Se recomienda mantener en buen estado toda la unidad de transporte, revisando la alineación y sujeción, hacer lubricación constante en las unidades motrices, si el equipo trabaja a la intemperie, se recomienda hacer inspecciones periódicas y hacer limpieza constante.
• Alimentación automática en cualquier punto sobre el sistema.
• Alimentación uniforme y completamente exacta.
• No hay trabas o presión sobre los materiales internos.
• Son sistemas de transporte que están diseñados específicamente para ayudar en el manejo de materiales de forma rápida.
• Cuerpo de sección rectangular
• Cadena de pletina para materiales no abrasivos
• Cadena forjada para materiales abrasivos
• Accionamiento por cabeza
• Mecanismo tensor en pié
• Menor potencia en el accionamiento
• Cadena con rasquetas de limpieza
• Cuerpo simple o doble
• Modelos extractores de tolvas
Este transportador es muy conveniente para materiales alimentarios granulosos o en pequeños trozos; economizando espacio y energía.
Se utilizan para el transporte de todo tipo de materiales: cereales, semillas, harinas, orujo y todo tipo de polvos. Llevan un sistema muy fiable y de larga duración. Así mismo, su funcionamiento es muy silencioso y con un mantenimiento mínimo. Este se caracteriza principalmente por su gran capacidad para el preferentemente, transporte horizontal sobre largas distancias, de un alto porcentaje de materiales a granel, permitiendo realizar descargas en cualquier punto de su recorrido, adaptándose a los diferentes procesos.
La estructura básica del transportador esta compuesta de las siguientes partes:
H = desnivel (metros)
L = Longitud entre centros de la rueda (metros)
P = Peso de la cadena (kg/m)
V = velocidad (m/seg)
Cf = coeficiente de fricción
S = Sección en metros cuadrados
v = velocidad m/s
V = Velocidad de la cadena
Z = Numero de dientes
P = Paso de la cadena
n = Revoluciones
Existen 4 tipos de transportadores redler