Loading…
Transcript

Contexto

La calidad de los resultados en educación no tiene que ver tanto con la presencia o la ausencia de tecnología en las escuelas como con la pedagogía adoptada y las condiciones en que se aplica en el aula. (2016)

“Los docentes deben estar preparados para capitalizar el constante cambio tecnológico, en busca de las contribuciones que ofrece el mundo digital a las aulas escolares, pero de una manera crítica, sin dejarse obnubilar por la novedad ni por el brillo de cada desarrollo disponible”. (2014)

Componentes proyectos gratis y pagado

Oportunidades

Objetivo

  • Desarrollar un conjunto de acciones planificadas para transformar las prácticas educativas a partir de la inclusión de Tecnologías para el Aprendizaje (TpA), ya que consideramos que su uso requiere otro tipo de habilidades de orden superior.
  • Multiplicidad de “modelos novedosos”, plataformas y apps que ofrecen soluciones educativas enfocadas en lo “informático”, no en lo “informacional”.

  • Poca claridad en las formas de implementar proyectos de uso de tecnologías para el aprendizaje.

  • Desconocimiento de las competencias digitales docentes al momento de implementar experiencias didácticas.

  • Solicitudes de intervenciones pedagógicas sostenidas en el tiempo.

  • Alta aceptación del modelo SM Conecta Plus en formato gratuito.

  • Experiencia de colegios referentes de 4 años en implementación de proyectos tecnológicos (Mackay, SEK, Everest).

  • Avance de recursos editoriales digitales (desarrollos TIC).

Validación en la práctica del modelo pedagógico

Asistencia a congresos y seminarios

Seminarios de experiencias TIC

Herramientas digitales

Competencias digitales docentes

Cambio de prácticas educativas con tecnología