Este programa incluye una descripción de los objetivos institucionales y los proyectos que se consideran relevantes para desarrollarse durante el año en curso. Además, permite contribuir con los objetivos y metas establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo
se establecen prescripciones para controlar la contaminación del mar por aguas sucias:
la descarga de aguas sucias al mar está prohibida a menos que el buque utilice una instalación de tratamiento de aguas sucias aprobada o descargue aguas sucias previamente desmenuzadas y desinfectadas mediante un sistema aprobado
Con un poco de visión e imaginación, así como interés, se pueden implantar medidas ambientales de cierta importancia y relevancia para nuestro entorno.
Para empezar, podemos actuar de la siguiente manera:
Disponer de un buen sistema de información ambiental
– Realizar un análisis de riesgos ambientales
– Concienciar a los trabajadores mediante cursos y programas de educación ambiental
– Disponer de un plan de formación ambiental para el departamento de compras
– Muestra tus compromisos a proveedores y clientes. Implícalos
– Gestión y certificación de proveedores para unas buenas prácticas ambientales
– Valorar, antes de comprar o alquilar maquinaria, los equipos de similares prestaciones que sean más respetuosos con el Medio Ambiente
– Implantar sistemas de gestión ambiental en la empresa
– Implantar un sistema SGE 21
implica igualdad de oportunidades, igualdad de trato ante la ley e igualdad de acceso a los servicios públicos.
Detener la conversión de bosques y humedales para la agricultura, proteger los recursos del suelo y garantizar que los sistemas agrícolas sean resistentes al cambio climático. Garantizar a las zonas rurales acceso universal a recursos básicos y servicios de infraestructura.
Implicará garantizar sistemas sostenibles de producción alimentaria de altos rendimientos y alta eficiencia de agua, nutrientes del suelo y energía que apoyen dietas nutritivas con bajo nivel de pérdidas y desperdicios de comida.
En el contexto del desarrollo sostenible, hay que afrontar en los próximos años, retos y desafíos prioritarios como son:
Implicará que todos los niños y niñas concluyan programas de desarrollo asequibles de alta calidad en la infancia temprana y educación primaria y secundaria que los prepare para los retos de la vida moderna y gocen de un sustento digno. Que todos los jóvenes tengan acceso a una formación continua.
Garantizar un aprendizaje efectivo para todos los niños y jóvenes para su vida y sustento:
El desarrollo sustentable involucra una serie de medidas encaminadas a la administracion eficiente y responsable de los recursos naturales por parte del ser humano para la preservacion del equilibrio ecologico,
El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"
Esta definición incluye dos conceptos claves:
Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.
Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.
Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo Sostenido, y desarrollo sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas,
La diferencia es sustantiva ya que desarrollo sostenible implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la mano de la eficiencia lo cual le permite ademas ser eficaz.
MIEMBROS
Luxemburgo
México
Países Bajos
Nueva Zelandia
Nicaragua
Noruega
Panamá
Paraguay
Perú
Filipinas
Arabia Saudita
Siria
Turquía
Ucrania
Sudáfrica
Estados Unidos de América
Argentina
Australia
Bélgica
Bolivia
Brasil
Bielorrusia
Canadá
Chile
China
Colombia
Costa Rica
Cuba
Checoslovaquia
República Dominicana
Ecuador
Egipto
El Salvador
Etiopía
Francia
Grecia
Guatemala
Haití
Honduras
India
Irán
Iraq
Transporte, Alimentación Etc
No depende de gobierno alguno y por ende sera decisión de sus miembros si quieren o no optar por personería jurídica.
ONU: Esta se define como asociación de gobierno global que facilita los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
Organización que se dedica a orientar a los pueblos en una gestión mas eficaz de su propio desarrollo.
Se encarga de ayudar a los niños y proteger sus derechos.
La Unión Europea tiene 28 países miembros:
DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE FUE ACUÑADO POR PRIMERA VEZ EN 1987 POR LA COMISIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS (CREADA POR ONU EN 1983).
persigue conservar las especies marinas y terrestres y de aves migratorias en todo su ámbito de aplicación.
Es un tratado intergubernamental, concluido bajo la égida del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se ocupa de la conservación de la vida silvestre y de los hábitats a una escala global.
es un protocolo de la CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global
Es bien sabido que cada actividad empresarial es diferente al resto y que dentro del mismo sector, cada organización funciona de forma distinta a otras.
Aunque a primera vista parezcan similares, el desarrollo y el crecimiento no son iguales, son cosas completamente diferentes. Y la diferencia entre ambas cosas se aplica en campos tan amplios como la biología, la economía, los negocios, las capacidades individuales…etc.
Con las empresas, al igual que ocurre con las personas, nunca nos encontraremos dos iguales: su objetivo, filosofía, y por su puesto servicio y producto, variarán siempre.
una de las medidas importantes que debemos tener bien presente en nuestra empresa serán las relacionadas con el Medio Ambiente.
A continuación mostraremos algunos compromisos que se tienen para lograr el desarrollo sostenible.
Los Libros Blancos de la Comisión son documentos que contienen propuestas de acción en un campo específico. A veces constituyen una continuación de los Libros Verdes, cuyo objetivo es iniciar un proceso de consultas a escala europea.
Cuando un Libro Blanco es acogido favorablemente por el Consejo , puede dar lugar a un programa de acción de la Unión en el ámbito tratado.
Después de un largo periodo de estabilidad política y crecimiento económico iniciado en los años cincuenta, que concluye a finales de los sesenta y principios de los setenta,
México vive un corto periodo de auge –gracias a ingresos imprevistos de divisas por exportaciones petroleras– que vino a desembocar en una crisis económica y política, dando lugar a una serie de cambios durante los años ochenta y noventa que, lejos de resolver los problemas básicos de pobreza e inequidad, parece ser causa de su agravamiento y del surgimiento de nuevos conflictos.
México se regula de las siguientes leyes:
→ Ley Federal de Responsabilidad Ambiental: Se expide el 7 de junio del 2013. Regula la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente, así como la reparación y compensación de dichos daños; y que viene a complementar nuestras leyes ambientales.
→ Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos: Se expide el de Octubre del 2003. Es la máxima ley en el territorio de México en materia de gestión de residuos, esta ley abarca la gestión tanto de residuos no peligrosos sólidos urbanos como la gestión de los residuos peligrosos
→Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente: Se expide el 18 de Enero de 1988. Es la máxima ley de derecho ambiental en México que regula lo relativo al cuarto párrafo del artículo 4to. de la Constitución Política y el artículo 25.
→ Entre muchas más que se pueden encontrar en la SEMANART
Introducción
→ Normas Mexicanas en Materia de Aguas Residuales:
Debido a las circunstancias por las que nuestro planeta esta pasando debemos tomar una responsabilidad social, la cual nos haga cuidar de nuestro medio ambiente
Es una larga lista de problemas que incluye la pobreza, el desempleo, el comercio informal, diversas formas de delincuencia, el narcotráfico, el contrabando, la emigración de mexicanos a Estados Unidos, la fuga de capitales, la corrupción, la contaminación y destrucción del medio ambiente, la impunidad, los homicidios sin resolver, los levantamientos populares regionales y el caciquismo, entre los más destacados.
“Promover la participación de las y los jóvenes en el diseño, gestión, ejecución, evaluación y seguimiento de medidas de política pública apropiadas, para enfrentar la problemática ambiental y promover el desarrollo sustentable del país. Esto, a partir de la cooperación interinstitucional, la constitución y consolidación de redes, así como del reconocimiento de su ciudadanía”.
La población que vive en dichos municipios es particularmente vulnerable a la afectación de sus ingresos, no sólo por la ocurrencia de emergencias climatológicas o ambientales, sino también por otras situaciones económicas adversas tales como la caída de la producción o de los precios de sus principales productos de intercambio, así como por fenómenos socioeconómicos que disminuyen el potencial productivo de las regiones.
El Programa de Empleo Temporal (Pet) opera a nivel nacional en municipios donde ocurren eventos que impactan las actividades productivas, municipios clasificados como de muy alta, alta y media marginación o con alta pérdida de empleo.
Fortalecer la perspectiva ambiental en las actividades de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos
Humanos.
contribuir a forjar una cultura de derechos
humanos.
Fortalecer la perspectiva de derechos humanos en las políticas ambientales
→
Si bien algunos de estos problemas son ya muy viejos, hay dos factores nuevos que acentúan la percepción de ellos por parte de la sociedad:
la consolidación de los medios de información como un nuevo poder que, ya sin cortapisas, presenta y resalta –no sin prejuicios– dichos problemas, y el desencanto de la sociedad mexicana por el fracaso de los gobiernos del PAN –el primer partido de oposición que triunfó electoralmente en más de 70 años– para enfrentar y resolver, así fuera parcialmente, algunos de ellos
Ocurrió durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; en este periodo no existe la Responsabilidad Social como tal, ya que las distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a los problemas sociales que pudieran plantearse
Se cristaliza en la primera mitad del siglo XX; en ella surge espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades filantrópicas puntuales.
Se ubica en la segunda mitad del siglo XX, ya que la comunidad en general comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector privado para influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con su actividad ocasionaba en el entorno. Esto generó una presión para que el Estado interviniese imponiendo normas con el fin de gestar protección a los intereses públicos y a los recursos naturales.
En la década de 1960, muchas organizaciones, instituciones y el Gobierno intentan encontrar un método para hacer frente al cambio social y se caracteriza por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del Gobierno y de la sensibilidad de las empresas.