Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Francisco la cueva

Aspectos biograficos

¿Existe para el hombre una Ética meramente Natural?

Nace en Sant Celoni, (España) el 28 de septiembre de 1911 en San Celoni (Barcelona, España), en el seno de una familia católica-romana. Estudió para el sacerdocio de la Iglesia de Roma. Se licenció y doctoró en teología dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca.

la idea de una Ética Natural o Filosofía Moral, capaz de regir fa conducta del ser humano concreto, caído por el pecado, es una utopía heterodoxa, puesto que no está de acuerdo con la experiencia histórica ni con la Palabra de Dios.

Su conversión a la fe evangélica tuvo lugar a fines de 1961, el 16 de octubre, gracias a la mediación del pastor y escritor Samuel Vila.

El 27 de junio fue bautizado en la Iglesia Bautista

(1911-2005)

Misionero a España en el año 1969, en compañía de su esposa Enid-Beryle Beard, y sus tres hijas, para pastorear la iglesia bautista de la calle San Eusebio.

93 años.

Después de la caída original el ser humano está inclinado al mal

"De lo que es propio del hombre. Nadie tiene de suyo otra cosa que mentira y pecado. Y si el hombre posee algo de la verdad y de la justicia, le viene de aquella fuente, a la que debemos dirigir nuestra sed en este desierto, a fin de que, como refrigerados por algunas gotas, no desfallezcamos en el camino."

Agustín de Hipona

A la Ética en general, suele llamársela también Filosofía Moral, pues la palabra "moral" procede del vocablo latino "mos" que significa costumbre en sentido ético

Sólo existe una Ética válida, la cristiana

Aceptar o rechazar

CREER O NO CREER

El término "Ética" viene del griego "ta ethiká" = los asuntos morales, y se deriva de ethos = carácter; éste, a su vez, se deriva de ethos = costumbre. En efecto, la Ética estudia las costumbres humanas, los principios de sus acciones, y considera lo que constituye lo bueno y lo malo en tales principios y costumbres.

Toda la conducta, todo el comportamiento ético del ser humano, está ya tipificada como fruto de una de esas dos raíces: fe o incredulidad. Lugares clave son Jn. 3: 14-21; Rom. 3:19-31; 2.8 Cor. 5:14-21.

En general, más que dar un código de reglas, busca los principios básicos según los cuales cada individuo procura determinar cómo debe actuar en cualquier situación que se le presente en la vida.

Temática de la materia

ÉTICA

¿Por qué es el hombre un ser ético?

NOCIÓN GENERAL DE ÉTICA

Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del individuo.

SISTEMAS ÉTICOS UTILITARISTAS

El ser humano está dotado por Dios de una mente capaz de razonar y de un albedrío responsable.

Ciencia del comportamiento personal, el conocimiento de la conducta del individuo, la moral.

SISTEMAS ÉTICOS IDEALISTAS

ÉTICA PRIVADA O DEBERES PARA CONSIGO MISMO

Ciencia de la moral; trata de las costumbres y de la moralidad de los diversos pueblos. u Ciencia de la conducta.

SISTEMAS ÉTICOS DIALECTICOS

¿Puede un cristiano amarse a sí mismo?

La consagración total a Dios

SISTEMAS ÉTICOS TRASCENDENTALES

Lo bueno y lo malo para el cristiano

7

CARÁCTER DE LA ÉTICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

8

LA LEY DEL PUEBLO DE ISRAEL

No teniendo dentro de sí mismo la fuente de su propia perfección y felicidad, depende existencialmente del Creador que le ha señalado la meta y el camino. De Dios le ha de venir, por tanto, toda la normativa para su comportamiento ético.

Ciencia del fin al que debe dirigirse la conducta de los hombres y de los medios para lograr tal fin y que aspira derivar tanto el fin como los medios de la naturaleza del hombre.

Deberes particulares para consigo mismo

12

PRINCIPIOS DE ÉTICA PAULINA

13

ENSEÑANZA ÉTICA DE LAS EPÍSTOLAS LLAMADAS UNIVERSALES

14

LA VIDA CRISTIANA ES UN ÉXODO ESPIRITUAL

15

EL CARÁCTER SANTO DE DIOS

9

EL DECÁLOGO

23 ÉTICA CONYUGAL

18 LA NORMA DEL HOMBRE NUEVO

24 ETICA FAMILIAR

19 LA PRIMACÍA DEL AMOR EN LA ÉTICA CRISTIANA

LA IMAGEN DE DIOS EN EL HOMBRE

16

25 ETICA SOCIAL

20 EL FRUTO DEL ESPÍRITU Y LAS OBRAS DE LA CARNE

26 ETICA CIVICA

21 ÉTICA PRIVADA O DEBERES PARA CONSIGO MISMO

27 EL COMPROMISO DEL CRISTIANO EN EL MUNDO

22 ÉTICA SEXUAL

17

LOS ELEMENTOS DE LA ACCIÓN ÉTICA

ÉTICA TEOCRÁTICA O TEOLÓGICA

ENSEÑANZAS ÉTICAS DE LOS PROFETAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

10

LA ENSEÑANZA ÉTICA DEL SEÑOR JESUCRISTO

11

(DICCIONARIO DE SOCIOLOGÍA ORLANDO GRECO)

NOCIÓN GENERAL DE ÉTICA

Definición

Ética, en general, es la ciencia de la conducta. Entendemos por conducta la actitud constante (conjunto de acciones conscientes) dirigida hacia un fin. Una ética viene a ser, pues, un código de reglas o principios morares que rigen la conducta, considerando las acciones de los seres humanos con referencia a su justicia o injusticia, a su tendencia al bien o a su tendencia al mal.

la ética una ciencia normativa

ÉTICA TEOCRÁTICA O TEOLÓGICA

PRINCIPIOS DE ÉTICA PAULINA

LA PRIMACÍA DEL AMOR EN LA ÉTICA CRISTIANA

ENSEÑANZA ÉTICA DE LAS EPÍSTOLAS LLAMADAS UNIVERSALES

Características de la ética paulina

Cuatro clases de amor para cuatro clases de vida

Definición

La epístola de Santiago

1. "Epithyrrúa" = amor de concupiscencia

El es el gran teólogo de los dos conceptos básicos que integran el Evangelio: la justificación por la fe y la unidad de todos los creyentes en el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia.

2. "Eros" = amor de posesión sexual.

Resumen de la enseñanza Ética de Pablo

Hace referencias a la fe de Cristo (1: 1; 2: 1), al nombre de Cristo (2:7), a la venida del Señor (5:7) y al reino del Señor (2:5). Existen claros paralelismos con la enseñanza ética de Jesucristo.

1. Más teológica que humanista.

Llamamos Ética teocrática o teológica a la que identifica el bien con la voluntad santa de Dios. Incluye las éticas hebrea y cristiana.

Bases teológicas de la ética paulina

1. El Reino de Dios.

2. El Evangelio de la salvación.

3. La fe.

3. "Philía" = amor de amistad, entrañable y correspondido.

En general, su enseñanza ética es más detallada y concreta que la de Cristo. Sin embargo, no es un innovador, sino que aplica la enseñanza del Maestro y del Antiguo Testamento a los creyentes de su tiempo.

Las epístolas de Pedro

La primera epístola de Juan

La epístola a los hebreos

Podemos distinguir en las epístolas de Pedro los siguientes aspectos éticos:

Las normas de conducta:

1. Los pecados

condenados

Rechazo del mensaje de salvación. apostasia, despojarse del peso del pecado.

a. La voluntad de Dios

1. Su base teológica.

"Elegidos... para obedecer" (1: 2).

b. El ejemplo de Cristo

2. Las virtudes

recomendadas:

el amor, hospitalidad, ayuda mutua, perseverancia y la paciencia, la paz y la santidad.

El llamamiento divino a la obediencia

2. Los motivos éticos.

Los vicios que se han de evitar especialmente son: (a") la mundanidad (2: 15-16). (b") el odio (3: 15).

4. "Ágape" = amor de pura benevolencia, amor puro

El ejemplo de Cristo

3. Los motivos

éticos:

El agradar a Dios teniendo en cuenta Su ira y el ejemplo de Jesucristo

3. Ética social

matrimonio, Los siervos, En la iglesia

Su relación con las demás éticas

El presupuesto más importante de la Ética hebreo cristiana

El elemento común con las demás éticas es que tratan de los mismos temas: la conducta humana y sus normas.

Su principio característico es que el bien se identifica con la voluntad santa de Dios. La obligación moral del hombre es obedecer a Dios, y la buena conducta es la que él aprueba, lo que la Biblia llama "lo recto ante los ojos de Jehová", mientras que la mala conducta es el pecado contra él -"contra ti solo he pecado" -dice David (Sal 51:4).

Por otro lado, mientras las demás éticas sacan sus normas de muy diversas fuentes.... la Ética teocrática funda sus normas en el mismo carácter de Dios, tal como se revela en su Palabra

LA ENSEÑANZA ÉTICA DEL SEÑOR JESUCRISTO

ENSEÑANZAS ÉTICAS DE LOS PROFETAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

CARÁCTER DE LA ÉTICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Relación entre la Ética de Cristo

y la del Antiguo Testamento.

El pecado humano

Objetivos del ministerio profético

El reconocimiento del pecado del hombre es una característica distintiva de la Ética del Antiguo Testamento.

Los griegos "ignorancia"

Kant "irracionalidad";

El monoteísmo ético

los científicos evolucionistas "residuo animal"

El Antiguo Testamento habla de "pecado"

Al hablar de la Ética de Cristo, hemos de considerar:

1. Su relación con la Ley.

SISTEMAS ÉTICOS UTILITARISTAS

Los profetas hacían algo más que pronosticar el futuro. En realidad, el papel primordial del profeta, de acuerdo con la etimología del término, es "hablar en nombre de otro"; en este caso, de Dios. Así que el propósito inmediato de los profetas del Antiguo Testamento era amonestar y aconsejar a sus contemporáneos.

Todos los sistemas éticos utilitarios pueden clasificarse bajo el epíteto común de hedonismo.

El concepto hebreo de Dios no evolucionó desde un politeísmo primitivo, y la ética expresada en la Ley de Moisés tampoco fue el producto de éticas anteriores, sino que fue directamente revelada y tiene sus bases en el carácter, también revelado, de Dios.

La palabra hedonismo proviene del término griego hedoné, que significa placer.

El epicureísmo

El utilitarismo

hay que distinguir cuidadosamente entre los diversos placeres para poder buscar el mayor.

El utilitarismo defiende que el hombre debe buscar la mayor felicidad del mayor número de personas. Una acción es buena cuando las consecuencias son buenas, sin considerar su motivación.

(341-270 a. de J. C.)

El mismo resume su sistema diciendo: "Cuando decimos que el placer es el fin, no hablamos de los placeres de los hartos, ni de la sensualidad, sino de la ausencia del dolor físico y de la ataraxia del alma".

2. Su relación con los Profetas.

3. Su originalidad

El escritor judío Klausner ha llegado a confesar: "Un hombre como Jesús, para quien el ideal ético lo era todo, resultaba algo inaudito para el judaísmo de aquellos tiempos".

El mensaje distintivo de cada profeta

a. Su universalismo.

b. Su ausencia de legalismo.

c. Su actitud hacia las mujeres.

LA LEY DEL PUEBLO DE ISRAEL

La palabra hebrea "torah" que traducimos por "Ley", significa una indicación o dirección. En su aplicación específica "significa la dirección autoritativa dada en nombre de Jehová sobre puntos del deber moral, religioso o ceremonial.

El propósito de la torah

1. Era una manera de vivir para un pueblo escogido y rescatado.

2. Estaba destinada a refrenar el pecado.

3. La Ley revela y excita el corazón pecaminoso.

ETICA CRISTIANA

4. Demuestra la naturaleza pecaminosa del pecado.

5. Convence al individuo de pecado.

6. Es una preparación para Cristo.

EL DECÁLOGO

El Decálogo, término que significa "diez palabras" y, efectivamente, los judíos lo llaman "Las Diez Palabras", aparece en Éxodo 20:1-17 y Deut. 5:6-21, y consta de diez mandamientos divididos en dos "tablas". Los tres primeros mandamientos tratan de la relación con Dios. El 4 y probablemente el 5 tienen también una base religiosa. Los otros cinco tienen un propósito social.

Francisco la cueva

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi