Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Voseo, tuteo, ustedeo

¿Qué usar?

Ustedeo

Aproximación del lenguaje

  • Tiene como base al pronombre “usted” y se utiliza para desenvolverse en conversaciones más formales y con públicos más maduros (35 años en adelante).

  • En nuestro país, el ustedeo también suele utilizarse de una manera menos formal, con la ventaja de que su conjugación es muy sencilla.

  • Otra ventaja del ustedeo es que puede servir para acaparar a públicos más amplios que incluyan un rango de edades más diverso.
  • En en el idioma español existen tres formas de lenguaje que podemos usar para dirigirnos a otra persona: voseo, tuteo y ustedeo.

  • Estas formas nos permiten establecer la cercanía que deseamos con nuestros receptores o público.

  • Es importante definir la forma que vamos a usar para estandarizar los mensajes que queremos transmitir.

Voseo

Tuteo

  • Emplea al pronombre “vos” como base para su conjugación, sobre todo en conversaciones coloquiales e informales que buscan entablar una relación estrecha de confianza y amistad.

  • Es ideal para dirigirse a públicos jóvenes (entre 12 y 35 años) con los que se espera establecer una relación de camaradería y sin formalismos.

  • Debe manejarse con mucho cuidado, pues su conjugación suele ser más complicada que en las otras formas del lenguaje.
  • El tuteo utiliza al pronombre “tú” para dirigirse hacia la otra persona y NO es una de las formas de lenguaje propias de nuestro país.

  • Se utiliza menos que en otros países de Latinoamérica, donde sí es común, como México, Colombia, Venezuela y Panamá.

  • Se puede considerar la utilización del tuteo si queremos llegar a estos públicos también.

  • Su conjugación también es sencilla y sirve para lograr un tratamiento informal entre la empresa y su público.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi