Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

sustancia gris

Forma una delgada capa superficial, que se encuentra muy plegada formando los lobulillos, las láminas y las laminillas.

Sus funciones son:

Regular, controlar y modular el funcionamiento del impulso motor.

La corteza es uniforme en todo el cerebelo, está constituida por tres capas:

- Capa molecular: Es la más externa

- Capa de las neuronas de Purkinje

- Capa granular: Es la más interna.

Neocerebelo: o Cerebro Cerebelo

Es la porción más nueva y más desarrollada.

Se encuentra representado por la porción anterior del lóbulo posterior (Declive, Folium y Tuber)

Esta región recibe aferencias de la corteza cerebral vía núcleos pontinos, vía núcleo olivar inferior y vía formación reticular.

De tres circuitos:

  • el córtico-póntico-cerebeloso,
  • el córtico-olivo-cerebeloso
  • el córtico-retículo-cerebeloso.

NÚCLEOS CEREBELARES

El cerebelo no es solo sustancia gris periférica o cortical, sino que además presenta sustancia gris central que corresponde a núcleos del Cerebelo.

Es así como tenemos 4 pares de núcleos cerebelares que están sumidos internamente en la sustancia blanca.

Lóbulo Flóculo-Nodular.

- Es el más pequeño del cerebelo se aprecia desde una vista anterior del cerebelo aislado del tronco encefálico.

- Está constituido solamente por el nódulo y el floculo.

- Es una zona que queda distante por la Fisura Uvulonodular del resto del cerebelo.

clasificación

ontogénica

Lóbulo Anterior:

- Se aprecia desde una vista de la cara superior del cerebelo.

- Está constituido a nivel del vermis por la Língula, el Lobulillo Central y el Culmen.

- Está separado del posterior por una gran fisura llamada Fisura Primaria o Prima.

- Fisura Prima, contrario a lo que se cree, es la segunda en aparecer en el desarrollo ontogénico (embriológico) del cerebelo.

Lóbulo Posterior o Medio :

- Es el más grande.

- Se encuentra entre la fisura prima y la Fisura Dorsolateral o Uvulonodular, esta última lo separa del lóbulo flóculo-nodular.

- Está constituido por el declive, el folium, el tuber, la pirámide y la úvula.

- La Fisura Dorsolateral o Uvulonodular es la primera en aparecer en el desarrollo embriológico del cerebelo.

Recibe las aferencias propioceptivas del aparato locomotor a través de tres vías:

Tracto Espinocerebeloso anterior.

Tracto Espinocerebeloso posterior.

Tracto Cuneocerebeloso.

Paleocerebelo: o Cerebelo Espinal

Está comprendido principalmente por el Lóbulo Anterior más la Pirámide y la Úvula del lóbulo posterior.

Funcionalmente, está relacionado con el tono muscular (estado de semi-contracción permanente de los músculos), movimientos asociados, postura y locomoción, a través de fascículos que vienen de la médula espinal.

clasificación

anatómica

clasificación filogenética-

funcional

En la parte vermiana se encuentra una serie de surcos y fisuras importantes que van a hacer una división del vermis en varios lóbulos pequeños.

Si se comienza de la parte anterior hacia la parte posterior vamos a encontrar, los siguientes lóbulos en el vermis, con su respectiva parte de hemisferio lateral (alas):

lóbulos

Língula —————— Vínculos

Lóbulo Central —- Ala

Culmen -————— Lóbulo Cuadrangular

Declive —————— Lóbulo Simplex

Folium ——————- Lóbulo Semilunar Superior

Túber ——————–- Lóbulo Semilunar Inferior y Grácil

Pirámide ————— Lóbulo Biventre

Úvula ——————- Tonsila

Nódulo —————— Flóculo

tres lobulos:

Arquicerebelo : o Cerebelo Vestibular.

Está relacionado con el equilibrio y movimientos oculares.

Se dice que esta zona está representada por el nódulo y por la língula, esta última también participa con fibras que contribuyen al arquicerebelo a la reflexión, estando en el lóbulo anterior, y en el flóculo.

FUNCIONAMIENTO DE LA CORTEZA CEREBELOSA

El cerebelo tiene conexiones como una red, de tal manera que cuando funciona el cerebelo, funciona como un todo. Inmediatamente que entra hay una conexión cruzada hacia todos lados.

SUSTANCIA BLANCA

Aferencias Cerebelosas.

Corresponden a fibras que llegan al cerebelo y se dividen en 3 grupos:

  • trepadoras
  • muscosas
  • multilaminadas

mecanismo de regulación

clasificaciones

Cada fibra que ingresa al cerebelo, antes de llegar a la corteza, emite una colateral hacia un núcleo central, estimulándolo, por ejemplo: una fibra musgosa excita a una neurona granular, y ésta, a través de las fibras paralelas, estimula a neurona de golgi, purkinje y en cesto.

cara inferior

Caso

Una mujer china de 24 años fue a un hospital por constantes náuseas y vómitos que le duraban un mes. Luego de someterse a una tomografía axial computarizada, los médicos quedaron asombrados al comprobar que la mujer carecía de cerebelo.

- Es mucho más accidentada desde el punto de vista anatómico, hay más fisuras, repliegues y surcos.

- Presenta el vermis bastante hundido hacia arriba, por lo que no sale hacia la superficie inferior, quedando

escondido entre los hemisferios. Esto deja una especie de surco profundo por su cara inferior, que se llamaVallécula (valle pequeño).

cara anterior

- Su cara anterior es más compleja, ya que en ella se encuentra el Hilio, que es el punto de comunicación del

cerebelo con el tronco encefálico a través de los Pedúnculos Cerebelares.

Pedúnculo Cerebelar Superior: Conecta al cerebelo con el mesencéfalo.

En este pedúnculo encontraremos los siguientes tractos:

- Tracto espinocerebeloso ventral.

- Tracto trigémino cerebeloso.

- Tracto cerulo cerebeloso.

- Tracto tecto cerebeloso.

Pedúnculo Cerebelar Medio: Conecta al cerebelo con el puente.

cerebelo

estructura externa

Generalmente, su superficie presenta muchos surcos que corresponden a incisuras o canales de distintos tamaños.

La superficie inferior es convexa, con un surco profundo en la línea media, denominado Vallécula, a través del cual aparece el vermis

cara superior

Integrantes:

  • Nixy castro carrasquilla
  • Mileydis jimenez
  • Breidys mendoza
  • Jhoandris leyva
  • Carmen ortega
  • Nayleth ovalle
  • irina paramo

- Parece una mariposa. Presenta en la línea medio un levantamiento alargado llamado Vermis Cerebeloso.

- Lateralmente al Vermis estarían las alas que corresponden a los Hemisferios Cebelosos.

- Esta cara es convexa, con su punto más alto correspondiente al vermis, y desde allí los hemisferios cerebelosos van descendiendo como el techo de una casa.

- Presenta una gran cantidad de surcos y fisuras (los surcos son pequeños; Las fisuras son más grandes y profundas).

- Presenta una Incisura o Escotadura Anterior y Posterior.

- La Incisura Anterior recibe al tronco encefálico, es como una semiluna.

gracias :)

El cerebelo se localiza inmediatamente detrás del IV ventrículo, constituyendo parte de él junto al bulbo y puente. Está rodeado por líquido cerebroespinal, donde se forma una gran cisterna en la parte inferior (Cisterna Magna).

Se conecta con el tronco encefálico mediante 6 pedúnculos cerebelosos:

- 2 superiores: que conectan al mesencéfalo (a los pedúnculos cerebrales).

- 2 medios: que conectan al puente.

- 2 inferiores: que conectan al bulbo.

cerebelo

funciones

 Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso.

 Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles precisión y coordinación.

 Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos.

 Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento.

 Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades.

El cerebelo es una región del Encéfalo cuya función principal es de integrar las Vías sensitivas y las Vías motoras. Existe una gran cantidad de haces Nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. Esté integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al Aparato locomotor a través de las vías motoras.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi