Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

OBJETIVOS ESPECÌFICOS:

• Explicar la importancia del abordaje sistematico que tiene el documento, aportando a la formacion integral y personal de un entrenador.

• Describir las diferentes etapas de maduracion que tiene los deportistas, teniendo encienta las caracteristicas de las mismas, y el procedimiento pedagogico que se debe seguir.

• Proporcionar, lo que segun el documento es el rol y la responsabilidad que tiene el entrenador sobre cada deportista de acuerdo a la experiencia que este va adquiriendo a lo largo de su carrera, y la maduracion que va adquiriendo con respecto a una edad determinada

Historia de la FIG en el mundo

Fue fundada en 1881 en Lieja (como la Federación Europea de Gimnasia) y tiene desde 1991 su sede en la localidad de Moutier(Suiza). El presidente en funciones, desde el año 1996, es Bruno Grandi de Italia.

• 1921: debido a la adhesión de miembros no europeos se decide cambiarle el nombre a Federación Internacional de Gimnasia. Se cuenta con un total de 16 estados miembros.

• 1971: fundación de la Unión Panamericana de Gimnasia (PAGU) en Cali (Colombia).

MARCO TEÓRICO

• 1973: sede de la FIG en Lyss (Suiza).

• 1991: la sede pasa de Lyss a Mountier (Suiza).

.1998: ingreso de la gimnasia en trampolín y la gimnasia acrobática en la FIG.

.2000: la gimnasia en trampolín forma parte por primera vez del programa olímpico en Sídney 2000.

.2004: la FIG cuenta con 129 federaciones afiliadas.

.2006: celebración del 76º Congreso de la FIG (congreso del 1.25º aniversario de su fundación).

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Etapa de niñez temprana hasta los 6 años

Brindar a los estudiantes de forma eficiente, correcta y coherente toda la informacion presentada en el docuemento de la FIG.

Maduracion perceptiva:

-El tipo de ubicación y aprendizaje de las señas y señales en las edades tempranas juega un papel muy importante en este tipo de maduración ya que es el encargado de asimilar las direcciones arriba, abajo, atrás, adelante entre otros; en relación con la gimnasia empiezan a descubrir y practicar los movimientos y figuras que se realizan lo que pasa a ser un desarrollo de habilidades investigativas y aplicativas .

Maduracion cognoscitiva:

- Al hablar de niños su parte lógica y de razonamiento no es muy grande ya que apenas se está desarrollando el cerebro y sus capacidades de una manera básica.

Maduracion psico.social:

-Esta etapa es una de las más importantes al tratar con un niño partiendo de que estos son muy nobles inocentes aun no comprenden muy bien el concepto de aprender a ganar y a perder aún más importante el niño al querer dar lo mejor de sí para adquirir la atención de todos llevara un sentimiento que debe ganar pero si en dado caso la presión de los padres es mucha y el niño no sale el ganador se sentirá muy mal, este es un problema muy común inclusive se ve hoy en día por culpa de los padres se puede frustrar a un deportista

Maduracion motora:

-Se desarrollan a través de las etapas iniciales 2-3 años de edad en la cual los movimientos son descoordinado, falta orientación y equilibrio.

- La etapa elemental de 3-4 años mejora la coordinación y el ritmo los niños tienen un mayor control en sus movimientos pero todavía se ven torpes y con poca fluidez.

-La etapa madura 5-7 años ya se deben haber obtenido los movimientos fundamentales coordinados y mecánicamente bien realizados

Maduracion fisica:

-El estudio del cuerpo nos dice que el crecimiento y aumento de peso a temprana edad se da de una forma muy rápida y que a medida que vallan pasando los años el crecimiento sigue pero de una manera mucho más lenta ya que el cuerpo necesita más nutrientes y otros complementos para mejorar su desarrollo

"FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GIMNASIA (FIG) "

Con el fin de comprender el abordaje teorico de forma mas eficiente se hace necesario el conocimiento de la siguiente terminologia:

Etapa de pubertad temprana de 11-13 años

•Etapa prepubertad 6-11 años

Maduracion motora:

-El cuerpo crece con una tasa lenta pero constante.

-Las partes del cuerpo se vuelven más funcionales permitiendo a los niños de este grupo cronológico funcionar a niveles crecientemente sofisticados en la ejecución de sus habilidades de movimiento.

-Van mejorando el control motor, la coordinación y el equilibrio.

Implicaciones para el/la gimnasta:

-Las habilidades de movimientos fundamentales deben estar bien definidas al comienzo de esta etapa.

-Tener en cuenta las diferencias individuales personalizando la enseñanza siempre y sea posible.

-Empezar a hacer hincapié en la precisión forma y habilidad.

Crecimiento

Maduracion

Desarrollo

Edad osea

Edad cronologica

Estado de preparacion

Pubertad

Menarquia

Adolescencia

Pico de velocidad de crecimiento

FRANCISCO JAVIER GARCÍA MOTTA

JAIME ALBERTO GUARÍN ELGUEDO

DANIEL ANDRES RODRIGUEZ SALAZAR

ALEJANDRO VILLARRAGA RODRIGUEZ

SERGIO DAVID RODRIGUEZ BEJARANO

Maduracion fisica:

-Los grandes grupos musculares están más desarrollados que los pequeños.

-El crecimiento del cerebro es muy lento.

-Los niños entre los 10-12 años deben desarrollar la resistencia muscular.

Implicaciones para el/la gimnasta:

-Ya que el crecimiento es constante y gradual, las cargas de entrenamiento se pueden ir incrementando.

-Usar el propio peso del cuerpo para desarrollar la fuerza y hacer algunos trabajos de resistencia.

-Asegurar un calentamiento adecuado y una recuperación activa.

Maduracion motora:

• El cuerpo alcanza su madurez a los 11-12 años, el control de la motricidad gruesa, como fina están prácticamente completamente establecidos.

• Por lo tanto los niños van perfeccionando y aumentando el número de habilidades motoras.

Implicacion: Hacer hincapié en la preparación física, estética, cinestésica y técnica.

Maduracion fisica: niñas

-Masa muscular aumenta hasta los 13 años.

-En este grupo de edad son vulnerables a lesiones del tejido blando y de la placa del crecimiento, debido al incremento peso-fuerza.

-• La menarquia usualmente sigue al PVC dentro de los 11 o 12 meses, la edad promedio de la menarquia es de 12.5.

Implicaciones:

-Individualizar el entrenamiento de la fuerza, ya que esto disminuye el riesgo de lesiones óseas.

-Se debe llevar un registro mensual de la estura y largo de la pierna, hacer chequeos periódicos de crecimiento asimétrico del tronco (COLUMNA VERTEBRAL) observando en la altura de los hombros y de la asimetría de la espalda de la gimnasta en inclinación adelanta a 90 grados.

-Las que se retrasan en experimentar la menarquia deber ser evaluadas por un médico para el control de su equilibrio hormonal.

Maduracion perceptiva:

-El sentido de la vista mejora continuamente.

-La integración intersensorial mejora notablemente durante esta etapa.

Implicaciones para el/la gimnasta:

-Se recomienda empezar a los 8 años con actividades de orientación en el espacio.

-Continuar haciendo hincapié y controlando la bilateralidad.

Maduracion cognoscitiva:

-Los niños tienen una imaginación desinhibida

-Desde los 8 años los niños tienen a su disposición una alta capacidad y motivación naturales para aprender y guardar información.

Maduracion psico-social:

-Durante esta etapa comienzan a desarrollarse fuertemente el interés de los niños por el deporte.

-Los niños comparan activamente sus habilidades con los otros.

-El éxito es decisivo para construir su autoestima.

Implicaciones para el/la gimnasta:

Permitir soluciones individuales a problemas de crecimiento.

-Hacer que los niños se sientan aceptados y valorados como seres humanos.

-Enfatizar siempre en dar lo mejor de sí mismo.

JUSTIFICACION

Dentro de la formacion integral de un entrenador deportivo se debe tener en cuenta el desarrollo de una persona desde una edad temprana teniendo en cuenta el genero y los cambios psicologicos, morfoficiologicos y motrices que este conllevan.

Este es el fundamento que se tiene en cuenta para realizar esta exposicion.

Varones:

-Crecimiento muscular entre 11 y 12 años.

-la pubertad los varones incrementan su fuerza en alrededor del 65%.

-El PVC durara entre 2 a 3 años.

-Los huesos crecen más rápido que los músculos, tendones y ligamentos, haciendo a los músculos susceptibles a lesiones.

-Disminución en la flexibilidad.

Implicaciones:

• Tener cuidado con cargas pesadas y repetitivas sobre el sistemas musculo esquelético.

-Insistir con el entrenamiento de la flexibilidad.

-Hacer hincapié en la importancia de la flexibilidad (aumentar el tiempo dedicado).

-Los gimnastas que crecen rápidamente ganan masa antes que fuerza y debido a esto son relativamente débiles en relación a su peso.

Maduracion perceptiva:

-El cerebro es capaz de procesar información visual y auditiva con precisión y rapidez.

Implicaciones:

-Reforzar el entrenamiento de toma de conciencia del cuerpo, espacio, dirección y tiempo.

-Reforzar los giros y mortales con trabajos en trampolín.

Maduracion cognositiva:

-A los 11 años los niños pueden atender a las señales atinentes a la tarea e ignorar información irrelevante.

• Los adolescentes jóvenes se vuelven más sensibles perceptivos, consientes de sí mismos y de los otros, tendencia a sobre analizar (confianza en sus habilidades intelectuales).

Implicaciones:

-Se deben alentar la responsabilidad sobre las acciones y el auto control de los errores en los movimientos.

-Estimular a los deportistas a seleccionar y comprometerse con sus propios objetivos realistas

Maduracion psicosocial:

-Intentan establecer su identidad personal.

-Establecen fuertes relaciones sociales y son fácilmente influenciables confían en la información que obtienen de sus compañeros para juzgar su propia aptitud.

-Los adolescentes jóvenes son en general más maduros físicamente que emocionalmente.

Implicaciones:

-Promover el pensamiento positivo.

-Promover la independencia y responsabilidad.

-Explicar al pre- adolescentes que si ellos se concentran efectivamente y se sienten bien, lucirán estupendos. Pero si se preocupan de cómo se verán, su concentración y sentimientos correrán riesgo.

-El énfasis debe estar puesto en el espíritu deportivo, el respeto y la aceptación de las diferencias individuales.

-• Reforzar el preocuparse por los otros.

Etapa de pubertad tardia 12-16 años

Maduracion fisica varones:

-Se alcanza el pico de velocidad de crecimiento.

-Aproximadamente a los 14 años la velocidad de crecimiento empieza a disminuir y los cambios notorios en la estatura termina a los 16.

-Durante la pubertad, la capacidad de fuerza se incrementa junto con la madurez sexual.

-Estos niños después de los 15 años tendrán un pico de velocidad de crecimiento mucho más retrasado.

-Después de los 16 a los niños se les retrasara el desarrollo de la fuerza.

Implicaciones:

-Tener en cuenta los cambios en las características de las habilidades y el rendimiento.

-Tener cuidado en mantener la fuerza relativa y el equilibrio muscular.

- • Es bueno introducir el entrenamiento de la fuerza con picos máximos y con secuencias de movimientos gimnásticos.

Maduracion psico-social:

-El adolecente busca una imagen de si mismo estable, que todavía se basa primariamente en triunfos y derrotas.

-En esta etapa los adolescentes tienden a ser más filosóficos.

-Los adolecentes buscan constantemente independencia

Implicaciones:

-Lo indicadores de progreso son importantes para que el gimnasta sea consciente de que su aprendizaje va en aumento..

-Continuar promoviendo rivalidades positivas y perspectivas sanas .

-El entrenador debe entender que el cambio de humor estará presente.

Etapa post-pubertad 15 años mas

Maduracion fisica mujeres:

-Entre los 12 – 15 años la fuerza muscular solo alcanza el 60% de la fuerza adulta.

-Cuando la gimnasta alcanza la pubertad, su cadera se ensancha y el centro de gravedad baja.

-Los periodos menstruales o la falta de menstruación le causan problemas a la niña adolescente.

Implicaciones:

-Hacer sugerencias a la gimnasta sobre cómo controlar el aumento del peso.

-Mantener el control de la estatura

-Tener cuidado en mantener la fuerza relativa y el equilibrio muscular.

Maduraciones cognocitivas:

-Los adolescentes son analíticos y frecuentemente desarrollan opiniones fuertes ya que al alcanzar los 15 años de edad sus capacidades de pensamiento cognitivo, convergente y capacidad de evaluación se vuelven altamente funcionales

Implicaciones:

-Para un entrenador las criticas deben ser precisas y constructivas

-Es importante darle al deportista la completa responsabilidad de su avance personal además de involucrarlos en una planificación y toma de decisiones.

-El programa de entrenamiento debe estar bien organizado y ser sistemático, haciendo énfasis en los elementos más sofisticados.

Etapa en que el cuerpo del deportista alcanza su madurez, comenzando así su etapa de alto rendimiento y además se comienzan a perfeccionar los elementos de él o la gimnasta

Maduracion fisica :

-Alcanzan su estatura máxima entre los 18-20 años.

- La longitud del hueso ya está fijada.

-Capaces de soportar actividad física pesada a velocidad máxima.

Implicaciones:

-Recibir un entrenamiento mas especifico.

-Incluir actividades de resistencia y flexibilidad en todos los programas.

-El entrenamiento debe realizarse todo el año estabilizando el peso y la simetría corporal.

Fase 2: programa tecnico

Esta fase es la que establece la base del programa técnico para la preparación de los gimnastas de nivel competitivo que recomienda la FIG tanto para hombres como para mujeres.

Esta fase establece lo aspectos generales que se requieren para la competencia y enfatiza los elementos y habilidades mas importantes que deben aprenderse en las diferentes etapas del desarrollo del gimnasta.

Maduracion cognoscitiva:

-Capacidad de autoanalizarse y corregir elementos.

-La mente está completamente preparada para resolver problemas y para el pensamiento abstracto.

-El deportista adulto joven asume la responsabilidad y acepta las consecuencias de sus acciones y decisiones.

Implicaciones:

-Ser conscientes de bloqueos mentales anteriores para aprender elementos nuevos.

-Usar tanto la experiencia como el pensamiento racional para sobreponerse a las dificultades.

-Retar al deportista con estrategias y problemas complicados.

Maduracion psico-social:

-Los deportistas tienen una gran identidad de equipo.

-Debido a la dedicación completa de el deportista y el esfuerzo intenso prolongado, aumenta mucho el riesgo de agotamiento.

- Las desiciones importantes sobre su carrera, educación y estilo de vida son la prioridad.

Implicaciones:

-Establecer con el deportista metas personales y de equipo claras.

-Fomentar el entendimiento del proceso del deportista para alcanzar sus metas personales para que disfruten mas el deporte.

-Continuar fomentando el sentido de independencia y responsabilidad de los deportistas.

Fase 3

El objetivo de la fase 3 es proporcionar un curriculum detallado para la preparación de entrenadores que sigan un sistema solido de desarrollo de la gimnasia. Incluirán material técnico con ilustraciones para cada etapa de desarrollo de la gimnasia.

Incluirá los siguientes temas:

GRACIAS

-Sistemas detallados de la preparación física.

-Métodos de enseñanza de las habilidades en todos los aparatos y danza.

-Teoría del entrenamiento.

-Principios de planificación y dirección.

-Anatomía y fisiología aplicada a la gimnasia.

-Creación y composición de ejercicios.

-Preparación competitiva.

-Psicología competitiva.

-Ética en el entrenamiento.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi