Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Objetivos:
En el 2012 nuestras exportaciones con los Estados Unidos sumaron aproximadamente US$161 millones y nuestras importaciones totalizaron US$2.9 billones.
Entre los principales productos importados a Panamá de los EE.UU. tenemos: teléfonos móviles, equipos y partes de procesamiento de datos, materiales de construcción, celulares y demás equipos de transmisión, automóviles y sus partes, combustibles y lubricantes y productos alimenticios en diferentes presentaciones.
Las exportaciones panameñas a EE.UU. son poco diversificadas y el 95% de estas se concentran principalmente en el azúcar, productos pesqueros, frutas y jugos, café, además de desperdicios metálicos.
El TPC contempla 22 capítulos, de igual manera, las partes acordaron anexos, reservas para servicios y servicios financieros e inversiones y 13 notas interpretativas, las cuales forman parte integral del TPC.
19/12/2006
Tras 10 intensas rondas de negociaciones, se culminaron las negociaciones.
La suscripción del Convenio sobre Comercio y las Inversiones en 1991, abrió paso a estas negociaciones.
En 1997, al incorporarse Panamá a la Organización Mundial del Comercio (OMC), adopta los nuevos patrones comerciales de liberalización o globalización; comprometiéndose al:
Desde la década de los 90, la política de comercio exterior de los países ha estado orientada hacia las negociaciones comerciales bilaterales con sus principales socios comerciales
13/12/2007
Ratificado por Panamá (Ley 53)
http://micitpc.com/
18/11/2003 Lanzamiento de las negociaciones del TPC con EE.UU.
21/9/2011
Promulgado por los EE.UU.
Un Tratado Comercial es un tratado sometido al derecho internacional y suscrito entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes.
Los acuerdos o tratados comerciales por lo general tardan años en ser concretados, ya que los mismos deben ser sometidos a una serie de análisis y estudios minuciosos entre las partes.
Panamá y Estados Unidos han mantenido una estrecha relación política, económica y comercial desde nuestra separación con Colombia. Históricamente el principal socio comercial de Panamá en el mercado de bienes ha sido Estados Unidos.
Según datos estadísticos, las exportaciones panameñas más importantes mantienen como destino los Estados Unidos y a su vez nuestras importaciones en gran escala provienen de este mismo país; siendo las importaciones las de mayor participación, lo cual ha conllevado a un déficit para Panamá.
13. Telecomunicaciones
14. Comercio Electrónico
15. Derechos de Propiedad Intelectual
16. Laboral
17. Ambiental
18. Transparencia
19. Administración del Tratado y Creación de Capacidades relacionada con el Comercio
20. Solución de Controversias
21. Excepciones
22. Disposiciones Finales
1. Disposiciones Iniciales
2. Definiciones Generales
3. Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado
4. Reglas de Origen y Procedimientos de Origen
5. Administración Aduanera y Facilitación del Comercio
6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
7. Obstáculos Técnicos al Comercio
8. Defensa Comercial
9. Contratación Pública
10. Inversión
11. Comercio Transfronterizo de Servicios
Las rutas comerciales provenientes de las Costas de Estados Unidos encabezan el principal tráfico por el Canal de Panamá al cierre del Año Fiscal 2013 de la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) con un 53% de las toneladas netas transportadas.