6. Aportes de Juan Calvino a la Iglesia:
1. El nacimiento de Juan Calvino:
- Creó una confesión de fe, la cual declaraba que la Palabra de Dios era la autoridad final, que el hombre natural no tenía nada bueno en él y que la salvación, la justicia y la regeneración eran solo en el nombre de Jesús. Allí introdujo la alabanza musical en la Iglesia.
- Adoración congregacional: Estableció que se cantaran salmos para que la palabra de Dios cobrara vida en estos y todos pudieran adorar (no antes visto) y entrar en la presencia de Dios.
- Estableció que los inmorales no tomaran la comunión.
- Introdujo la consejería pastoral en la Iglesia según la Palabra de Dios.
- Sostuvo que la Palabra de Dios era su única fuente y dijo que esta combinada con el Espíritu, da forma a la Iglesia.
- Bosquejó un MODELO DE ORGANIZACIÓN en la que habían cuatro órdenes permanentes, según la Biblia, del ministerio: Pastores (predicación inspirada de la Palabra), maestros (sencillos y básicos principios del Evangelios eran explicados para que todos entendiesen), diáconos y ancianos.
- Ignoró los oficios apostólicos y proféticos al definir las labores en la Iglesia.
- Reintrodujo la tarea de que los ministros oraran por los enfermos como el Señor les indicara.
- Reintrodujo el idioma hebreo para mejor interpretación del AT; y presentó el idioma griego original del NT para dar una comprensión más acabada de lo que significaba literalmente.
- El 10 de Julio de 1509 nació en Noyon, una pequeña ciudad cerca de París.
- Su padre Gerardo un distinguido notario, abogado de cabildo de la catedral y secretario del obispo.
- Su madre Juana conocida por su belleza y compromiso con la iglesia.
- Fue el cuarto de cinco hijos que tuvieron, dos de los cuales murieron en la infancia.
2. La niñez de Juan Calvino:
7. La vida de Juan Calvino: Aplicación a nuestras vidas.
- Disfrutó de solvencia y buena posición social, la cual le permitió crear desde niño buenas alianzas.
- Su madre murió cuando él tenia 3 años; su padre volvió a casarse y tuvo dos hijas más.
- Cuando tenía 14 años viajó a París al COLLEGE DE LA MARCHÉ a la facultad de Artes y Teología, y después al COLLEGE DE MONTAIGU.
- Brillante y ansioso por aprender, fue un Joven maduro y muy estudioso, pero también misericordioso y tierno.
- Conoció a un sacerdote y maestro, quien enseñaba latín y sistemas de gobierno de la Iglesia, MATHURIN CORDIER y fue su maestro y amigo por toda la vida.
- A sus 18 años recibió su titulo de máster en Artes, dominaba el latín, y tenia solidos conocimientos de filosofía y humanismo, amante del debate.
- Enseguida, se vio obligado por su padre a ser abogado, por lo que estudio en Orleáns, Francia leyes.
3. La conversión de Juan Calvino:
- Se cree que entre 1529 y 1533 se convirtió a las convicciones del Protestantismo por fe, pero continuó siendo católico.
- Por este tiempo ya predicaba en púlpitos de piedra, en aldeas y graneros cerca del río.
- Escribió en uno de sus libros: "Dios me tomó de mis oscuros y humildes comienzos y me confirió el honorable oficio de heraldo y ministro del evangelio."
- Su amigo Nicolás Cop iba a ser nombrado decano de la Universidad de París, en su discurso, abiertamente, habló de la salvación por fe utilizando términos en griego; apoyado por Calvino tuvieron que huir porque se enfrentaron contra la Iglesia.
- Fue en Ginebra, Suiza en 1533 donde le entregó el control de su vida a Dios, y empezó con esa obediencia a ser parte del liderazgo de una Iglesia.
4. El llamamiento de Juan Calvino: ¿Cómo lo realizó?
5. La doctrina de Juan Calvino:
LA PREDESTINACIÓN:
- Hizo famosa esta doctrina que ya existía por San Angustin,
- Afirmo que Dios no adopta indiscriminadamente a todos en la esperanza de la salvación, sino da a algunos lo que niega a otros.
- Creía que Dios había decretado dentro de si mismo qué sucedería con cada hombre: Si algunos habían sido creados para vida eterna, "los elegidos", otros para condenación eterna.
- Decía que las personas debían estar en la misericordia de Dios para tener fe, es decir, si se tiene fe en Dios, se es elegido.
- Calvino se veía llevando a la Iglesia nuevamente a su perspectiva y misión divinas originales.
- Fue líder como MAESTRO de las Sagradas Escrituras a jóvenes alumnos de la escuela protestante para ser ministros.
- Fue PASTOR en la Iglesia en Ginebra y Estrasburgo, realizaba las labores ministeriales como bautizar, oficiar matrimonios y funerales, organizar los cultos y predicar en estos. Lo hizo con la misma pasión con la que estudiaba antes. Se dice que predicaba todos los días y dos veces los domingos.
- Metódico a la hora de reformar algunos aspectos dentro de la Iglesia, le criticaron su rigidez.
- Tuvo una escuela eclesiástica donde su propósito, después de que aprendieran, era enviar a sus ministros a todos los rincones del mundo conocido.
- Dios lo utilizó como ESCRITOR en la que escribió varias libros y algunas cartas.
LA IGLESIA:
- Creía que la iglesia verdadera era invisible, no limitada por muros (universal), sus miembros son elegidos de Dios, cuya membresia es demostrada por su confesión, amor, ejemplo de vida y participación.
- A pesar que la iglesia verdadera tuviese enseñanzas hipócritas y defectuosas, el cristiano no debía apartarse por eso; siempre y cuando se predique de Jesucristo, del nacer de nuevo, de que las Escrituras son la palabra de Dios y que los sacramentos son ofrecidos en honor a Jesús.
- Para mantener la santidad de la comunión la Iglesia debía ejercitar la disciplina. Ej: Excomulgar a los desordenado morales.
- Consideraba la Iglesia Universal como la maestra de la vida cristiana (toda nuestra vida aprendiendo).
- Consideraba la reforma como la restauración de la verdadera Iglesia.
LA OBRAS:
- Todas las buenas obras provienen de la fe.
- La vida cristiano no solo esta marcada de fe y conocimiento, sino tambien de responsabilidades.
- Ningún ámbito de la vida estaba exento de la obligación de servir Dios y al hombre.
- En el servicio en la Iglesia, el servidor debe ser humilde: Abandonar la superioridad y el amor propio.
- Quienes están en el ministerio tienen un llamado mas alto de responder a Dios.
- Los cristianos deben amar y servir al prójimo fuese este bueno o malo, atractivo o repulsivo.
- Las posesiones materiales son pertenecientes a Dios, las cuales deben ser gobernadas con mayordomía.
- Rechazo la prosperidad como única señal del favor de Dios (por los excesos y abusos de la iglesia católica).
- La excesiva riqueza era causa de ansiedad, y solo los impíos piensan lo contrario.
LA COMUNION:
- Acto como de gran importancia en donde se encontraba la presencia espiritual de Cristo.
- Denunciaba cualquier comportamiento cuestionable de los participantes de esta, para que el Señor Jesus no fuera irrespetado.
- Decía que quienes participaran de esta sin haberse limpiado (arrepentimiento), podían sufrir problemas y aflicciones físicas.
- Creía que un creyente arrepentido, al tomar la cena, esta misma le daba un poder para llevar su vida cristiana victoriosa.
- A favor de tomar vino alcoholico, y no jugo de la uva, pues creía que seste simbolizaba el poder vigorizante del Espíritu Santo presente en la sangre limpiadora de Jesucristo.
JUAN CALVINO
"El apóstol maestro, el gran reformador de la Iglesia."