Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SÓCRATES

  • Nace en Atenas, siglo V a.C.
  • Pensamiento RENOVADOR = Marcó una revolución en el modo de pensar.
  • JUVENTUD = Se familiariza con la escuela sofista.

MÉTODO SOCRÁTICO

PENSAMIENTO SOFISTA

  • Estudia el pensamiento de los Filósofos de la Naturaleza.
  • Crea el método DIALÉCTICO Dos momentos: Ironía y mayéutica.
  • ADULTEZ = Se cuestiona el método instructivo de los Sofistas.
  • Aparecen los SOFISTAS (Sofista = sabio), época del auge cultural en Atenas.
  • IRONÍA = Lograr que el otro se reconociese ignorante.
  • Eran maestros en retórica y oratoria.
  • Se opone al RELATIVISMO de los Sofistas.
  • «Sólo sé que no sé nada» Reconocer la propia ignorancia.
  • Acude al Oráculo, en busca del hombre más SABIO.
  • Pensamiento RELATIVISTA = "La realidad depende del cristal con el que se la mire"; no hay un conocimiento universal.
  • MAYÉUTICA = "Hacer nacer" el conocimiento desde el interior de uno mismo.
  • Emprende un camino de búsqueda, a través del DIÁLOGO.
  • Búsqueda de lo estético en la transmisión de conocimientos.

Oráculo de Delfos

  • Autoconocimiento Búsqueda de la VERDAD interior.
  • El DISCURSO por sobre el significado.

Protágoras de Abdera

  • «Sólo se comete el MAL por ignorancia profunda del BIEN»
  • Sofistas destacados: Protágoras y Gorgias, entre otros.
  • La VIRTUD es conocimiento, y el vicio es ignorancia.

Gorgias de Leontino

  • Es virtuoso quien conoce el BIEN y obra en favor de éste.

CRÍTICAS A LOS SOFISTAS

PLATÓN

PERÍODO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA

  • Desvalorización de la verdad y del juicio crítico.
  • Discípulo de Sócrates.
  • Se sitúa hacia el siglo V a.C.
  • JUVENTUD: Se nutre en el pensamiento de Sócrates, el cual refleja en sus obras.
  • No-cuestionamiento = Sofistas tenían respuesta para cada interrogante.
  • Siglo de Oro de Pericles = Nace la DEMOCRACIA.
  • Su ideología combina la Filosofía griega y oriental.
  • Un argumento, cualquiera que sea, puede sostener una idea
  • De la visión cosmológica al enfoque ANTROPOLÓGICO = Centrado en el hombre.
  • Funda la ACADEMIA, como escuela de formación científico-filosófica.
  • RELATIVISMO = Todo punto de vista es válido.
  • DUALISMO = Alma Materia

  • Posteriormente, fueron desafiados por SÓCRATES.
  • Época de apogeo académico y cultural en Atenas.
  • «El cuerpo es la cárcel del alma» El ALMA preexiste al cuerpo, es accidentalmente encerrada en él.
  • Surge la corriente de pensamiento de los SOFISTAS.

Partenón de Atenas

  • Teoría de la REMINISCENCIA = «Conocer es recordar»
  • Conocimiento RACIONAL (de la razón), por sobre lo SENSIBLE.

ALEGORÍA DE LA CAVERNA

FILOSOFÍA ANTIGUA

FISIÓLOGOS DE LA NATURALEZA

  • Platón concibe dos realidades, opuestas entre sí: Inteligible y sensible.
  • Período COSMOLÓGICO

(siglos VIII a V a.C.)

  • Mundo INTELIGIBLE = En él habitan las ideas, el alma antes de encarnarse, es abstracto.
  • PRESOCRÁTICOS
  • Lo inteligible, racional, representado por la realidad externa a la caverna.
  • HILEZOÍSTAS = Estudio de la "materia viva".

Un camino de reflexión filosófica, desde los primeros pensadores del siglo VIII a.C., hasta la concepción aristotélica del siglo IV a.C.

  • El SOL simboliza la idea del «bien».
  • Origen de la vida y el universo = Naturaleza
  • Mundo SENSIBLE = Gobernado por los sentidos, es aparente, una copia imperfecta del mundo de las Ideas.
  • Búsqueda del ARJÉ = Principio creador de TODO.

Natural = Presente en la Naturaleza.

  • Lo sensible (mundo de las cosas), es representado por la realidad interior de la caverna, las sombras proyectadas a los prisioneros.

Eterno = Existió siempre.

Primigenio = Primer generador de vida.

  • Habitando el Mundo Sensible, el ALMA debe recordar las IDEAS que, por accidente, olvidó al ser encerrada en el cuerpo.

¿Qué es la FILOSOFÍA?

EMPÉDOCLES de Agrigento

TALES de Mileto

DEMÓCRITO de Abdera

ANAXÍMENES de Mileto

  • Arjé = CUATRO RAÍCES
  • Arjé = ÁTOMOS
  • Arjé = AGUA

Un camino de búsqueda constante

  • Da origen a la vida.
  • Arjé = AIRE
  • Unión de los 4 elementos: agua, aire, fuego y tierra.

de

  • Partículas infinitas e indivisibles, esencia de todo lo que existe.

ARISTÓTELES

  • Todo proviene del agua y está compuesto por ella.
  • Elemento infinito, etéreo y espiritual.

ligada

  • Se fusionan o repelen por el AMOR y el ODIO.

SABIDURÍA

AMOR

  • Se combinan en el vacío.
  • La Tierra descansa sobre agua.

se combinan

  • Lo semejante conoce a lo semejante.
  • Todo es CAUSALIDAD, ocurre por una causa.
  • Creador de todo, mediante los procesos de: condensación y rarefacción.
  • Discípulo de Platón; doctrina filosófica racionalista y de índole científica.

ANAXIMANDRO de Mileto

con

REALIDAD

ENCUENTRO

PITÁGORAS de Samos

  • Arjé = ÁPEIRON

hacia el

  • Arjé = ORDEN NUMÉRICO
  • Elemento divino, que existe fuera del universo.
  • JUVENTUD = Se forma en la Academia, de Platón.
  • Conforma y ordena todo lo que existe.
  • Lo indeterminado e indefinido.
  • Todo en esencia está formado por NÚMEROS.

Descubrimiento de una PRESENCIA

  • Crea todo en forma progresiva.
  • Posteriormente, se opone al pensamiento y dualismo platónico.
  • Mundo MATEMATIZADO.
  • Crea la Lógica, y se especializa en el estudio científico-filosófico de la Física.
  • Funda el LICEO (escuela científica), cuyos alumnos eran llamados «Peripatéticos» (=itinerantes).

HERÁCLITO de Éfeso

  • Crea la METAFÍSICA = «Después de la Física»; estudiar la Física desde la Filosofía.
  • Arjé = CAMBIO
  • Representado por el FUEGO (es fluctuante).

MÉTODO FILOSÓFICO

  • «La contemplación de la naturaleza es fuente de sabiduría»
  • La realidad es un devenir constante.

PARMÉNIDES de Elea

  • Conocimiento EMPÍRICO= sensorial.
  • Arjé = PERMANENCIA
  • Ocio FILOSÓFICO = Instancia de reflexión y contemplación en torno a la realidad.
  • REALISMO Aristotélico = Sólo existe una realidad, aquella que observamos en la naturaleza.
  • Todo nace del equilibrio entre opuestos.
  • El cambio es ilusorio, no existe el movimiento.
  • SER = inmutable, eterno, y permanente.
  • Todo filósofo transita cuatro momentos esenciales:
  • No existe la NADA.
  • Conocimiento RACIONAL = espiritual.

1. Partir de la REALIDAD = Encuentro con

la misma y planteo de interrogantes; surge

la ANGUSTIA existencial.

2. PREGUNTA filosófica = Emerge de la

angustia, debe ser: «existencial» y «universal».

3. CERTEZA = Respuesta al interrogante filosófico, capaz de calmar

la angustia existencial; certeza VERDAD.

4. Retorno a la REALIDAD = Movilizar la propia existencia, a partir

de trasladar la certeza alcanzada a la realidad.

PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO

MITOLOGÍA

  • Cada ente está constituido por dos aspectos: sustancia y accidente.

Origen de la FILOSOFÍA

  • SUSTANCIA = Existencia propiamente dicha; existe en sí misma.
  • ACCIDENTE = No existe por sí mismo, sólo adherido a la sustancia, a la cual condiciona.

Primeras respuestas

filosóficas =

Primeras CERTEZAS

  • Teoría HILEMÓRFICA = Toda sustancia está compuesta por dos principios:

CONCEPCIÓN DEL HOMBRE

1. MATERIA (componente material del ente)

2. FORMA (esencia de la materia)

  • Primeros procesos de reflexión filosófica.
  • SÓCRATES: «El Hombre está destinado a ser esencialmente moral, virtuoso y racional. »
  • Materia + Forma = Sustancia indisoluble.
  • «Todo en el universo es potencia y acto»
  • MITOS Índole universal

Ser en ACTO = Lo que es.

  • Debe signarse, asumiendo una postura de reflexión, un camino de búsqueda interior de la verdad y de la esencia de sí mismo.

Relatos culturales y anónimos

Ser en POTENCIA = Lo que puede llegar a ser.

  • «Primer Motor Inmóvil» Primer acto, cuyo movimiento da origen a todas las sustancias. Existe por sí mismo, NO tuvo potencia.

Sócrates

GESTACIONALES = Origen de la vida

  • PLATÓN: «La verdadera realidad y esencia del

Hombre se halla en el ALMA, en tanto, es un ser dual que disgrega a la mente de la materia.»

  • Es un alma racional, encadenada a un cuerpo material y sensible, que busca salir de él para retornar al mundo de las ideas.

Platón

  • ARISTÓTELES: «El Hombre es una UNIDAD individual, indisoluble, de naturaleza racional y espiritual. »
  • «No hay nada en la razón que no haya pasado por la sensibilidad.»

Aristóteles

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi