Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

5. ESTADOS FINANCIEROS CERTIFICADOS Y DICTAMINADOS.

CERTIFICADOS

DICTAMINADOS

Son aquellos firmados por el representante legal, si lo hubiere, dando así testimonio de que han sido fielmente tomados de los libros.

IMPORTANCIA

Son aquellos acompañados por la opinión profesional del Contador Público.

CONCLUSIONES

CLASES PRINCIPALES DE ESTADOS FINANCIERO

  • Los estados financieros son un herramienta indispensable para el manejo y conocimiento de los procesos contables en la empresa.
  • Todos los datos suministrados por un estado financiero revelan la claridad y legalidad de los procesos contables en la empresa.
  • Es importante recalcar la importancia que tiene los estados financieros en el ente.
  • Se puede observar que cada uno de los estados financieros cumple con una función importante y fundamental.
  • Estados financieros ayudan a suministrar información capas de ayudar a la evolución de ente.
  • Los elementos para los estados financieros son de gran importancia para suministrar la información al ente .
  • Para el ente es de gran importancia conocer la información contable y cada uno de los estados financieros y sus elementos son los que hacen posible esto.

Los Estados Financieros son el medio principal para suministrar información contable a quienes no tienen acceso a los registros de un ente económico.

4. ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

Los Estados Financieros se dividen en:

Son aquellos que presentan las cifras correspondientes a más de una fecha, período o ente económico.

Los Estados Financieros de Propósito General se deben preparar y presentar en forma comparativa con los del período inmediatamente anterior, siempre que tales períodos hubieren tenido una misma duración.

3. ESTADOS PREPARADOS SOBRE UNA BASE COMPRENSIVA

Las autoridades pueden ordenar o los particulares pueden convenir, para uso exclusivo, la elaboración y presentación de Estados Financieros preparados sobre una base comprensiva de contabilidad distinta de los Principios de Contabilidad.

La preparación de estos estados no libera al ente de emitir Estados Financieros de Propósito General.

1. ENUMERACIÓN Y RELACIÓN

2. ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL.

Son elementos de los Estados Financieros, los activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos, los costos, los gastos, la corrección monetaria y las cuentas de orden.

1. ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL

Son aquellos que se preparan para satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios de la información contable.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Son aquellos que se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados.

ESTADO FINANCIERO EXTRAORDINARIO

CUENTAS DE ORDEN CONTINGENTES

ESTADO DE INVENTARIO

GASTOS

ACTIVO

ESTADOS DE COSTO

Los que se preparan durante el transcurso de un periodo como base para realizar ciertas actividades.

Salvo que las normas legales dispongan otra cosa, los Estados Financieros Extraordinarios no implican el cierre definitivo del ejercicio.

BALANCE INICIAL

Es aquel que debe elaborarse mediante la comprobación en detalle de la existencia de cada una de las partidas que componen el balance general.

PATRIMONIO

COSTOS

Reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera.

Se preparan para conocer en detalle la erogación y cargos realizados para producir los bienes o prestar servicios de los cuales el ente económico ha derivado sus ingresos.

Representación financiera de un recurso obtenido, como resultado de eventos pasados.

Representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o incrementos en el pasivo , que generen disminución en el Patrimonio.

Con el animo principal de satisfacer el interés común, para generar FLUJOS FAVORABLES DE FONDOS.

Al comenzar sus actividades, el ente económico debe elaborar un balance general que permita conocer de manera clara y completa la situación inicial de su patrimonio.

Es el valor residual de los activos del ente económico, después de deducir todos sus pasivos.

Representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición, de los cuales un ente económico obtuvo sus ingresos.

ESTADOS FINANCIEROS DE PERÍODOS INTERMEDIOS

ESTADOS DE LIQUIDACIÓN

Son estados Financiero de Propósito General :

CUENTAS DE ORDEN FISCALES

Son aquellos que debe presentar un ente económico que ha cesado sus operaciones, para informar sobre el grado de avance del proceso y de cancelación de sus pasivos.

CORRECCIÓN MONETARIA

CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS

INGRESOS

Son los Estados Financieros básicos que se preparan durante el transcurso de un período, para satisfacer, necesidades de los entes económicos que ejercen inspección, vigilancia o control.

CUENTAS DE ORDEN DE CONTROL

PASIVO

Son utilizadas para registrar operaciones realizadas con terceros que por su naturaleza no afectan la situación financiera de aquél. Se usan también que ejercer control interno.

Deben reflejar las diferencias de calor existentes entre las cifras incluidas en el balance y en el estado de resultados, en forma tal que unas y otras puedan conciliarse.

Representa la ganancia o pérdida, como consecuencia de la exposición a la inflación de sus activos y pasivos.

Reflejan los activos, los pasivos, el patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virtud de las normas legales o de contrato, se encuentran bajo la administración del ente económico.

Es la representación financiera de una obligación presente, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos a otros entes económicos.

Representan flujos de entrada , en forma de incrementos del activo o disminución del pasivo, que generan incrementos en el Patrimonio.

Al preparar Estados Financieros se aplica métodos alternos, se deben observar los mismos principios que se utilizan para elaborar Estados Financieros al cierre del ejercicio.

a) LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS.

b) LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo”.

El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.

EL BALANCE GENERAL

ESTADOS DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

Son aquellos que presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, y los cambios en el Patrimonio, así como los flujos de efectivo de un ente económico.

Es un informe financiero contable que refleja la situación de una empresa en un momento determinado.

El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.

Son las disposiciones relativas a la preparación y a la presentación del estado de cambios en la situación financiera expresado en pesos de poder adquisitivo, a la fecha del balance general.

El objetivo es proporcionar información relevante y concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para:

  • Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos.
  • Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados.
  • Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones.
  • Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.

PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO

ESTADO DE RESULTADO

ESTADOS DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO

ECPN. Es obligatorio en el nuevo Plan General de Contabilidad, para todas las empresas, existiendo un modelo normal y otro abreviado con los mismos límites que el balance y cuya única diferencia es la incorporación o no de un desglose adicional en las partidas precedidas por números romanos.

El ECPN tiene dos partes:

Es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo.

1. "ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS"

2. "ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO"

Escoge los cambios en el patrimonio por todos los ingresos y gastos, tanto los incluidos en el resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias como los que, según las normas de registro y valoración, deban imputarse directamente al patrimonio de la empresa.

Informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto. Al total de ingresos y gastos reconocidos obtenido en la primera parte del ECPN se añaden las variaciones originadas en el patrimonio.

ESTADOS FINANCIEROS Y SUS ELEMENTOS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi