Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
Recurso teórico.
Herramienta de divulgación.
Experiencia personal
*Acosta, D. (2013). Radiografía del dial. Revista entre nos otros, 8(3) *Alcaldía Municipal de NatagaimaTolima. “Esquema de ordenamiento Territorial NatagaimaTolima”Documentos municipales, Natagaima – Tolima, 2003.
*Boisier, S. (2008). “Un ensayo epistemológico y axiológico. En J. Rodríguez, Desarrollo regional y planificación del territorio”(págs. 51-106). Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
* Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997) “Más allá del dilema de los métodos, la investigación en las ciencias sociales”. (2da.ed.) Santafé de Bogotá: Grupo editorial Norma.
* Couto, S. (2006). ¿Qué es el desarrollo local?Pág. (1-6).
*GOBERNACIÓN DEL TOLIMA. (2006). Caracterización departamento del Tolima 2000 – 2006. Departamento administrativo de planeación y sistemas.
* Grau J. (2012) Antropología audiovisual reflexione teóricas. Alteridades, 22 (43): págs.: 161-175
*Méndez, I. Rojas, J. “Comunicación Y Riesgo” Sección: Teorías Y Métodos De Investigación En Comunicación, Tarragona, 2012.
* Miñón, M. A. (2002). “Hacía una económiasostenible:indicadores de desarrollo sostenible.Vitoria”.Escuela Universitaria de Empresariales de Vitoria- Gasteiz
* Pareja, Reynaldo, Historia De La Radio En Colombia: L929-L980, Servicio, 1984. Colombiano De Comunicación Social, Bogotá, 1984.
Como se mencionó anteriormente, este audiovisual surge con la intencionalidad de estudiar los procesos sociales de las comunidades que giran en torno a propuestas de comunicación participativa para lograr establecer una significación de dichas procesos comunitarios. Para ello fue necesario comprender los contextos sociales, culturales, políticos y geográficos del municipio de Natagaima. Según Grau (2012) La intencionalidad, el significado y la contextualidad de marcos ideológicos y sociales. Todo ello reforzaría el papel del filme como opción metodológica y estratégica en el proceso de toma de datos.
Para evidenciar la labor de las emisoras comunitarias se hace necesario realizar un producto audiovisual (documental) que dé cuenta de su labor y su aporte en los diferentes procesos de desarrollo local en las comunidades en las que emiten sus contenidos, para esto se dispuso realizar un proceso de investigación y producción enfocados en el caso de la emisora comunitaria Haca YuMacú del municipio de Natagaima departamento del Tolima, teniendo claro la capacidad de este tipo de emisoras para generar espacios de discusión sobre los problemas de la comunidad.
Radio Comunitaria
Comunicación participativa
Periodismo Ciudadano
Desarrollo humano.
Natagaima está ubicado a orillas del rio Magdalena aproximadamente a 110 kilómetros de Ibagué. Según el último censo realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE en 2005 su población era de 20.268 habitantes de los cuales 8.873 hacían parte de grupos étnicos
LUPE SANCHEZ
KATERIN CANO
JUAN CARVAJAL
GONZALO ROJAS
KAREN ACEVEDO
ANGELICA CESPEDES
El Ministerio de Comunicaciones le otorga la licencia de funcionamiento Número 413 a la Emisora Comunitaria Haca Yu Macú 106.0 FM, el día 24 de febrero del 2010. Sin embargo, desde el año 2006 el señor Roque Rodríguez en compañía de un grupo de jóvenes realizaban perifoneo en las instalaciones que hoy en día están remodeladas.
Bienvenidos espíritus buenos