Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE INFECCIÓN INTRA ABDOMINAL COMPLICADA

Cuando iniciar terapia AB en IAA sospechada o confirmada

- La terapia AB debe iniciarse una vez el diagnóstico está confirmado o hay gran probabilidad, en caso de shock séptico iniciar lo más pronto posible

- En ausencia de shock séptico iniciar en urgencias

- El retraso de AB se asocia a peor Px en pacientes con shock séptico: Ideal iniciar 1 h luego de haber reconocido el shock

- En ausencia de compromiso hemodinámico o compromiso de órgano: 8h tras haber hecho diagnóstico

- Pacientes que serán sometidos a control de la fuente debe iniciarse AB profiláctico + la terapia para la infección 1 h antes del procedimiento

- Las colecciones de fluidos bien localizadas podrían ser drenadas de foma percutánea

- Actualmente abscesos que antes eran drenados por laparotomía hoy lo son por Rx intervencionista

- Si la evolución clínica sugiere peritonitis: proceder con técnica quirúrgica así en las imágenes hayan anscesos drenables

- fluido extraluminal en una distribución contenida al intestino enfermo (apendicitis o deverticulitis) podrían ser drenados

- Mismo caso pro con aire masivo no contenido o fluido no contenido: procedimiento quirúrgico

Procedimientos para control de la fuente

- Existen 3 estrategias generales para ptes criticamente enfermos o con alta probabilidad de fallo de estrategia de control:

1. Laparostomia o abdomen abierto

2. Re. lapartomia planeada

3. Re laparotomia por demanda

Resucitación con fluidos en pacientes con Infección intra abdominal

Procedimientos para controlar la fuente

- Un control de la fuente es: cualquier procedimiento o una serie de procedimientos que elimina el foco de infección, controla los factores que promueven la infección, corrige todo aquello que altera la fisiología

- La falla del control de la fuente es más probable en: retraso de la intervención mayor a 24 h, enfermedad severa (APACHE II) edad avanzada (más de 70 años), condiciones médicas crónicas pre existentes, desnutrición, mayor compromiso abdominal: Infección intra abdominal persistente o recurrente, falla de anastomosis y formación de fístulas.

- Debe iniciarse una restauración rápida del volumen intravascular

- Shock séptico: reanimación hídrica inmediata cuando hay hipotensión

- Si no hay evidencia de depleción de volumen iniciar cuando haya sospecha de infección intra abdominal

- Con la hipertermia: hiperpnea térmica - taqupnea- alcalosis respiratoria y pérdida de agua por evaporación.

- Pacientes con shock séptico: reanimación con líquidos debe ser más agresiva: 6h con coloide o cristaloides . PAM 65mmhg

- Un procedimiento de control: drenaje o resección de la infección es lo recomendado en todos los pacientes con infección intra abdominal

- Peritonitis difusa: procedimiento quirúrgico urgente !

- Drenaje de absceso percutáneo en lo posible se refiere al quirúrgico.

- Pacientes hemodinamicamente estables si hay terapia antimicrobiana correcta el procedimiento puede retrasarse hasta 24 horas

- En pacientes con peritonitis difusa, la re laparotomia no está recomendada cuando: ausencia de discontinuidad intestinal, hipertensión abdominal o pérdida de fascia abdominal que no permita cierre de la pared abdominal

- Pacientes seleccionados sin deterioro fisiológico y que tengan foco infeccioso bien circunscrito (flemon apendicular o pericolónico) pueden tratarse solo con AB

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi