Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El sarampión se diagnostica mediante un examen físico del niño. El médico también puede ordenar un análisis de sangre o un hisopado viral de nariz o de garganta.
Por lo general el sarampión forma parte de la Vacuna triple viral MMR (por el nombre de estas enfermedades en ingles) que protege contra tres enfermedades virales sarampión, paperas y la rubeola
- Una dosis al año de vida
- Un refuerzo a los 5 o 6 años de vida
La finalidad del tratamiento del sarampión es controlar y mitigar los síntomas, como la fiebre y la tos.
El cuidado en casa
No existe un tratamiento específico para el sarampión. Usted puede ayudar tratando de que se sienta cómodo.
-Controle la fiebre
Para tratar la fiebre se puede usar paracetamol (Tylenol o Tempra) o ibuprofeno (Motrin o Advil). NO administre AAS (ácido acetilsalicílico o aspirina).
-Acueste y aísle
no puede ir a la escuela o a la guardería hasta que hayan transcurrido 8 días desde la aparición del sarpullido.
- Definición
- Triada ecológica
- Signos y síntomas
- Diagnostico
- Tratamiento
- Medidas preventivas
Virus paramixoviridae del genero morbillivirus
Los síntomas aparecen por lo general unos 7 a 14 días después que la persona se infecta
Toda la población
- Fiebre
- Tos
- Moqueo
- Ojos enrojecidos y llorosos
Signos
Escuelas, Colegios, condiciones climatológicas del aire, del agua, etc
- Manchas de koplik (Manchas rojas en el interior de la boca)
- Sarpullido en la piel (Pequeñas ronchas rojas)
El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (eccemas) (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. También puede, en algunos casos de complicaciones, causar inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente.
El período de incubación del sarampión usualmente dura de 4-12 días, durante los cuales no hay síntomas. Las personas infectadas permanecen contagiosas desde la aparición de los primeros síntomas hasta los 3-5 días después de la aparición del sarpullido.