EL DESARROLLO Y LA MADURACIÓN EN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
LICDA: NOEMI VILLATORO
INTEGRANTES DE EQUIPO:
ANGEL DAVIR RAMIREZ ORTIZ
AMILCAR YOBANI ALFARO PEREZ
AUGUSTO JOEL SALAZAR MORALES
FRANKLYN GAMALIEL RAMIREZ MORALES
EDSON ELUISER ROMARIO MARTINEZ ESTEBAN
SAN PEDRO NECTA, HUEHUETENANGO
Mauricio Knobel
para Knobel el desarrollo es el conjunto de transformaciones del ser viviente que señalan una dirección perfectamente definida, temporal y sistemática, de sus estructuras psicofísicas. Los elementos que lo componen y que fundamentalmente son:
el crecimiento, la maduración y el aprendizaje.
DESARROLLO
Cuando hablamos de desarrollo infantil nos referimos al proceso por el cual los niños adquieren y especializan las capacidades y habilidades que necesitan para ejercer actitudes cada vez mas autónomas y desenvolverse satisfactoriamente en su entorno
la psicología evolutiva de la infancia puede ser definido como la rama del conocimiento que se preocupa por la naturaleza y la regulación de los cambios significativos de tipo estructural-funcional y de conducta que ocurren en los niños a medida que progresan en edad y madurez
Psicología Evolutiva la definimos como la ciencia que estudia el desarrollo de la vida psíquica humana.
APRENDIZAJE
CRECIMIENTO
MADURACION
El crecimiento significa el aumento de volumen de la personalidad, especialmente en su aspecto físico
El individuo es una consecuencia de la interacción, y que la personalidad es la resultante de la integración, con sus caracteres genéticos-biológicos y el medio ambiente. Este permite una adecuada adaptación al medio, El aprendizaje es posible si hay maduración, e implica un pasaje del reflejo condicionado al pensamiento.
Se entiende como maduración al proceso de adquisición progresiva de nuevas funciones y características, muestra una transformación constante del individuo