la ciudad yendo a las afueras, y viendo el skyline. Por la tarde daremos un paseo nuevamente por Nanjing Road y a las 22:34 saldremos en tren a Hangzhou.
14
El primer día en esta ciudad lo pasaremos por la mañana y tarde en el centro, donde veremos la larga calle comercial Nanjing y aprovecharé para comprar algo ya que las cosas que se venden aquí tienen fama de ser de buena calidad y a buen precio. También veremos algunos edificios modernos de la zona, y algunos más antiguos.
12
El tercer día en la ciudad visitaremos los rascacielos modernos de ella, en el centro nuevamente. Entre los rascacielos más importantes destacan sobre todo cuatro:
12
Shanghai World Financial Centre
Torre Perla Oriental
Shanghai Tower
Shimao International Plaza
* Desayuno Incluído *
* Desayuno Incluído *
67 €
7:23
-
22:34
23
El primer día en esta ciudad, iremos antes de nada al Pico Victoria, desde donde se pueden contemplar unas vistas muy buenas de la ciudad, y de paso ver un poco el plano de la misma. Por la tarde, iremos al centro, donde daremos un paseo y si hay ocasión compraremos algo además de ir al Parque Kowloon.
23
25
El tercer día, iremos por toda la ciudad viendo los rascacielos, entre los cuales destacan sobre todo tres:
The Center
Torre del Banco de China
International Commerce Centre
25
27
* Desayuno Incluído *
27
El penúltimo día, iremos al sur de la isla de Hong Kong, (Tsim Sha Tsui) donde veremos la Avenida de Las Estrellas y nos haremos una foto con Bruce Lee (estatua claramente).
Además, visitaremos también la Torre del reloj y la Ciudad Amurallada de Kowloon.
28
El último día tanto en Hong Kong como en China, lo pasaremos dando un paseo por la ciudad, y finalmente, viendo el skyline.
Desafortunadamente, el avión a Tenerife saldrá a las 17:30 del mismo día y nos tendremos que despedir de este asombroso país.
China es el 2 país más grande por detrás de Rusia, con 9 596 961 km . El punto más alto del mundo: el Everest (8848 m) se encuentra en la frontera entre China y Nepal, y el más bajo del país es el Lago Ayding, tras haberse seco por completo a causa del calentamiento global. En sus fronteras se encuentran:
Provincias: 22 + 1 (Taiwán)
Regiones Autónomas: 5
Regiones Administrativas Especiales: 2 (Hong Kong y Macao)
China limita con el Océano Pacífico, especificamente con el Mar Amarillo, Mar de la China Oriental y Mar de la China Meridional.
En cuanto a los ríos, los más destacados son el Yangtsé (el tercero del mundo en longitud) y el Huang-Ho, aunque también existen otros como el río Xi, el Mekong y el Amur (este último limita la frontera con Rusia).
Los restos más destacados de esta época, pertenecen al famoso Hombre de Pekín, estima su existencia entre 680 000 y 780 000 (AC). A partir del milenio -IV se comprueba el desarrollo de varias culturas neolíticas.
Por el acelerado crecimiento económico y la liberarización política, hubieron manifestaciones estudiantiles (Tian'anmen, 1989) y tras las duras represiones, Jiang Zemin fue elegido presidente e introdujo reformas.
Actualmente, el presidente es Xi Jinping y China es una gran potencia mundial, pero los derechos humanos y la libertad de expresión, distan mucho de ser los ideales.
Fue la dinastía Xia, alrededor de 2205 (AC), y fue seguida por la Shang. Además, cuando apareció el cobre, la soiedad se dividió en nobles y campesinos.
También se crearon núcleos urbanos por la fundición de hierro.
Densidad de población = 140 hab/km
2
Crecimiento vegetativo = 0,47 %
Entre 221 y 220 (AC), el primer emperador de la dinastía Qin organizó la administración jerarquizada, que siguió con la unificación del imperio.
Durante esta época se fueron creando ideas filosóficas como el taoísmo o el pensamiento de Confucio.
Tasa natalidad = 1,371 %.
Tasa mortalidad = 0,703 %.
Shu
Wei
Wu
Tasa fecundidad = 1,54 %. (No hay reemplazo generacional)
Apoyados por la URSS, comienza la modernización (fábricas, industrias,...). En los años 50 ocuparon el Tíbet, y el Dalai Lama huyó a la India, y más tarde hubieron crisis (Revolución Cultural de los años 60) que provocaron que Mao cediese el poder a Lin Biao. Esto hizo que hubiese un cambio en la posición del país (ONU, relaciones con EEUU,...).
A su muerte, lo sucedieron Guofeng y Xiaoping.
Guerra del Opio
Más tarde, se desarrolló la minería y metalurgia, y de 1644 a 1912, los manchíes se establecieron en China respetando ideas y la organización social, pero proclamando la dinastía Qing de Manchuria. Además, la revolución industrial en occidente, trajo consigo varios conflictos con Gran Bretaña (Guerra del Opio) y Japón (Guerra sino-japonesa), los cuales acabaron reclamando Hong Kong y Taiwán.
China, al ser un país en vías de desarrollo mantiene una gran parte de la población en todos los sectores económicos más o menos por igual. Además, China desde hace unos años, mantiene el título de Primera Potencia Mundial.
Pertenece a la Organización Mundial del Comercio (OMC), tiene una tasa del desempleo del 4,1 % y posee un PIB (PPA) de 17,63 billones de dólares.
Guerra sino-japonesa
En 1911, Sun Yat-sen, fundó el partido nacionalista que promulgaba una unificación nacional, democracia y aumento de nivel de vida popular. En 1912, Pu Yi el último emperador chino abdicó y Sun gobernó en Guangzhou.
Cuando murió, se iniciaron guerras entre Mao Zedong y Jiang Jieshi (el que echó a los comunistas y trasladó la capital a Nanjing). Tras el triunfo de Mao, la capital se trasladó otra vez a Pekín y proclamó la República Democrática Popular China en 1949.
Industria petroquímica
Automoción
Construcción