Fueron los jesuitas y conquistadores quienes llevaron las primeras vides a América con el objetivo de poder realizar los oficios religiosos. La religión acompaña al vino a lo largo de la historia. Al principio lo hacían en pequeñas cantidades, después decidieron llevar portainjertos para plantar directamente y asegurar el abastecimiento de vino. El primero que lo hizo fue Hernán Cortés (conquistador del imperio azteca, hoy México) en el año 1552, las repartió entre los indígenas a condición de que plantaran mil cepas por cada mil indígenas.
Siglos más tarde comenzaría su expansión unida a una fecha, 1848 y el descubrimiento de oro en Sacramento. Se asientan poblaciones de personas llegadas desde todo el país, incluso desde Europa. Comienzan más tarde las investigaciones sobre clones y vides. La filoxera, la Ley Seca y la Gran Depresión, tres hitos que marcarán nuevos tiempos.
Virginia en al año 1607 se elaboró el primer vino de una variedad autóctona.
1848 descubrimiento del oro en Sacramento
Primero llegó a México y Baja California. Esto ocurría en el XVI. Los franciscanos y sus misiones (como el nombre de la uva) extendieron la vitis por la costa oeste.
En la segunda mitad del XVI llega a Perú, Chile y Argentina. Aquí ya existían terrazas en las laderas de las montañas para los canales de irrigación, infraestructura que aprovecharon los colonizadores.
La expansión fue muy rápida pero más por motivos comerciales y civiles que religiosos. España, mantenía el control de la producción porque le interesaba exportar los vinos españoles a cambio de oro y plata. De hecho, Felipe II prohibió la plantaciones de viña y producción de vino en Perú y Chile en 1595. Estas reglamentaciones siguieron hasta el siglo XVIII pero la expansión fue imparable, España perdía poco a poco el poder. En el siglo XIX, con el transporte mundial y comercio internacional, comienza la expansión de Sudamérica
Se inicia un periodo donde se importan vides internacionales francesas (país predilecto de los terratenientes), se estructura el viñedo y modernizan las bodegas. Chile fue uno de los países que más se expandieron, la no invasión de la plaga de la filoxera fue uno de los motivos.
La Vid Nuevo
Mundo