Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

User Generated Content

Sitios especializados

http://ajplus.net

http://mafi.tv

Postinformación

Youtube

La crisis televisiva

Yotube, el servicio de videos online, donde la idea original era el de un espacio donde podías compartir tus videos del tipo blog, ahora dejó los videos de lindos gatitos y bebés a un lado para volverse una de las plataformas más importantes en los medios de comunicación, según lo revela un estudio estadounidense hecho por Pew Research.

El estudio reveló que muchas de las noticias de actualidad en un periodo de quince meses entre 2011 y 2012, fueron buscadas bajo el servicio de Google. Uno de los más solicitados fue el terremoto y tsunami de Japón, al contar con más de 96 millones de visitas tan sólo en una semana, divididas entre diferentes videos relacionados al tema.

Hay una crisis importante, ha aparecido competencia muy heavy con las nuevas plataformas, las redes sociales -desde Netflix hasta el teléfono- que se han ido comercializando y esa plata sale de la inversión de televisión. Lo segundo es que este país cambió, se vive mejor que hace 20 años y la televisión ya no es el único lugar donde fluye la entretención y la información. Se duplicó la oferta de televisión abierta y también que hay un grado de autocomplacencia, que se advierte de pronto al ser sorprendidos con las teleseries turcas, de no haber sabido mirar estas cosas antes.

La televisión como la conocemos es un animal en extinción. Esto va devenir en grandes productores de contenido que transitamos por distintas plataformas. Sé que es algo que se ha escuchado mucho y que la gente parece que no se lo cree, pero así va a ser, vamos a ver en tablets, en el reloj, en el teléfono, a distintas horas, video on demand, por Internet, lo que nadie aún es capaz de remplazar, es la capacidad de contar cuentos. La necesidad de la gente de leer cuentos sigue existiendo y diría que más que antes. El arte de contar historias prevalecerá.

JAIME DE AGUIRRE

Este grado de especialización y, en consecuencia, de segmentación de la audiencia puede estar provocando un nuevo cambio y la inmersión de la sociedad en lo que Negroponte denominó “era de la postinformación”, alcanzando un grado máximo de personalización de contenidos y servicios ya sea en forma de análisis de una noticia, la compra de contenidos televisivos mediante pago por visión o incluso las nuevas plataformas de navegación por la Red con la filosofía 3.0. “Se asume que la individualización es la extrapolación de la transmisión selectiva: se pasa de un grupo grande a uno pequeño, después a otro más pequeño y al final al individuo (Negroponte, 2000:196-197).

http://www.cioal.com/2011/11/15/youtube-el-secreto-mejor-guardado-en-social-media-marketing/

Mediamorfosis

Roger Fidler habla mediamorfosis: el cambio producido en los medios de comunicación a causa de un avance tecnológico y unas demandas sociales nuevas. Señala la existencia de una evolución en los medios muy parecida a la teoría de la evolución de las especies de Darwin: “Los nuevos medios aparecen gradualmente por la metamorfosis de los medios antiguos. Cuando emergen nuevas formas de medios de comunicación, las formas antiguas generalmente no mueren, sino que continúan evolucionando y adaptándose” (Fidler, 1998:57). Fidler destaca esta complementariedad de los nuevos medios y soportes con los ya existentes previamente a través de una reconfiguración de los usos, los lenguajes y sus ajustes sobre públicos objetivos. De este modo, el proceso de la información audiovisual se constituye como un “proceso modular” (Zabaleta, 2003:300) basado en secuencias de datos binarios10 de las señales de vídeo y audio, y en el que se diferencian las fases de producción, el almacenamiento, el transporte y la emisión de la señal de vídeo. Esta digitalización integral del sistema televisivo contempla, según Iñaki Zabaleta, la grabación de imágenes digitales, la edición y postproducción mediante estaciones de edición no lineal así como la realización y el transporte de la señal televisiva mediante interfaces y redes digitales.

http://www.lennon.es/texto-diario/mostrar/170249/plataformas-audiovisuales-las-conoces-todas

A la carta

Uno de los efectos de la fragmentación es la descentralización y diversificación y, en consecuencia, el fin de la comunicación de masa. La audiencia todavía es masiva, pero ya no es masa en el sentido tradicional en que un emisor emitía para múltiples receptores. Ahora disponemos de una multiplicidad de emisores y receptores, y por lo tanto de una multiplicidad de mensajes, y como consecuencia, la audiencia se ha vuelto activa y selectiva (Tubella, 2005:59).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi