Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Kc= Esta constante se denomina constante de equilibrio

Podemos tener un factor de conversión para trasformar la k en función de la concentración a la k en función de las presiones parciales.

Kp= Es la constante de equilibrio que puede expresarse también en función de las presiones parciales

Kp= Kc(RT)

Kp y Kc son sólo función de la temperatura.

Las dos constantes de equilibrio coinciden numéricamente sólo cuando no hay variación en el número de moles, es decir, cuando D n=c+d-a-b=0.

Ejemplos:

H2(g) + I2(g) <==> 2HI(g)

HCN(aq) <==> H+(aq) + CN–(aq)

En el caso de los equilibrios donde intervienen gases, ya hemos visto que podemos usar la constante de equilibrio relacionada con las presiones parciales. Además, si tenemos en cuenta la ecuación de los gases ideales, vemos que debe existir una relación entre Kp y Kc. En el caso del siguiente equilibrio homogéneo

a A(g) + b B(g) <--> c C(g)+ d D(g)

Etapa Síntesis

Equilibrio Homogéneo

EQUILIBRIO HOMOGÉNEO

Existen equilibrios químicos, en los cuales tanto reactantes como productos, pertenecen a un solo estado de la materia, llamándose a estos equilibrios homogéneos.

Valentina Montaño A.

Camila González B.

10a.

Se aplica a las reacciones en las que todas las especies reaccionantes se encuentran en una misma fase.

Equilibrio heterogeneo:

Podemos observar 2 fases, el hielo y el agua

Equilibrio homogéneo:

Se observa solo una fase, el agua

Equilibrio Homogéneo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi