Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Quistes perineurales
(Tarlov)
Definición
-Quistes aracnoideos
Tipo 2 ( Nabors).
- Sacro- presacra- coxis ( S1-S4)
mas común S2 y S3.
- Tienen raíces o raicillas nerviosas
en su interior.
- Origen, vaina de raíces dorsales.
- Múltiples, tendencia a crecer .
- Festonean canal medular o foramenes en < 25 años.
Antecedentes Históricos
1902 Marburg, primer reporte.
1938 Isadore M. Tarlov . Neurocirujano,
Montreal Neurological Institute
detección incidental,
disección de filum terminales .
1947 Bror Rexed , Suiza, descripción independiente.
1988 Nabors , Updated assessment and current classification of spinal
meningeal cysts.J Neurosurg 68:366–377
Clasificación
Nabors et al , Quistes aracnoideos.
Tipo 1 Extradural sin raíz nerviosa ( quiste meningeo)
Congénito, conección al saco dural
Salida de la raíz dorsal del saco dural.
Tipo 2 Extradural con raíz nerviosa
A - Posteriores a raíz del ganglio, sin comunicación al espacio
subaracnoideo perineural. (quiste perineural o Tarlov)
Sacros
B - Anteriores a raíz del ganglio, con comunicación al espacio
subaracnoideo perineural. ( divertículo meníngeo)
75% torácicos, 20% lumbares y 5 % cervicales
Tipo 3 intradural , congénitos(posteriores) o por trauma (anteriores)
75% torácicos
Patología
- Únicos o múltiples.
- Comprimen raíces vecinas, festonean
hueso.
- Propensos a romperse si se tocan.
- Origen entre epineuro-perineuro
, unión ganglio y raíz dorsal.
- Pared exterior: delgada y fibrosa.
( colàgeno vascularizado)
- Pared interior: fibras nerviosas,
aracnoides y células ganglionares
depósitos de hemosiderina, linfocitos.
- Lcr : pocos mL hasta 2,5 Litros.
Crecimiento
- 1% tienden a crecer y ocasionar síntomas, se desconoce
factores de riesgo.
- Presión LCR de entrada durante sístole,
disminución salida durante diástole, comunicación
microscópica (válvula unidireccional, teoría no probada)
Epidemiología
Prevalencia 1,5 - 4,6%
Mujer > hombre 1,78
30 - 50 años
Sintomáticos 2 semanas a 10 años.
Mayor presentación en síndromes de Marfan , Ehlers-Danlos y Loeys-Dietz, neurofibromatosis . www.tarlovsocietyaustralia.com
Etiología
Manifestaciones clínicas
- Asintomáticos: 70- 85%
Incidental en Tomografías
Resonancia magnética.
-Sintomáticos: 15-30% (> 1,5 cm)
4 categorías:
1 - Coccigodinia, irradia a piernas.
2 - Radiculopatía, irradia a piernas, ingle, disfunción sexual, eyaculación
retrógrada .(parestesia , hipoestesia , paresia de miembros inferiores y
genitales)
3 - Dolor irradia de caderas a hipogastrio.
4 - Disfunción sexual y vesical.
- Dolor de espalda, perineal
- Síndrome de cola de caballo
- Cefalea, hipotensión intracraneal , Chiari tipo 1(ruptura)
Diagnóstico
1. Histopatologìa único diagnóstico definitivo, imágenes no diferencian entre 3 tipos de quistes aracnoideos.
2. Resonancia magnética lumbosacra contrastada.
-Elección
- Quiste igual señal que liquido cefalorraquídeo.
- Expansión canal medular, foramen.
Diagnóstico
3. Tomografía y mielotomografìa
-Erosión sacra, distribución asimétrica de grasa epidural
- Quiste igual señal que liquido cefalorraquídeo
Diagnóstico
3. Electromiografia sacrococcigea
Tratamiento
No hay consenso de tratamiento óptimo.
Solo los sintomáticos:
- Analgésicos, Aines, esteroides, terapia física.
- Aspiración x aguja LCR.
- Cirugía
- Completa o parcial (marsupialización, fenestración)
- Derivación cisto o lumboperitoneales
- Sellantes de fibrina percutáneo.
- Descompresión òsea sola, laminectomia , laminoplastia( bajas tasas de éxito)
Indicaciones de cirugía
1) Resonancia magnética con quiste perineural sacro
2) Diámetro > 1,5 cm
3) Síntomas y signos graves
4) Poca o ninguna respuesta a la terapia médica.
Objetivo: descompresión neural
detener la modelaciòn òsea.
Técnica quirúrgica
1) Usualmente en posición prono, neuromonitoreo?
2) Laminectomía
3) Microscopio quirúrgico
4) No se disecan paredes si están muy adheridas, evitar daño de raices.
5) Fenestración
6) Reducción de volumen de pared quiste, imbricaciòn
7) Preservación del saco dural
8) Cavidad del quiste relleno gelfoam/ sellante de fibrina.
9) Manitol y decúbito supino 3 dias.
CONCLUSIONES
La gran mayoría de los quistes de Tarlov son incidentales, los pocos sintomáticos se presentaran con mayor frecuencia a neurocirugía, su clínica es variables e inespecífica, su tratamiento médico y quirúrgico ideal es aun muy controversial.
Hiding in Plain Sight: A Case of Tarlov Perineural Cysts The Journal of Pain, Vol 11, No 9 (September), 2010: pp 833-837
Diagnóstico diferencial
1. Divertículo meníngeo (siempre comunicados con espacio subaracnoideo, llenado rápido en mielografia, proximal al ganglio de la raiz dorsal, paredes sin raices nerviosas)
2.anomalías congénitas , teratomas, quistes dermoides, sinoviales , lipomas y otras anomalías urogenital y anorectales.
S. Alvarado T.
*Residente Neurocirugía Universidad de Antioquia
** Clínica León 13
CISTO DE TARLOV Definição, Etiopatogenia, Propedêutica e Linhas de Tratamento, Acta Med Port 2008; 21: 171-178
Tarlov cysts: a controversial lesion of the sacral spine, Neurosurg Focus 31 (6):E14, 2011
MICROSURGICALTREATMENT OF SYMPTOMATIC SACRALPERINEURIALCYSTS NEUROSURGERY VOLUME 60 | NUMBER 6 | JUNE 2007 |1059
Iatrogenic cerebrospinal fluid leak and intracranial hypotension after gynecological surgery J Neurosurg Spine 21:450–453, 2014
Hiding in Plain Sight: A Case of Tarlov Perineural Cysts The Journal of Pain, Vol 11, No 9 (September), 2010: pp 833-837
MICROSURGICALTREATMENT OFSYMPTOMATIC SACRALPERINEURIALCYSTS NEUROSURGERY VOLUME 60 | NUMBER 6 | JUNE 2007