INTRODUCCIÓN
La Tía Tula es la tía que se convierte en la madre de 5 niños, tras la muerte de su hermana Rosa y de la segunda esposa de su cuñado Ramiro, Manuela. Personaje fuera de lo corriente, mediante el cual se explora la dicotomía virginidad-maternidad ligada a los fundamentos del cristianismo a través de la perspectiva de una mujer paradójica, compleja y de gran fuerza sexual.
Breve biografía del autor.
Nació en 1864 en Bilbao y fue en gran filósofo y escritor de la Generación del 98. Estudió en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras. Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, en que fue nombrado Rector.
La tía Tula es una obra de Miguel de Unamuno, perteneciente a la Generación del 98, por lo tanto es una obra contemporánea. Esta novela es una de las últimas del autor junto con San Manuel Bueno, mártir. Antes de esta novela corta realizo otras varias como Niebla (1914) pero empezó su obra narrativa con la novela Paz en la guerra (1897). Luego intentó renovar la técnica de narrar denominando a sus supuestas novelas, nivolas, que son obras de origen italiano. Por otra parte, también tuvo una extensa obra filosófica y poética.A pesar de que esta novela tiene menor calidad que otras que realizó, se le considera como una de las más importantes de su producción literaria.
LA OBRA
Género, subgénero y forma de expresión.
El género de la obra es la narrativa y dentro de ésta, una novela corta. Esto es
debido a queUnamunianoo relata una historia externa a él: la vida de Gertrudis (Tula). Es una novela corta debido a la brevedad del relato ya que consta solamente de 25 capítulos muy cortos (secuencias).La forma de expresión es en tercera persona con un narrador omnisciente, que todo lo sabe, como el que utilizaban los escritores realistas del siglo XIX.
Argumento.
El relato comienza con la aparición de Ramiro, un apuesto muchacho del pueblo, en la vida de Rosa, la hermana de Gertrudis . Convencidos pos ésta, Rosa y Ramiro se casan y deciden tener tres hijos. Pero desgraciadamente, después del tercer hijo, Rosa está muy débil y muere. Luego, Gertrudis se hace cargo del cuidado de los niños cuando, fallece el tío de gerstrudis, don Primitivo que a la vez era el sacerdote de la parroquia. Consigue superar su muerte y poco después, se entera de que Ramiro, ha dejado embarazada a la criada con lo cual Gertrudis les convence para que se casen. Así lo hacen y tienen dos hijos pero la criada el segundo parto no lo soporta y muere. Gertrudis queda a cargo de lo cinco niños pero ella al final también termina muriendo.
La novela acaba con su muerte pero ya con un “hijo” casado y al mando de los niños.
LA TIA TULA
Gertrudis y Rosa son unas hermanas muy unidas. Vivían huérfanas de padre y de madre desde muy niñas, con un tío materno, sacerdote, que no las mantenía, pues ellas disfrutaban de un patrimonio que les permitía sostenerse en la holgura de la modestia, pero les deba consejos y era buen tío.
Rosa le preguntó a Gertrudis su opinión respecto a su pretendiente, Ramiro Cuadrado. Gertrudis, también conocida como Tula, era respetada y admirada tanto por su tío Primitivo, como por su hermana Rosa y su opinión era respetada y escuchada. Respecto a Ramiro, objetiva por demás, aprobaba la unión entre ellos, pues ambos se querrían bien. A Primitivo, sólo le bastaba la opinión de su sobrina Tula para saber que Rosa estaría en buenas manos.
Pasaron un par de semanas y Rosa estaba preocupada porque Ramiro se mostraba distante cada vez que ella mencionaba el matrimonio, así que se lo comentó a Tula y ella tomó la determinación de hablar con él. A la mañana siguiente Ramiro fue a casa de las hermanas esperando encontrarse con Rosa, pero en su lugar Tula le recibió con mucha dureza y firmeza, cuestionándole si amaba a su hermana y presionando para fijar el día de la boda. A la mañana siguiente ya se había estipulado el día del compromiso.Primitivo casó a Ramiro y a Rosa. Gertrudis disfrutó mucho la boda y se divirtió mucho. Tula visitaba a la pareja de vez en cuando, iba a comer o a platicar con su hermana. Un día, Rosa recogió a un perro de la calle y Tula desaprobó esa chiquillada, pues su mayor anhelo es que su hermana tenga hijos. Un día Rosa fue a visitar a Tula porque ella había disminuido sus visitas, y le dio la noticia de que había regalado al perro porque ya estaba embarazada. Desde entonces, Gertrudis empezó a frecuentar más la casa de su hermana.
GRACIAS POR SU RESPETADA ATENCION
PERSONAJES
GERTRUDIS: Personaje principal. También conocida como Tía Tula. Una mujer de carácter fuerte, religiosa, mandona, de gran fuerza sexual, imponente, compleja, autoritaria, individualista y tenaz. Juzga la naturaleza del hombre y la compara como la de los zánganos en la naturaleza de las abejas. Es la fundadora de la convivencia familiar, una mujer ejemplar que se sacrifica casi hasta la santidad. Nunca se deja influir por el qué dirán y busca la pureza absoluta.
RAMIRO: Personaje secundario. El amor imposible de Tula, marido de Rosa, la hermana de Tula y de Manolita, la criada de la casa. respeta y venera a Tula, desea casarse con ella tras la muerte de su primera esposa, Rosa. Se deja llevar por sus impulsos, como hombre y no se conoce mucho de personalidad más que a través de la perspectiva de la feminista Gertrudis.
ROSA: Personaje secundario. Hermana de Tula. Amigas inseparables, de gran belleza y simplicidad en su carácter. Obedecía y escuchaba con atención todo cuanto su hermana le decía.
MANUELA: Personaje secundario. Criada de la casa que se convierte en la segunda esposa de Ramiro porque queda preñada y Gertrudis sugiere que deben de casarse. Huérfana de nacimiento, débil, miedosa y frágil.
MANOLITA: Personaje secundario. Hija de la hospiciana y de Ramiro. La hija consentida de Tula. En un principio era la más triste, débil y enfermiza de los hermanos, pero en cuanto su tía cae enferma, cobra valor a la vida y tras la muerte de Tula, se convierte en la heredera de su alma y su espíritu, la unificadora familiar.
RAMIRÍN: Personaje secundario. Hijo mayor de Rosa y Ramiro. Favorito de la Tía Tula porque era la viva imagen de su padre.
CARIDAD: Personaje secundario. Esposa de Ramirín y confidente de Tula cuando ésta se muda a la casa con la familia.
ELVIRA, ROSITA Y ENRIQUE: Personajes secundarios. Elvira y Rosita son hijas de Rosa y Ramiro, mientras que Enrique es hijo de la hospiciana.