Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Historia del Arte.
Urbino, 6 de abril de 1483 – Roma, 7 de abril de 1520.
fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento.
Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio por su precoz habilidad y se formó en los talleres de varios artistas de prestigio.
Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico.
Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.
la crucifixión. (1503)
Las tres Gracias. (1504)
Los Desposorios de la Virgen. (1505)
Stanza d´ Heliodoro del tempo. (1512)
Priscilla Erazo A.
María José Costales.
Valeria Torres.
José Cueva.
Carlos Alfredo Sanchéz.
1494: Fallece su padre y acude al taller de Timoteo Vitti, pintor formado en el estilo de Francia y de la Costa. Resultando una de las primeras influencias.
Otra gran influencia fue Pietro Perugino en Perugia.
1500: Primera obra documentada de Rafael para la iglesia de San Nicolás de Tolentino en la Citta di Castello.
1504: Se muda a Florencia para aprender de las obras de 2 excelentes pintores; Leonardo da Vinci y Miguel Angel Buonarotti.ones para el palacio Vaticano. (Lo convirtió en el artista más buscado en Roma).
1508: Se transalado a Roma. Papa Julio II le encargo una serie de decoraci
1514: Nombrado Arquitecto de la “Basílica de San Pedro”, como sucesor de Bramante.
1520: Murió el 6 de Abril. Fue sepultado donde el quiso. Panteón de Roma.
Se apoya en el estilo de sus predecesores y contemporáneos, pero lo hace fundiendo esos estilos a la luz de su propia personalidad nacida bajo el signo de la proporción y de la medida, de la belleza ideal y de la elegancia.
Es evidente su tendencia idealizadora.
Busca la representación de la belleza ideal mediante la utilización equilibrada de la línea, el volumen y el color.
Sus obras se caracterizan por la claridad compositiva y por la dulzura: frente a la sabiduría de Leonardo y la fuerza de Miguel Ángel, en Rafael destaca la dulzura.
Sorprende, por otra parte, su perfección, su virtuosismo formal, así como su gran capacidad para sintetizar lo religioso y lo profano, la Antigüedad mitológico-politeísta y el Cristianismo monoteísta.
La armonía estaba conseguida con la perfección en el uso del canon y la proporción, esto se debía en parte a que llevaba consigo una amplia preparación en el estudio de los grandes maestros de la pintura.
Y es que, pocos pintores del Renacimiento italiano han sabido interpretar el ideal de belleza y el amor hacia el clasicismo que supone el Humanismo como lo hace Rafael Sanzio, el más joven de los tres grandes creadores del Cinquecento y también el más ecléctico.
La fuente de inspiración del divino Rafael fue la naturaleza, en la que Rafael afirma está la belleza, y, consecuentemente, en los sentimientos y los afectos humanos.
Pietro Perugino.
Es su Influencia más evidente.
Fra Bartolomeo:
Hace que abandone el estilo sutil y agraciado del Perugino, por formas más grandiosas y poderosas.
La armonía estaba conseguida con la perfección en el uso del canon y la proporción, esto se debía en parte a que llevaba consigo una amplia preparación en el estudio de los grandes maestros de la pintura.
Y es que, pocos pintores del Renacimiento italiano han sabido interpretar el ideal de belleza y el amor hacia el clasicismo que supone el Humanismo como lo hace Rafael Sanzio, el más joven de los tres grandes creadores del Cinquecento y también el más ecléctico.
La fuente de inspiración del divino Rafael fue la naturaleza, en la que Rafael afirma está la belleza, y, consecuentemente, en los sentimientos y los afectos humanos.
Se apoya en el estilo de sus predecesores y contemporáneos, pero lo hace fundiendo esos estilos a la luz de su propia personalidad nacida bajo el signo de la proporción y de la medida, de la belleza ideal y de la elegancia.
Es evidente su tendencia idealizadora.
Busca la representación de la belleza ideal mediante la utilización equilibrada de la línea, el volumen y el color.
Sus obras se caracterizan por la claridad compositiva y por la dulzura: frente a la sabiduría de Leonardo y la fuerza de Miguel Ángel, en Rafael destaca la dulzura.
Sorprende, por otra parte, su perfección, su virtuosismo formal, así como su gran capacidad para sintetizar lo religioso y lo profano, la Antigüedad mitológico-politeísta y el Cristianismo monoteísta.
Pietro Perugino.
Es su Influencia más evidente.
Fra Bartolomeo:
Hace que abandone el estilo sutil y agraciado del Perugino, por formas más grandiosas y poderosas.
1520: Murió el 6 de Abril. Fue sepultado donde el quiso. Panteón de Roma.
la crucifixión. (1503)
Las tres Gracias. (1504)
Los Desposorios de la Virgen. (1505)
Stanza d´ Heliodoro del tempo. (1512)
1514: Nombrado Arquitecto de la “Basílica de San Pedro”, como sucesor de Bramante.
1494: Fallece su padre y acude al taller de Timoteo Vitti, pintor formado en el estilo de Francia y de la Costa. Resultando una de las primeras influencias.
Otra gran influencia fue Pietro Perugino en Perugia.
1500: Primera obra documentada de Rafael para la iglesia de San Nicolás de Tolentino en la Citta di Castello.
1504: Se muda a Florencia para aprender de las obras de 2 excelentes pintores; Leonardo da Vinci y Miguel Angel Buonarotti.
1508: Se transalado a Roma. Papa Julio II le encargo una serie de decoraciones para el palacio Vaticano. (Lo convirtió en el artista más buscado en Roma).
Urbino, 6 de abril de 1483 – Roma, 7 de abril de 1520.
fue un pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento.
Hijo de un pintor de modesta relevancia, fue considerado un niño prodigio por su precoz habilidad y se formó en los talleres de varios artistas de prestigio.
Es célebre por la perfección y gracia de sus artes visuales, destacando en trabajos de pintura y dibujo artístico.
Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.
Historia del Arte.
Priscilla Erazo A.
María José Costales.
Valeria Torres.
José Cueva.
Carlos Alfredo Sanchéz.